
La actividad fabril registró un crecimiento de 4,3% interanual en mayo y de 6,1% con relación con el mes anterior, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.
Según FIEL, "la producción industrial del mes resultó 6,1% superior a la de abril incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad registró un avance de 0,7%".
De esta forma, la recuperación -que transita su octavo mes- alcanza un crecimiento equivalente anual de 5,8%, aunque aún inferior a 10,7% promedio de las nueve fases expansivas previas.
Asimismo, el IPI reflejó que en los primeros cinco meses del año, la actividad industrial acumuló una caída del 1%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, al recortar el ritmo de caída observado en el primer cuatrimestre.
"Los indicadores que permiten monitorear la consolidación de la fase cíclica continúan mostrando mejoras, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación -aún cuando resulta inferior a 40%‐ ha mostrado un salto respecto a lo observado en abril", aseguró FIEL.
Hacia junio se espera que se repita la mejora interanual de la producción, el avance de la difusión sectorial, al tiempo que se afiance la recuperación de la actividad en la medición desestacionalizada, completó la entidad.
SECTOR POR SECTOR
Al evaluar las ramas de actividad, en el acumulado para el período entre enero y mayo, y en la comparación interanual, la producción de Minerales no Metálicos subió y se coloca "al tope" del "ranking de crecimiento".
Por su parte, la producción siderúrgica registró en los primeros cinco meses del año un avance de 1,7% frente a igual período del año anterior.
El sector de Químicos y Plásticos, que cedió 0,5%, percibió una caída interanual de la producción inferior al promedio de la industria, tras mostrar un avance del 8% en abril.
LEA MÁS:
La actividad económica mantuvo el sendero de crecimiento en abril
"Los restantes sectores de actividad muestran caídas de la producción en los primeros cinco meses del año superiores al promedio, comenzando por Metalmecánica con 1,1%; y Papel y Celulosa con 1,1%; y Cigarrillos con 1,3%", señaló.
Además, subrayó que Insumos Textiles perdió 2,2%, Alimentos y Bebidas restó 2,5% y Petróleo Procesado retrocedió 3,2 por ciento.
La producción automotriz, que bajó 5,2%, cerró la nómina de sectores con retroceso de la actividad, al reducir su "ritmo de caída en el acumulado, luego de mostrar un alza del 13,6% en mayo respecto del mismo período de 2016.
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: el bar centenario que funciona como sede social del barrio de La Boca y exhibe donaciones de vecinos
Se llama Café Roma Bar y desde 1905 ocupa la esquina de Almirante Brown y Olavarría, en el sur del mapa porteño. Había nacido como un almacén de despacho de bebidas y a comienzos del siglo XXI rejuveneció con la compra de sus últimos dueños. La penetración cultural y su influencia musical con referencias del calibre de Carlos Gardel y Fito Páez

Cadillac a medida: la marca de autos de lujo que hizo famosa Elvis Presley entrará a la Fórmula 1 para expandirse a todo el mundo
En la Cadillac House, un edificio creado por General Motors, cada cliente podrá customizar su vehículo con un software que simula cada detalle hasta satisfacerlo. La fabricación tardará entre 3 y 5 meses

Alertaron por el aumento de casos de sarampión en el país: el Gobierno de Santa Fe pide cumplir con la vacunación
Los diagnósticos confirmados fueron ubicados en el AMBA y en San Luis. Sin embargo, las autoridades santafesinas buscarán prevenir los contagios en la provincia

Temblor hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 22 de junio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN

El OIEA confirmó que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes tras la ofensiva de EEUU
La agencia de Naciones Unidas indicó además que “proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”
