
Sombrilla frente al mar, almuerzos y cenas, salidas. Todo suma. Arrancó la temporada de verano y los argentinos que eligieron descansar unos días en la playa están más obligados que otros años a hacer cuentas, comparar precios y buscar ofertas. ¿Para qué gastos deben ir preparados este 2019 los turistas?
Una recorrida por los precios de Mar del Plata muestra que se puede almorzar en la playa, en un parador, por entre $150 o $200 (por un sandwich y una gaseosa por ejemplo).
"Somos uno de los destinos más accesibles, con mucha diversidad de oferta tanto en gastronomía como en hotelería. Para las comidas en un restaurante hay que calcular entre $250 y $300, de ahí se puede ir para abajo o para arriba, depende si es un lugar de comidas rápidas o de más categoría", detalló Jesús Osorno, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad.

Los precios del alquiler de carpas en la playa —en la ciudad hay entre 40 y 50 en total— van desde entre $1.200 y $2.000 por día, en enero, según el balneario. Los que tienen servicios premium como gimnasio y spa pueden ser más caros. El alquiler de sombrillas, en tanto, cuesta un 20% menos, y puede arrancar en 1.000 pesos.
En Pinamar, según un relevamiento de varias cámaras empresarias, el alquiler de carpas por día (para 4 o 5 personas) tiene un costo promedio de $1.285. Para las sombrillas, en tanto, es de $714.
En los restaurantes de playa más económicos, hay opciones de ensaladas por $250, hamburguesas por $260, milanesas por $180. La gaseosa cuesta $70 y la media pinta de cerveza $120. ¿Y el clásico choclo en la playa? En los primeros días de la temporada ya pasó de $50 a $60.

Almorzar en la playa en Pinamar con precios que arrancan en los $200 (Diego Medina)
Los desayunos (café con leche con dos medialunas o tostadas) pueden rondar los $150, mientras que un almuerzo de dos pasos se estima en unos $550. Para el entretenimiento —las clásicas salidas de los días de viento o lluvia— los precios son similares a los de la ciudad de Buenos Aires: entre $600 y $250 para las entradas a las obras de teatro y entre $160 y $190 para el cine.
También hay que contar un promedio de $720 por un paseo a caballo por el bosque y la playa; entre $400 y $600 por el alquiler de una cancha de tenis (por hora) y $1.300 por el alquiler de un cuatriciclo (también por hora).
Con presupuestos más amplios, los argentinos que no resignaron sus vacaciones en Punta del Este, son los que verán en sus cuentas el impacto de la devaluación. Es que por primera vez —al menos desde la época del uno a uno— el peso argentino vale menos que el peso uruguayo.
Aunque la costumbre de alquilar sombrillas y carpas no está extendida en las playas uruguayas, hay balnearios exclusivos —más al estilo beach club— que ofrecen servicios VIP con alquiler de reposeras y camas para varias personas con tarifas que van desde los USD 50 (cerca de $1.500) a los USD 150 ($5.760) diarios.

Pero en las distintas playas, además, se pueden conseguir sombrillas y sillas por USD 10 ($384) diarios. Aunque en general los hoteles y edificios frente al mar cuentan con servicios de playa propios.
"Más allá de los restaurantes de mayor rango de precios, encontrás en Punta del Este menúes turísticos de almuerzos desde USD 25 (unos $960) por día, con entrada principal, un refresco o vino. En los paradores podés también comer chivitos, hamburguesas o cosas más sencillas", destacó Gastón Figun, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, que agrupa a los restaurantes más sofisticados.

Para los que buscan precios en Punta del Este, hay en la zona del puerto, restaurantes con menúes de mediodía entre $560 y $625. Además, los turistas argentinos pueden descontar el 18% de la devolución del IVA (un beneficio para los turistas) y también hay opciones de descuentos con tarjetas emitidas por bancos argentinos.
"Los restaurantes pueden arrancar en USD 25 pero no tienen techo. Podés gastar USD 500 por personas en los más exclusivos. Son propuestas que existen hace más de 30 años", agregó Figun. El empresario destacó que en los balnearios uruguayos se siente fuerte la ausencia de los turistas argentinos de clase media, pero que en el caso de Punta del Este, aun con menos gente se mantienen algunos niveles de ventas del año pasado.
Informes: Milton del Moral, desde Punta del Este; Alejo Santander, desde Mar del Plata; y Fernando Soriano, desde Pinamar
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Máxima preocupación por la reina Sonia de Noruega, ingresada de urgencia: su delicado estado de salud
La casa real del país nórdico ha revelado que la esposa de Harald V de Noruega se encuentra hospitalizada

Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda otra vez por la ley de financiamiento
El mandatario lo responsabilizó por sabotear el presupuesto con el que contaba su administración este año con la que ha tenido que aplazar varios proyectos claves de su Gobierno

Cuánto es el IVA de una vivienda y en qué casos hay que pagarlo
Los impuestos para el pago de una vivienda pueden superar el 10% del valor de la propiedad

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione
