*El cierre épico de la conferencia de prensa de Lionel Scaloni

Estratega de Pujato. Líder de los héroes de Qatar que conquistaron la Copa del Mundo en Medio Oriente. Lionel Scaloni cerró la grieta que durante décadas dividió al fútbol argentino. En estos tiempos no hay Menottistas, ni Bilardistas. Todos apoyan al entrenador que le dio al país su tercera estrella. Y en la conferencia de prensa previa al amistoso con Panamá se vivió un episodio único.
Al cierre del contacto con los medios, un cronista le consultó sobre La Scaloneta, un término que fue acuñado en el diccionario español gracias a la gesta que logró la Albiceleste en Asia. “A mí nunca me gustó esa palabra, pero si la gente es feliz no puedo hacer nada. La gente en la calle me dice Scaloneta, ni siquiera me llaman Lionel, que fue el nombre que me puso mi padre”, destacó el DT antes de despedirse.
Lo llamativo fue que en el momento de su agradecimiento hacia los medios, que le hicieron sentir que “todas las mañanas se despiertan pensando en que son campeones del mundo”, de inmediato la sala se transformó en una tribuna en donde los periodistas comenzaron a cantar de manera improvisada el Dale campeón...
“Basta, porque saben cómo soy yo que de inmediato empiezo a lagrimear como siempre”, insistió Scaloni antes de retirarse rumbo a la concentración y continuar preparando su compromiso frente al combinado centroamericano.
Naturalmente, el entrenador también celebró la muestra de afecto que recibió su capitán, Lionel Messi, cuando una multitud invadió las calles de Palermo al enterarse que el astro rosarino estaba disfrutando de un asado en una parrilla de la zona. “Lo de Leo me parece algo hermoso, porque se merece todo ese cariño al igual que el resto de los jugadores. Ellos necesitan estar cerca de la gente. Leo necesita saber que su gente lo quiere, por más que sea el mejor del mundo. Es algo que le quedará para siempre”, explicó.
En una de sus frases finales, el técnico también hizo referencia a la logística que ideó la AFA para llegar al estadio Monumental el día del partido, dado que el antecedente en los festejos que se dieron luego de haber ganado el Mundial encendió las alarmas en las autoridades y el personal de seguridad. “Nos garantizaron que vamos a llegar bien al partido. Vamos a hacer todo lo posible para llegar a tiempo, una hora y media antes de empezar, porque sería ridículo que la gente esté en el estadio y nosotros no lleguemos”, bromeó.
La agenda del plantel señala que la Argentina realizará el último entrenamiento vespertino el miércoles a las 21 y el jueves se medirá con Panamá en Núñez. Será el primer amistoso de la fecha FIFA, mientras que la segunda presentación ante Curazao será en Santiago del Estero el martes 28.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar
