¿Será 2019 el año en el que va a estallar el podcast en Argentina?

En pleno auge de la realidad virtual y la proliferación de la cultura de la imagen, todavía algunos apuestan a la magia de la radio pero ahora con enfoque más temático y de nicho. El podcast continúa su crecimiento a nivel global y en el país acaban de estrenarse dos series de ficción, para consumir on demand. ¿Por qué seduce tanto este universo sonoro? Opinan los especialistas

Compartir
Compartir articulo
Podcast, un fenómeno en expansión
Podcast, un fenómeno en expansión

Entre la vorágine y el vértigo de la información cotidiana, en la obturación de sentidos de las redes sociales, los memes, los tutoriales en Youtube, los videos por Whatsapp y la mar en coche, el podcast es un oasis. Un momento de respiro, una pretensión de concentrarse en lo importante más allá de lo accesorio. Como hizo mucho antes la radio, el podcast invoca el freno y la reflexión.

La magia de la radio, la magia del universo sonoro, está en la creatividad y en disparar universos posibles más allá de la fijación de sentidos que conlleva una imagen. El podcast, que a veces es visto como hermano menor y a veces como hermana de padres diferentes, es un recorte de precisión a la vocación generalista de la radio: su visión es temática y de nicho. Y es on demand, para que se escuche cuando y donde se desee. Un podcast es como robarle un momento al día a día para hacer algo que uno tiene ganas. Pero sigue siendo, ante todo, un acompañamiento. Una forma de contar y entender. De interpretar el mundo.

Ficciones

Somos Novios y Tripulación Atucha son las primeras coproducciones entre Spotify y Posta, la productora de contenidos de audio en el ecosistema argentino de podcasting. Son dos radionovelas. La primera, escrita e interpretada por el actor y director Esteban Menis y la periodista Florencia Halfon Laksman, tiene 9 episodios y narra la historia de una pareja desde el pico de su enamoramiento hasta su final. "Hace 10 años que trabajo en comedia y audiovisual y con Flor sentíamos que hacer una especie de radionovela en la actualidad podía estar bueno", explica Menis a Infobae Cultura. El segundo es una comedia sci-fi con Martín Garabal, Alexis Moyano y Tamara Kindermann, que explora la posibilidad de que aquel viejo y antojadizo discurso de Carlos Ménem en 1996 —ése sobre una nave espacial que iría al espacio para llegar rápido a Japón— se concretara.

"En esta época tan demencial, tan de la imagen, like, meme y demás, combinado a mi edad y el paso de los años, me daban ganas de poder charlar tranquilo con gente que me interesa charlar", señala Menis sobre por qué decidió incursionar en el podcast. El actor también se juntó con Posta para hacer Humanos, en el que tiene extensos diálogos con personalidades que le interesan.

El podcast, un fenómeno en expansión
El podcast, un fenómeno en expansión

¿Qué hay de nuevo?

La radionovela existía ya a mediados del siglo pasado —con auge hacia 1950— y languideció con la llegada de la televisión masiva, pero siempre se trató de contar historias y de acercar contenidos —información y entretenimiento— al público. La masificación de Internet, la proliferación de blogs y la cultura de las experiencias personales narradas en las redes cobijaron un nicho pequeño pero que ha logrado asentarse: el podcast, que aglutina ficción y no ficción como un modo de narrar y acercarse al público que quiere oír historias y temáticas muy específicas.

El término podcast nació en 2004 uniendo la idea de pod —personal on demand— y broadcasting —radiodifusión—. Lo acuñó el periodista británico Ben Hammersley en un artículo en The Guardian y lo hizo unos meses antes de que se subiera por primera vez un audio por intermedio del sistema RSS, que es el que utilizan los blogs. Pero incluso antes de que naciera el término, ya existía la idea y el concepto: en 1996 empezó a emitirse —una vez por semana y en mp3— This American Life, el storytelling estadounidense que acabaría siendo el padre de la criatura. Sus productores son quienes, en 2014, harán Serial, el podcast más exitoso de la historia que ya va por su tercera temporada. Pese a su larga data, sin embargo, 2019 podría ser el año en el que la industria, que localmente promete hace años (aunque no explota), acabe por masificarse. La clave es la inserción definitiva de dos gigantes al mundo podcast: Spotify y Google.

Las responsables de WSerial: Sarah Koenig, en el centro, e Ira Glass , a la derecha, posan con el Peabody Awards de 2015 (Peabody Awards)
Las responsables de WSerial: Sarah Koenig, en el centro, e Ira Glass , a la derecha, posan con el Peabody Awards de 2015 (Peabody Awards)

Si se metieron es porque hay una masa crítica de oyentes y negocio. Las mediciones más serias las hace Edison Research para el mercado estadounidense. En 2018 señaló que hay cerca de 70 millones de consumidores asiduos y un 64% de la población está familiarizada con los podcasts, además de que en el 50% de los hogares se escuchan podcasts. Los números tienen un empuje clave: la radio pública norteamericana produce, apoya, sustenta y da sitio al podcast y NPR —que agrupa a más de 900 estaciones públicas de los EEUU— es su nave nodriza. Además, está PRX, una productora pública de podcasts.

