De los botes de doble punta con los que representó el barrio de La Boca Benito Quinquela Martín, solamente quedan tres a la vera del viejo puente Nicolás Avellaneda. El Sacra Familia, El Don Conrado y el Rosa María. Puntos de colores flotando en el río Matanza-Riachuelo junto a los 77,5 metros de hierro que, entre muchas otras cosas más, separan la Capital de la Provincia.
Cruzar sale dos pesos para los escolares y siete para el resto. La tarifa está garabateada con brochazos verdes en piso del muelle de chapa y varía según los vaivenes del boleto del colectivo. Pero en el último tiempo los boteros decidieron congelar el precio, porque la gente de la Isla no puede pagar los aumentos y porque el puente nuevo tiene escaleras mecánicas y es gratis.
Parado en la punta del muelle, de cara a La Boca, Enrique "Pocho" Eusebi, a sus 90 años, tiene la mirada clavada en esos únicos tres botes que quedan. "Mirá, ahora los emparchan con plástico" le comenta Horacio, su hijo. Él asiente con la cabeza sin dejar de recorrer con los ojos bien abiertos la estructura del que tiene más cerca.
Pocho fue el último de los carpinteros de barcos de la Isla Maciel. Durante toda su vida reparó las embarcaciones que se hicieron famosas con las pinturas de Quinquela Martín: canoas de doble punta, de colores azul, rojo, amarillo, sinónimos de La Boca, de Buenos Aires y de una época que ya no está. Salvo por él y esos tres botes que siguen a flote.
Le decían "El Egipcio" porque podía tirar solo de las poleas y levantar los botes por los aires, dejándolos listos para calafatearlos, como se le dice al trabajo artesanal de cerrar las junturas de las tablas del bote, con tela o con brea. Trabajos que tardaban meses, que sabían hacer pocos, que se siempre se cobraron en la Isla menos de lo que valían.
"A mí me daba bronca, porque le gustaba tanto esto que no sabía ponerle un precio", se queja Horacio con Infobae, mientras mira a Pocho moverse por la que fue su casa y su taller, revolviendo recuerdos. Hay fotos de su abuelo, Enrico, uno de los primeros inmigrantes italianos que llegaron a la Isla Maciel por el 1800, de su papá, Enrique Segundo y en todas hay botes alrededor.
"Mi papá era carpintero y trabajaba en la misma casa donde estamos", cuenta Pocho sobre el oficio heredado. Dice que en su mejor momento llegó a haber 20 botes que de noche y de día cruzaban el Riachuelo, que eran parte importante de la vida del barrio, del día a día, la forma más rápida de llegar a la Capital.
Hoy si se rompen hay que llevarlos hasta el Tigre, donde hay carpinteros que todavía saben arreglarlos. En la Isla ya no quedan. Fueron desapareciendo progresivamente junto con los botes que decoraban el pasaje desde que el puerto dejó de traccionar, ya que las fábricas y los frogoríficos cerraron.
Lionel tiene 17 años y desde hace tres semanas es botero en el Don Conrado. Se levanta a las 5:30 de la mañana para estar poco después en el muelle de chapa con su papá, que con una camiseta de San Telmo puesta y una boina, le sigue los movimientos a bordo del Sacra Familia. Amarran uno de cada lado y se sientan a esperar.
Ellos probablemente sean los últimos boteros. Cruzan hasta las ocho de la noche a los chicos al colegio, a las mujeres al mercado, a los hombres a los bares. "Es un paseo", dice alguien que compara el viaje con las góndolas venezianas, que en Italia cobran al turismo 80 euros los 40 minutos, unos 3500 pesos argentinos. En el Riachuelo, el servicio, la última postal de una tradición que se acaba, se consigue por siete.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate
