La inspiradora historia de Las Romanas, el primer equipo de fútbol femenino para ciegas de Buenos Aires

Las chicas que fundaron el equipo sueñan con competir a nivel nacional y armar una Selección Argentina. En Infobae Docs cuentan la magia que viven cada vez que pisan una cancha: "En el fútbol no necesitás moverte con el bastón, podés correr, saltar... sos libre”

Compartir
Compartir articulo

Las Romanas es uno de los 3 equipos que hay en la Argentina de fútbol femenino para ciegas. Es de Buenos Aires. Los otros dos son de Salta (Las Estrellas) y Córdoba (Las Guerreras). Juntos conforman la la Liga Nacional y este año disputaron su primer torneo, que quedó en manos de Las Guerreras.

Las Romanas toman su nombre del lugar donde entrenan, el Instituto para personas con disminución visual Román Rosell, ubicado en San Isidro. Surgió hace 2 años cuando Mirna Gamarra, una persona no vidente, se puso en contacto con Evelina Cabrera, la popular entrenadora de fútbol femenino y Presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (AFAAR).

Mirna le preguntó a Evelina si la podía entrenar. Ella aceptó y al poco tiempo Mirna le dijo que lo que ella realmente quería era jugar al fútbol. Como no existía en Buenos Aires ningún equipo de fútbol femenino para ciegas, Evelina se puso en contacto con las autoridades del Instituto y juntos armaron Las Romanas.

La crack del equipo es Florencia Belén Rodas. Juega de volante ofensivo y tiene un dominio de pelota que la distingue. Tiene 22 años y estudia Comunicación Social en la Universidad de Quilmes. Vive en Berazategui con sus papás y sus hermanos varones de 16 y 5 años. Nació con cataratas congénitas y la operaron a los 7 meses. A los 8 años le descubrieron que tenía glaucoma en los ojos, una enfermedad que por lo general no presenta síntomas y que provoca la pérdida de visión gradual o incluso de manera repentina. Desde entonces la sometieron a varias operaciones pero igual fue perdiendo la visión paulatinamente. A los 12 años los médicos decidieron suspender las operaciones. Para ese entonces Florencia ya había perdido la visión del ojo izquierdo y aún conservaba un 5% de la del derecho. Finalmente, a los 15, se quedó ciega.

“Son importantes los lugares como estos porque te hacen sentir independiente”, dicen Las Romanas
“Son importantes los lugares como estos porque te hacen sentir independiente”, dicen Las Romanas

A pesar de no ver, Florencia se maneja con total independencia. Le gustan los deportes y practicó natación y atletismo hasta que, por un amigo de Facebook, se enteró que existía un equipo de fútbol femenino para ciegas.

En agosto de 2016 fue por primera vez a un entrenamiento de Las Romanas y desde entonces no falta a ninguno. Para llegar al predio del Instituto Ramón Rosell en San Isidro viaja 3 horas y toma 5 medios de transporte: colectivo de la línea 333, tren Roca hasta Constitución, subte C hasta Retiro, tren Mitre hasta San Isidro y por último colectivo de la línea 407 hasta llegar al Rosell. "En el fútbol no necesitás moverte con la asistencia del bastón, podés correr, saltar… sos libre", dice Florencia por si quedaba alguna duda de lo fascinada que está con la posibilidad de poder jugar a este deporte.

Darío Lencina es el director técnico de Las Romanas y además arquero de Los Murciélagos, la Selección Argentina masculina de fútbol para ciegos. En este deporte el guardameta es el único que puede ver. Darío cuenta que con esta práctica las chicas adquieren, además de independencia, un "espacio de amistad". Está orgulloso del equipo y destaca que todas se quieren superar en cada entrenamiento.

"Son importantes los lugares como estos porque te hacen sentir independiente", dice Camila Gorosito de 21 años, defensora y estudiante de gastronomía. Camila se quedó ciega a los 15. Futbolera, una de las cosas que más extraña es poder ver los partidos de Boca. Ahora disfruta jugar  y destaca que con sus compañeras son súper unidas.

Las jugadoras con Darío Lencina, director técnico de Las Romanas y arquero de Los Murciélagos
Las jugadoras con Darío Lencina, director técnico de Las Romanas y arquero de Los Murciélagos

El equipo también contiene una historia familiar. Ludmila Bianchi es la arquera titular y su mamá, Carla Perazza, ciega de nacimiento, es defensora. Carla es aguerrida y es de esos centrales molestos para los delanteros, pero eso no impide que Ludmila se enoje con su mamá y le grite desde el arco. "Le doy indicaciones para que me defienda a mí", dice Ludmila. Carla se ríe y asegura que cuando su hija le grita el Director Técnico le dice que no le dé de comer.

Las Romanas tiene 16 integrantes y las puertas están abiertas para quien desee sumarse. Entrenan 3 veces por semana, los miércoles, jueves y sábados. El objetivo es que esta disciplina siga creciendo en el país y que, más temprano que tarde, pueda formarse una selección femenina que represente a la Argentina.

MIRÁ MÁS INFOBAE DOCS:

Últimas Noticias

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

El lugar fue inaugurado en la Navidad de 1937. Contaba con quinchos, lugares para comer y conexión con el río Reconquista. Cómo eran los veranos en los que había bailes hasta la madrugada y se elegía a Miss Pileta Ballester
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Se trata de aquellas derivadas del consumo de agua o alimentos en mal estado. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, los especialistas señalaron que los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables a más de 200 patologías
Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria
MÁS NOTICIAS