El panorama también es de ebullición en el mundo hispanohablante por fuera de Argentina. A Radio Ambulante, el podcast más destacado de Latinoamérica, que tiene acuerdos con la radio pública norteamericana y se masificó tras ganar el premio a la innovación 2014 de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez, se suman otros proyectos como Las Raras, un podcast chileno premiado y seleccionado por Google y PRX para un taller de producción, y algunas propuestas de Cuonda y Podium, dos productoras españolas. De la primera se destaca Las tres muertes de mi padre, del periodista español Pablo Romero, que es uno de los podcasts más destacados de 2018 y es un gran ejemplo de non fiction radial, en el que relata la investigación sobre la muerte de su padre, precisamente; mientras que Guerra 3, de Podium, es un notable ejemplo de ficción distópica sobre la tercera guerra mundial.

Carolina Guerrero y Daniel Alarcón, fundadores de Radio Ambulante
Carolina Guerrero y Daniel Alarcón, fundadores de Radio Ambulante

El empuje, otra vez, requiere de actores de peso: la novedad más resonante ha sido la reconversión de Spotify en un jugador clave en el mundo del podcast al comprar a Gimlet Media —un productor independiente neoyorquino— y a Anchor —una plataforma de distribución, creación y alojamiento de podcasts— en sumas no oficiales cercanas a los 300 millones de dólares. Dato oficial: Spotify estipuló una inversión de 500 millones de dólares en el universo podcast para 2019. Y es visible: en la app podés chequear qué lugar ocupa ahora el podcast, porque Spotify ya no es solo un servicio de streaming de música.

No se trata de la industria del podcast ni de la música —aseguran los fundadores de Posta—, sino de la industria del audio

En Argentina su llegada es de la mano de la coproducción con Posta, que tiene algunos años en el pequeño pero pujante ecosistema local. El eje, que explican a Infobae Cultura Luciano Banchero y Diego Dell Agostino —fundadores de Posta—, es que "no se trata de la industria del podcast ni de la música, sino de la industria del audio". Es decir: la idea es ser capaces de producir cualquier tipo de contenido en audio. Esa es su apuesta "expansionista".

El otro jugador importante que apareció es Google, a través de la app Google Podcasts. Y no es menor para el podcast argentino, responde el responsable de podcasts de Radio Nacional, Diego Mintz, a la consulta de Infobae Cultura, porque a diferencia de la audiencia de habla inglesa aquí la mayoría de los usuarios no tiene Apple e Itunes, la principal vía de conexión en otros sitios. Los nuevos jugadores hablan de un crecimiento en la masa de oyentes.

infobae

¿El futuro de la radio?

El eslogan de Posta es "la radio del futuro", sin embargo, Banchero dice que es solo eso, un eslogan, y no una afirmación: trabaja hace años en la radio tradicional (en Radio Metro) y cree que el podcast no es un reemplazo de la radio, ni el futuro, simplemente es otro contenido.

En Posta producen cosas propias y de terceros. Han armado trabajos con Anfibia, Vice, Chequeado, La Nación y más. Creen que cualquier mensaje bien narrado puede llegar mejor, creen en contar historias. Y que hay que hablarle a una audiencia que ya no encuentra interlocutores en medios "mainstream", como señala a Infobae Cultura Natalia Carcavallo, de WeToker, un portal de podcasts argentino.

Natalia Carcavallo (Facebook Natalia Carcavallo)
Natalia Carcavallo (Facebook Natalia Carcavallo)

Un problema para el crecimiento dispar del podcast en Argentina —las producciones pueden tener 50 mil descargas o tan solo 50—, hasta aquí, es el modelo de negocio: cómo hacerlo sustentable y de calidad. En Posta apuestan a conseguirle "novios" a los contenidos, marcas, sponsors que quieran sumarse. Aún no ven que haya una masa crítica de oyentes como para pensar en modelos de suscripción o freemium —contenidos gratis para todos y premium para los que decidan pagar— y apuntan a la publicidad como un modo en que la industria y conocimiento del universo del podcast crezca.

