
Como turistas o excursionistas, 4,2 millones de argentinos recorrieron el país el fin de semana, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que hizo un relevamiento el fin de semana, en base al cual preció que 1,9 millones de personas se movilizaron como turistas a más de 100 ciudades del país, con una estadía de 3 días y un gasto diario per cápita de $ 2.000, en tanto 2,3 millones lo hicieron como excursionistas, trasladándose a lugares cercanos por razones de ocio, recreación, deporte o reunión familiar. Estos últimos gastaron en promedio $1.150 cada uno.
Así, sumando los 11.400 millones de gastos de los “turistas” y los $ 2.666 millones de los “excursionistas”, el informe llega al estimado de $ 14.066 millones de gasto total en 4 días, clave para ciertos destinos y actividades que tuvieron un tardío y restringido inicio de temporada turística, a lo que se sumaron las prevenciones de los potenciales turistas y los efectos de la crisis económica, ahondada por la extensa cuarentena con la que el Gobierno intentó en 2020 contener la pandemia de coronavirus.
“La fecha estuvo cerca de recuperar los valores pre-pandemia. El último fin de Semana Santa con turismo fue en 2019, con 2,1 millones de turistas y 2,6 millones de excursionistas (esto es, una movilización de 4,7 millones de personas)”, dice el informe de CAME, que también cita datos del ministerio de Turismo, que hasta el miércoles 31 de marzo contabilizaba 1,2 millones de certificados para viajar, uno de los requisitos para poder llegar a los diferentes destinos.

La cifra de turistas estimada por CAME coincide con los datos de la cartera turística, que además precisó que las provincias que recibieron más visitas fueron, en ese orden, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, Salta, Neuquén y San Luis. En tanto, las localidades con mayor número de visitantes fueron Mar del Plata, el partido de la Costa, Carlos Paz, Bariloche, Villa Gesell, Córdoba y Salta (capitales), Merlo (San Luis) y San Rafael y Mendoza en la provincia cuyana.
Según los datos del ministerio que encabeza Matías Lammens, el listado de 20 destinos más visitados se completó con Colón (Entre Río), Miramar, Rosario, San Martín de los Andes, Tandil, Santa Rosa de Calamuchita, Gualeguachú, Villa General Belgrano y Ushuaia.
“A diferencia de otras épocas, el argentino se quedó a vacacionar en su país y hubo muy poco turismo internacional por el cierre de fronteras”, dice el informe de CAME, que precisa que ya el lunes pasado era difícil conseguir alojamiento en algunos destinos.
Naturaleza
Otra característica del último mojón turístico veraniego-otoñal fue que los “destinos de naturaleza” tuvieron mejor afluencia de visitantes y que hubo buena respuesta a la oferta informal de servicios, lo que perjudicó a los prestadores legales, que vienen de soportar un año sin turismo. También dominaron los viajes de cercanía, con movilidad propia, en grupos reducidos, familiares o de confianza. Las actividades recreativas sobresalientes fueron caminatas, kayak, pesca deportiva, cicloturismo, mountain bike, cabalgatas y visitas a fincas productivas, sobre todo en Río Negro, Córdoba, Bariloche y el Litoral.
Por distrito, el informe de CAME destaca que en el caso de la Provincia de Buenos Aires el 30% de los turistas eligió destinos del distrito, algo que se ya se había visto el miércoles por la tarde, cuando 2.100 autos por hora circulaban por la Ruta 2 según datos del peaje Samborombón. En Mar del Plata la ocupación fue buena, al igual que en Cariló, Vila Gesell, Mar de las Pampas o Pinamar, con premiencia de alquiler de casas o cabañas. En el interior bonaerense, la ciudad más visitada fue Tandil, con una ocupación similar al fin de semana de Carnaval. También hubo buena cantidad de visitas y actividades en Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Tigre, San Pedro, y Chascomús.
Predominaron los viajes de cercanía, con movilidad propia, en grupos reducidos, familiares o de confianza. Las actividades recreativas sobresalientes fueron caminatas, kayak, pesca deportiva, cicloturismo, mountain bike, cabalgatas y visitas a fincas productivas
En Misiones, el parque temático de la Cruz de Santa Ana abrió las puertase Iguazú se movió con niveles de ocupación buenos, con hoteles que llegaron al 100% de ocupación, gracias en parte a que se amplió el cupo de visitantes para el Parque Nacional y 5 mil personas por día pudieron recorrer las Cataratas.
Córdoba recibió turistas de todo el país, con muy altos niveles de ocupación en Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, La Cumbre, La Falda, Capilla del Monte, Huerta Grande y Valle Hermoso. Las reservas promediaron el 90% y el gasto promedio diario del visitante rondó los $3.500, incluyendo transporte y alojamiento.
En Mendoza se ocuparon más de 35 mil plazas, tanto por turistas como excursionistas en visita a parientes y amigos, por lo que la falta de turismo fronterizo fue compensada con las visitas locales.
La cercanía con la Capital Federal favoreció a Entre Ríos: 85.000 turistas ingresaron al territorio solo durante el Jueves Santo, lo que incluyó ingresos por el Túnel Subfluvial Hernandarias, que la conecta con Santa Fe, y el puente Brazo Largo. El flujo de ingresos se mantuvo e hizo que la provincia tuviera ocupación casi completa, tanto de hoteles, como de cabañas y apartamentos.
Norte y Sur

Salta fue otro destino, con una característica que le juego a favor: su tradición religiosa. Las ciudades más visitas fueron la ciudad capital, Cafayate, Cachi y Coronel Moldes, con buenos niveles de ocupación. Tucumán tuvo un buen movimiento de turistas y excursionistas, convocados en parte, al igual que en Salta, por los eventos religiosos, en núcleos familiares y desde provincias vecinas. Las localidades más visitas fueron San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Yerba Buena, y San Javier. Jujuy, en cambio, tuvo un movimiento medio, con un pernocte promedio de 2,5 días, gracias al influjo de turistas de Buenos Aires y la propia región NOA. Aquí también sumó visitas el turismo religioso.
A Tierra del Fuego le siguió faltando el turismo internacional, clave para ese destino y Santa Fe tuvo, al igual que Tucumán, movimientos de cercanía, al punto de lograr ser una de las 10 provincias más elegidas. Allí funcionó la “Billetera Santa Fe”, una App para pagar mediante el código QR.
En el Sur, Neuquén tuvo “un gran fin de semana, con más de un 80% de ocupación”, dice el informe de CAME, que destacó a San Martín y Junín de los Andes como los lugares más elegidos. Río Negro contó con el imán de Bariloche , adonde llegaron unos 15.000 turistas que ocuparon 70% de su capacidad. Y en Chubut los polos más visitados fueron Esquel, en la cordillera, y Puerto Madryn, en la costa.
Por último, la Ciudad de Buenos Aire que al igual que Ushuaia sigue extrañando mucho el turismo internacional, recibió excursionistas de la provincia de Buenos Aires y el conurbano y visitantes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba principalmente. La Ciudad promocionó el “Turismo en barrios” con circuitos al aire libre peregrinando por distintos barrios y propuestas de turismo “a cielo abierto”, con paseos en bicicleta o a pie, visitas al Barrio Chino y la cancha de River y la apreciación de murales y esculturas históricas.
En todos los destinos, tanto turistas como excursionistas le huyeron a los lugares cerrados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”
