Andy Goldstein y los ojos de la dignidad humana

Hace días, se inauguró en FoLa la muestra “Inventarios. Fotografías 1973-2012” que ocupa todas sus salas. Se la puede visitar hasta el 13 de mayo. En esta nota, un recorrido por todas las series expuestas con Goldstein como guía turístico

Compartir
Compartir articulo
San Juan Tepecoculco, México, 2010. De la serie “Vivir en la tierra” de Andy Goldstein.
San Juan Tepecoculco, México, 2010. De la serie “Vivir en la tierra” de Andy Goldstein.

"Un centro neurálgico de la fotografía". Así define Andy Goldstein a FoLa —acrónimo de Fototeca Latinoamericana—, justamente aquí, en FoLa, rodeado de sus fotografías: el trabajo de toda una vida.

Cuando estaba por cumplir 74 años, entendió que ya era hora de que todo ese desorden de creatividad se agrupe en torno a una gran muestra retrospectiva. "Pensé dónde me gustaría hacerla, porque total uno empieza por pensar, y el lugar ideal era este", le dice a Infobae Cultura en este mediodía de martes. Detrás de los anteojos, su mirada es apacible; su ropa discreta, cómoda, y su oratoria no deja misterios ni entreveros: habla con mucha claridad.

Pero antes de escucharlo (o leerlo), un recorrido por su obra. ¿De qué se trata Inventarios. Fotografías 1973-2012?

Andy Goldstein (Foto: Lihue Althabe)
Andy Goldstein (Foto: Lihue Althabe)

Se puede entrar por la calle Godoy Cruz pero es mejor hacerlo del otro lado, por Juan B. Justo, meterse en el Distrito Arcos, atravesar el anfiteatro con el sol en el cielo, las plantas puntiagudas que brotan de las macetas, los locales con ladrillo a la vista y la gente que toma café o recorre vidrieras. FoLa está en un primer piso, entonces, luego de la escaleras y una recepción llena de libros, la imponencia.

Son tres salas y, para esta ocasión, las tres están ocupadas por la muestra de Andy Goldstein. La primera sala es enorme, gigante: cuenta con las series Gente en su casa de 1985 —que incluye psicoanalistas, encargados de edificios, 16 hermanos, familias de inundados—, Ezeiza de 1973 —aquel fatídico 20 de junio cuando Juan Domingo Perón volvió del exilio y se produjo la masacre que causó 13​ muertes y más de 300 heridos— y Río Cuarto de 1974.

La segunda sala, más pequeña, tiene seis gigantografías a todo color pegadas a la pared; es la serie Vivir en la tierra de 2012 donde Goldstein fotografió gente posando en sus casillas precarias en distintas partes de América Latina.

Canaán, Haití, 2011. Otra de la serie “Vivir en la tierra”.
Canaán, Haití, 2011. Otra de la serie “Vivir en la tierra”.

La tercera, el mismo tamaño que la segunda, contiene La muerte de la muerte de 1979 —detalles de lápidas— y Arborescencias de 1995, que se trata de, en sus propias palabras, "la disrupción en la línea, y es como arqueológico para la fotografía digital, pero me pareció que tenía sentido mostrarlo". A diferencia del resto de las series, ésta no fue incluida en el libro que publicó a fines del año pasado editado por Edhasa. Pero acá sí está, completando la muestra, dándole un nuevo matiz.

"Se podría decir que Arborescencias es un montaje de imágenes digitales que están recortadas y manipuladas. Vos pensá que una cámara digital como esa —dice Goldstein y señala al fotógrafo de Infobae que le apunta con su lente— era impensable, lo que había eran unas que no tenían casi nada de capital, muy burdo. Lo que yo estaba investigando era qué potencialidad tenía el Photoshop, por un lado, y por otro estaba en un proceso interno que tenía que ver con la relación entre hombres y mujeres, la culpa, la cruz, el árbol… esos temas y no encontraba cómo sacar eso afuera. Primero hice un intento chistoso, empecé a pintar con óleo. Y después me di cuenta que lo podía hacer con fotografía. Era el Photoshop 1; si te equivocabas, sonabas. Hoy tenés el historial que podés ir para atrás, en cambio antes no podías remendar, tenía que empezar de nuevo".

Hay, además, un cuarto espacio, el auditorio, que proyecta un audiovisual titulado Buenos Aires 1975 con imágenes de una ciudad lejana, extraña, de hace apenas 40 años. Así se completa el recorrido por esta muestra que recopila gran parte de la obra de uno de los mejores fotógrafos argentinos.

