La media maratón de Beijing terminó en polémica el domingo 14 de abril. La victoria del corredor chino He Jie estuvo teñida de irregularidades porque cruzó la meta en 1 hora, 3 minutos y 44 segundos después de que tres competidores africanos, que lideraban, bajaran el ritmo y hasta uno de ellos le hizo señas para que los superara. Lo sucedido obligó a la apertura de una investigación que llegó a su fin con un duro castigo a los implicados.
Según reprodujo el portal France 24 con información de la agencia AFP, el comité de organización indicó en un comunicado, citado por la televisión estatal china CCTV, que los cuatro atletas involucrados fueron “descalificados” y los trofeos, medallas y premios también les fueron “retirados”, precisaron. El ganador de la carrera había ganado USD 5.500.
Cabe recordar, Willy Mnangat, uno de los acusados, había declarado para la televisión británica BBC que los tres corredores africanos, entre ellos él (Dejene Hailu Bikila y Robert Keter), eran “liebres”, cuya definición alude a personas que deben marcar el ritmo a los competidores para que terminen el recorrido en el menor tiempo posible.
El comité afirmó que esta información es correcta, pero que no fueron declarados como tal por una de las empresas patrocinadoras de la carrera, que era la encargada de hacerlo. Por este motivo, aplicaron la sanción y la entidad declaró sentirse “profundamente culpable” de no haber “detectado y corregido” el problema a tiempo. “Presentamos nuestras más sinceras disculpas”, manifestaron.

Las imágenes viralizadas en redes sociales muestran al corredor asiático de 25 años junto al etíope Dejene Hailu Bikila y los keniatas Robert Keter y Willy Mnangat. Uno de ellos le hizo señas en dos oportunidades para marcarle por dónde debía adelantarse y, finalizado el trayecto, las sospechas crecieron luego de escuchar a Mnangat, quien reconoció tener una relación de amistad con He Jie. “Él viene a Kenia y yo hice de liebre para él en el Maratón de Wuxi, así que es mi amigo”, admitió en declaraciones publicadas por South China Morning Post.
Un representante de la Oficina de Deportes de Pekin le había indicado a AFP los próximos pasos a seguir: “Estamos investigando y anunciaremos los resultados al público una vez que estén disponibles”. En la misma línea, la Federación China de Atletismo abrió una causa para dilucidar lo ocurrido antes de dar con el veredicto final.
Los amantes del running calificaron el suceso como algo “vergonzoso” con el agravante de que He Jie integra el conjunto chino que competirá en los Juegos Olímpicos de París, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto. Según publicó Runners World, no había firmado una marca en la distancia de 21 kilómetros, pero posee una que es récord en su país, 2h06:57, conseguida en el Maratón de Wuxi tres semanas atrás. En octubre venció en la prueba de 42 kilómetros en los Juegos Asiáticos de Hangzhou.
No es la primera vez que se pone en duda la conducta deportiva en una prueba de atletismo. En 2018, 258 corredores del Medio Maratón de Shenzhen fueron vistos por las cámaras tomando un atajo. En otro caso, la organización del Maratón de México del año pasado excluyó a 11 mil corredores cuyos chips revelaron que al final de la carrera no habían recorrido los 42 kilómetros totales.
Últimas Noticias
Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR
Baltazar Leguizamón está cerca de tener el permiso para correr en óvalos en la Xfinity Series. Su plan de carreras para este año y la chance de competir en el mítico circuito en 2026

El oscuro antecedente del árbitro de River Plate-Monterrey: estuvo detenido en una causa por prostitución, drogas y armas
El esloveno Slavko Vincic tiene una larga trayectoria en el arbitraje y dirigió partidos de gran importancia, pero arrastra una mácula difícil de borrar
Albergó la última perla de Maradona en la selección argentina y ocho años después fue demolido: qué construyeron en su lugar
Se cumplen 31 años del gol del astro ante Grecia en el Mundial de Estados Unidos 1994. En ese mismo escenario, también se lo llevaron para el control antidoping fatídico en el que le “cortaron las piernas”

Qué necesita River Plate para clasificarse a octavos de final del Mundial de Clubes en el partido de los nueve millones de dólares
Si vence a Monterrey, el Millonario se asegurará el boleto a la próxima ronda con una fecha de anticipación y embolsará una importante cifra

La frase que eligió Merentiel para motivar a los fanáticos de Boca de cara al duelo ante Auckland City por el Mundial de Clubes
La Bestia se lució con un golazo frente al Bayern Múnich que lamentablemente no le alcanzó. “Que la gente crea”, dijo