El mundo del podcast en Argentina es extenso —aunque, otra vez, dispar—. Entre los destacados aparece Lunfa, otra productora de podcast que empezó como un proyecto entre amigos que querían tener su podcast y terminó creando contenidos para terceros. En 2018, además, crearon junto a Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni uno de los mejores podcasts en español —reconocido y destacado en casi todos los rankings locales y foráneos—: Contemos Historias. Allí, las dos científicas cuentan —con un notable guión y trabajo de posproducción— historias de mujeres científicas y poco conocidas del mundo de la ciencia.

"Lunfa está bastante enfocado en el storytelling y busca focalizar un formato narrativo y que sea medianamente innovador: que empuje el podcast y que se vea que hay otras cosas que se pueden hacer que no son sentarse a charlar en el micrófono", cuenta telefónicamente Mariano Pagella, uno de los creadores de Lunfa.

Falta que medios tradicionales se animen y produzcan cosas nuevas —sostiene Diego Mintz—, no solo recortes de otros productos

Sobre el podcast local, Pagella señala que, "desde el año pasado a este empezó a cambiar el tema de la profesionalización". "Si el origen suele ser un grupo de amigos e intereses en común, ahora empezó a salirse de esas temáticas, o se busca una vuelta de tuerca. Y con encare más profesional: que se escuche bien, pagar estudios, grabar bien", explica.

Posta, WeToker y Lunfa no son los únicos. Están Lubi podcast —cuya producción Cartas de amor es muy interesante—, Tristana Producciones —que elabora entre otras cosas los podcasts sobre libros de no ficción para Penguin Random House y cuelga todo el contenido en su web (incluidos los guiones), además de muchos formatos con contenido feminista—, Parque Podcast, una plataforma cordobesa que nuclea producciones sobre la vida cultural de la provincia mediterránea, y otros sitios que empezaron como radios nativas de Internet y empiezan a producir contenidos on demand: Congo y Futurock, por ejemplo.

Mariano Pagella (Facebook)
Mariano Pagella (Facebook)

Mientras Pagella destaca que la forma de sustentar los proyectos como Lunfa es produciendo contenidos para terceros —empresas que apuestan al formato para difundir sus productos, por ejemplo—, Mintz dice que "falta un Serial argentino" que haga explotar la industria. Destaca además que en Nacional Podcast, que produjo hasta aquí dos series propias (NOS, sobre historias de inmigración en Argentina conducido por Candela Martín y Felipe Colombo; y Ser Iguales, sobre discapacidad, conducido por Cintia Fritz) y suelen "colgar" partes de su programación tradicional, superaron el millón de descargas generales y explica que la industria aún está armándose: "Primero camina afuera y luego acá. Falta que medios tradicionales se animen y produzcan cosas nuevas, no solo recortes de otros productos", dice.

El llamado al juego a medios tradicionales remite a la existencia de proyectos fuertes de podcast en la radio pública norteamericana, pero también por parte de medios como The New York Times, The Guardian o el incipiente acercamiento de la BBC. En el caso de los dos primeros, se destacan sus podcasts con resumen diario de noticias, así como aquellos semanales sobre el universo literario, en el que los periodistas y editores del área cultural analizan libros de ficción y no ficción junto a los autores: The Book Review y The Guardian Books Podcast, ambos con buen trabajo de curaduría y posproducción.

Volviendo al plano argentino, WeToker contiene una amplia gama de contenidos, bastante enfocado hacia la superación personal, y aportes para "mejorar la vida de las personas". "Los podcasts son la evolución de la radio", dice Carcavallo y aclara que "no se realizan pretendiendo masividad".

El podcast tiene una cercanía muy particular con el oyente —asegura Esteban Menis—. Ese halo radial, ese momento de uno a uno donde se puede escuchar tranquilo, bajar unos cambios

Uno de los elementos que suelen destacar los informes sobre el mundo podcast es la fidelidad del oyente: según el Infinite Dial 2018 la fidelidad —escuchar hasta el final y seguir las series— se acerca al 80%. De a poco empiezan a llegar audiencias, temáticas de nicho y empresas.

Son distintos actores que cobran relevancia y buscan dar cuenta del por qué del crecimiento del podcast. Hay múltiples lecturas de cómo y por qué crecerá (o no), y hay una que quizás explique cuál es en definitiva la magia y seducción que tiene el mundillo del podcast. Es la que deja Menis, puesto a reflexionar por Infobae Cultura acerca de su búsqueda en el género: "Tiene sobre todo una cercanía muy particular con el oyente. Ese halo radial, ese momento del uno a uno donde se puede escuchar tranquilo, bajar unos cambios. Creo que el podcast es la posibilidad de espiar esa relación desde una escucha más tranquila que la vorágine audiovisual. Le das play y te transportás a ese mundo. Yo escucho podcast antes de dormir".

 

______

SEGUÍ LEYENDO

El futuro digital ya llegó: qué y cómo consumimos cultura los argentinos

Una visita a la fábrica de podcasts más grande de Argentina