
El gobierno de Uruguay firmó este jueves un decreto y enviará al Congreso un proyecto de ley en donde establece los pasos a seguir para ser ciudadano uruguayo así como una ampliación de los beneficios para los ciudadanos extranjeros que se radiquen en dicho país.
De esta manera, el presidente Luis Lacalle Pou cumplió la promesa que hizo en enero pasado, antes de asumir, en la que anunció la flexibilización de las regulaciones para atraer a argentinos.
El decreto señala que todos los extranjeros que quieran tener su residencia fiscal en Uruguay a partir del 1 de julio deberán residir allí 60 días al año y tener una propiedad cuyo valor no sea menor a los USD 377.000.
Según informaron medios uruguayos, el Poder Ejecutivo de ese país firmó un decreto y enviará al Congreso un proyecto de ley en donde establece los pasos a seguir para ser ciudadano uruguayo así como una ampliación de los beneficios para los ciudadanos extranjeros que se radiquen en Uruguay.
En ese contexto, el tributarista Sebastián Domínguez dijo a Infobae que “teniendo en cuenta la presión fiscal en Argentina y el impuesto las grandes fortunas que se está estudiando, se abre la posibilidad de que muchos argentinos se puedan ir a Uruguay a obtener la residencia”.
En ese sentido, remarcó que el cambio de residencia fiscal va a ocurrir “por la idea de irse de Argentina y evitar el aumento de la presión tributaria que va a venir teniendo en cuenta el contexto económico que atraviesa el país”.
“El beneficio es que más personas de clase media van a poder invertir estos 377.000 dólares y obtener rápidamente la residencia fiscal en el país vecino”, añadió.

En tanto, César Litvin, tributarista y CEO es Estudio Lisiki, Litvin & Asociados advirtió que perder la residencia fiscal argentina implica una mudanza efectiva. “Lo que hay que trasladar a Uruguay en este caso es el centro de intereses vitales. Implica trasladar a la familia y la actividad económica personal”, detalló.
“De no ser trasladado en centro de interés vital, por más que Uruguay me de la residencia permanente, para la ley Argentina puedo ser doble residente y tributar en ambos países”, remarcó.
Para Litvin, el interés de estas medidas es que todos aquellos contribuyentes que tengan parte importante de su patrimonio en el exterior tendrían una ventaja importante dado que la carga es Argentina es muy alta.
“Siendo residente tributario uruguayo no pagas por bienes en el extranjero”, aclaró el tributarista. Y añadió: “Muchos empresarios argentinos están consultando por la residencia. Están buscando que país los recibe con más mimos”.

Según el especialista en impuestos Ezequiel Passarelli, Uruguay está aprovechando el contexto económico en la región. “Al tener una economía estable desde hace muchos años, al no haberse visto afectada -en comparación con otros países de la región- por el coronavirus, es muy inteligente de su parte tratar de captar capitales e inversión, para crecer, reduciendo requisitos para obtener la residencia fiscal y aumentando beneficios fiscales a los extranjeros que decidan radicarse en el país vecino”, consideró.
Asimismo, sostuvo que Uruguay siempre fue un país con grandes incentivos fiscales y regímenes tributarios bastante buenos. “Teniendo en cuenta que Uruguay es un país chico que necesita inversiones, al dar este tipo de facilidades, le es beneficioso”.
En ese sentido, describió que “Argentina está en default y Brasil tiene problemas mucho más importante con el coronavirus que el resto de la región”. Y concluyó al afirmar que en Uruguay la economía no va a sufrir tanto como está pasando en Argentina.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Disolvieron dos fondos fiduciarios vinculados a los subsidios de gas y la infraestructura vial
El Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), que otorga subsidios directos a usuarios y productores, continuará vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía
El costo de la construcción aumentó por debajo de la inflación en el último año
El aumento fue impulsado principalmente por un ajuste del 7% en los salarios del sector. Los materiales apenas se movieron, pero algunas partidas como carpintería metálica y albañilería mostraron subas importantes

Por qué los bonos y acciones argentinos siguen sin despegar y no se contagian de las subas de la región
Más allá de la estabilidad del tipo de cambio, en el mercado no hay demasiadas motivaciones para entusiasmar a los inversores extranjeros

El vehículo SUV de mayor crecimiento en el mercado se renueva para competir con la avalancha de nuevos modelos
Ford Territory inicia su tercer ciclo en Argentina con un rediseño que incluirá tres versiones. Hoy son dos nafteras, pero en 2026 llegará la versión híbrida. Es el SUV extrazona más vendido del mercado

Quiénes dejarán de pagar el IVA en las compras en el supermercado tras los cambios q fijó el Gobierno
ARCA implementará a partir de julio un cambio que exime de la percepción del IVA a las compras de alimentos menores a $10 millones realizadas por consumidores finales en supermercados y comercios
