Chubut: gendarmes integrados a los Juegos Mapuches

En noviembre se celebra la XXIII Edición de los Juegos Mapuches en Cushamen. Declarados de interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación del Chubut, proponen rescatar las costumbres ancestrales para que la comunidad siga creciendo. Aquí, cómo se preparan, quiénes asisten y el apoyo de la Gendarmería Nacional. Por Redacción de DEF.

Compartir
Compartir articulo

"Mari, Mari", dice una voz suave del otro lado del teléfono. A 1400 kilómetros de Buenos Aires, en Cushamen (Chubut), Matilde Huenelaf repite el saludo, pero esta vez en castellano. "Buenas tardes", dice.

Matilde tiene 49 años y, desde hace nueve, se desempeña como maestra intercultural de Mapudungun (el idioma del pueblo mapuche) en seis escuelas de la zona (la N.° 59 de Fofo Cahuel; la N.° 38 Policía Federal Argentina; la Escuela Secundaria N.° 7709; la N.° 60 de Ranquil Huao; la N.° 69 Miguel Ñancuche Nahuelquir y la Escuela N.° 67 de Ñorquinco Sur).

Su trabajo –explica Matilde– es un gran desafío. "La historia de los Mapuches es la misma de todos los pueblos originarios: con la conquista se los ha querido borrar. Somos pocos los que nos animamos a ir por las escuelas a enseñar nuestro propio idioma y, a través de él, un montón de otras cosas", agrega. Cuando dice "un montón de otras cosas" se refiere a transmisión de saberes y tradiciones, siempre "parlamentada" (consensuada) con los abuelos (sabios) de la comunidad.

Los Juegos Mapuches se celebran en el mes de noviembre y, desde 1997, reúnen a toda la comunidad de Cushamen. Foto: Gentileza GNA.

MÁS DE DOS DÉCADAS DE HISTORIA

En este contexto de traspaso de costumbres se enmarca el proyecto de los Juegos Mapuches. Declarados de interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación del Chubut, los juegos celebran –este año– su vigesimotercera edición.

¿El objetivo? Rescatar y compartir costumbres recreativas ancestrales para que los niños y los jóvenes no se desarraiguen la cosmovisión mapuche. "Defendemos nuestra cultura para que las raíces de nuestro pueblo sigan creciendo", afirma Matilde.

Los chicos juegan al palín, juego tradicional mapuche, con sus wiños. Foto: Gentileza GNA.

Entre los juegos se destacan el palín o la chueca (una especie de partido de hockey que se juega con un palo curvo llamado wiño y una bocha llamada pali); la caza del choique o ñandú patagónico (los niños intentan bolear a un choique de madera recubierto con plumas); sacarle la cola al zorro; la famosa cinchada y una correcaminata.

"Estos juegos representan la perseverancia: la mayoría de ellos requiere sortear obstáculos. El mensaje es claro: quien cae tiene que poder levantarse y seguir adelante. Con caza del choique, por ejemplo, les explicamos que esa era una de las formas de sobrevivir que tenían los pueblos, pero actualmente no lo hacemos porque hay que cuidar y respetar a la naturaleza", detalla Matilde.

El objetivo de los juegos es rescatar y compartir costumbres recreativas ancestrales para que los niños y los jóvenes no se desarraiguen la cosmovisión mapuche.

A la charla se suma el director de Comunicación Institucional de Gendarmería Nacional, el comandante mayor Marcelo Néstor Torrisi. El año pasado, los días 20, 21 y 22 de noviembre Torrisi, junto con otros ocho gendarmes, participó de los Juegos Mapuches que reunieron más de 300 personas en la Escuela N.° 67 de Ñorquinco Sur. "Fuimos a dar un apoyo comunitario. La experiencia fue fenomenal", resume Torrisi.

"Fue la primera vez que invitamos otras personas", agrega la docente sobre la experiencia del año pasado. Y agrega: "Creo que ellos se llevaron una buena impresión de nosotros y viceversa. A veces, y ese quizá sea nuestro error, creemos que todo el mundo conoce lo que hacemos y no es así. Por eso rescato que hayamos podido compartir ese evento con Gendarmería Nacional".

De la cinchada también participaron algunos oficiales de Gendarmería. Foto: Gentileza GNA.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Tras la muerte de Santiago Maldonado en 2017, luego del enfrentamiento con Gendarmería en Cushamen, mucho se dijo acerca de la relación entre la comunidad mapuche y la Fuerza de Seguridad Nacional. "Para ellos, nosotros éramos 'milicos' que íbamos a dar una mano. De parte nuestra había cierta cautela, pero encontramos personas con ganas de compartir sus saberes", dice Torrisi. Por su parte, Matilde agrega: "A veces hablan tanto en nombre de nosotros… Decían: 'La comunidad mapuche de Cushamen que está en la ruta 40'. Esa gente no nos representa. La comunidad mapuche está en Cushamen. Hay mucha desinformación".

Fuimos a dar un apoyo comunitario. La experiencia fue fenomenal. El último día uno de los abuelos me dijo: ‘A usted lo estuve observando. Me alegra que hayan venido y espero que el año que viene regresen’.

COMPARTIR CULTURA

La fecha que convoca a los Juegos Mapuches no siempre es la misma. "Debe coincidir con la luna nueva de noviembre", dice Matilde. El año pasado se hizo en la Escuela N.° 67 de Ñorquinco Sur y el apoyo de Gendarmería Nacional fue clave.

"En marzo de 2018 recibí un llamado de parte de Teresa Railef, directora de la institución, para pedirme la camioneta para trasladar chicos. Le dije que ´sí´ y le pregunté si podíamos aportar algo más", recuerda Torrisi. Lo que necesitaban eran baños químicos.

"Nosotros teníamos a disposición unos acoplados que usamos cuando se desplaza gran cantidad de personal con cuatro sanitarios femeninos y cuatro masculinos, así que se los llevamos", agrega el director de Comunicación Institucional de Gendarmería Nacional.

Matilde Huenelaf, maestra de Mapudungun;  el director de Comunicación Institucional de Gendarmería Nacional, el comandante mayor Marcelo Néstor Torrisi y una de las abuelas de la comunidad mapuche. Foto: Gentileza GNA.

La interacción con los chicos, chicas, adolescentes, maestros, directivos y abuelos de la comunidad se fue transformando a medida que pasaban las horas. "El primer día estábamos de observadores y colaboradores. El segundo día se hizo una ceremonia y después se iniciaron los juegos. Los suboficiales que me acompañaron eran todos jóvenes y, enseguida, se integraron a la comunidad: los invitaron a una carrera de zorro y a participar de las cinchadas", describe Torrisi con emoción. Y agrega: "El último día uno de los abuelos me dijo: 'A usted lo estuve observando. Me alegra que hayan venido a acompañarnos y espero que el año que viene sigan haciéndolo'". Este año, la cita es en la escuela N.° 69 Miguel Ñancuche Nahuelquir.

*La versión original de esta nota será publicada en la Revista DEF N. 128.

LEA MÁS
Seguridad humana: las amenazas para las generaciones futuras
La cultura wichí, entre la biomedicina y los saberes tradicionales