De la serie “Arborescencias”, de 1995. (Foto: Lihue Althabe)
De la serie “Arborescencias”, de 1995. (Foto: Lihue Althabe)

Lo que nos envuelve en esta sala principal son retratos. No, no son sólo retratos; hay algo más. El sujeto fotografiado no está solo. Está en el centro, pero no es el centro. Hay una escena que supera al individuo, o mejor: lo completa. "Si uno quisiera hacer una definición muy formal es gente que está posando, mostrando el contexto y que saben que están posando. No es una instantánea, no es una foto robada. Tienen plena conciencia que están posando para una imagen. Yo les decía que iba a trascender, que iba a ser publicada en un libro, cosa que finalmente sucedió. Pasaron como 25 años hasta que lo pudo hacer", cuenta.

"Hay una tonelada de tiempo entre una serie y otra. Yo tomé la decisión de trabajar con distintos grupos sociales, subculturas. Tomando el corte actual de lo que era la cultura del siglo XX. Me puse a pensar qué significaría para la gente en general posar para una foto. Hice un listado larguísimo, algunas las pude concretar y otras no", comenta sobre las series de esta sala: encargados de edificios de lujo, psicoanalistas, bailarines, los 16 hermanos.

Andy Goldstein (Foto: Lihue Althabe)
Andy Goldstein (Foto: Lihue Althabe)

"Entre los grupos estaba uno de gente que vivía en una villa. Quizás por reverberación del trabajo de Fernando Birri, busqué un asentamiento de inundados a la orilla del Paraná en Entre Ríos. Me conecté con uno y con otro y con otro hasta que logré, lo que se llama antropológicamente, un informante, que es alguien que está adentro, o mitad adentro y mitad afuera, y tiene la confianza de la población para introducirme. La secuencia fue así: un alumno mío de aquella época vivía cerca, conocía a una maestra de la escuela de la villa que me contactó con un chico muy jovencito de la villa, que era como el pícaro, que es ese, el segundo de abajo —dice Goldstein y señala una foto donde un niño de alrededor de diez años posa con su desmesurada cara de atorrante—, que conocía a todos y que todos lo conocía a él. Es el que me llevó de la mano y les decía: 'acá viene éste a sacar fotos'".

Antonio Molinas, 28 años, portuario; Patricia Braunfelds, 22, ama de casa. De la serie Inundados, en Gente en su casa, 1988. (Foto: Lihue Althabe)
Antonio Molinas, 28 años, portuario; Patricia Braunfelds, 22, ama de casa. De la serie Inundados, en Gente en su casa, 1988. (Foto: Lihue Althabe)
El niño con la cara de atorrante, el informante de Goldstein. Inundados, Gente en su casa, 1988. (Foto: Lihue Althabe)
El niño con la cara de atorrante, el informante de Goldstein. Inundados, Gente en su casa, 1988. (Foto: Lihue Althabe)

"Si tocás timbre, te abren la puerta y ¡chic!, sacás la foto, te matan. No, hay que establecer un vínculo —cuenta sobre la parte profunda de toda disciplina artística, la humanidad—. Y ese vínculo puede ser de un par de minutos, no es necesario quedarte a vivir un año. Tenés que hacer que te crean y que se den cuenta, porque lo tenés que estar sintiendo porque sino no funciona, que vos estás realmente interesado en registrar y documentar. Entonces mi punto de partida era decirles en todos los casos lo mismo: 'estoy haciendo un libro de fotos'. Y en este caso: 'estoy fotografiando gente en situación de extrema pobreza'. O sea, yo verbalizaba, no ocultaba ese hecho. No les decía: 'los quiero fotografiar porque son muy lindos y acá se vive muy bien y hay buen aire'. No, les decía que lo que quería es que posen para mí y que me muestren su espacio vital. Lo que estaba enfatizando era la pose, los hacía posar en todo el sentido de la palabra. Es más, para que internalicen esta idea de que estaban posando, les pedía que posen un tiempo muy largo. No era una instantánea, era varios segundos".

Detalle de una foto de la serie “Vivir en la tierra”. Barrio El Recuerdo, Bogotá, Colombia, 2011. (Foto: Lihue Althabe)
Detalle de una foto de la serie “Vivir en la tierra”. Barrio El Recuerdo, Bogotá, Colombia, 2011. (Foto: Lihue Althabe)

¿Y cómo reacciona una persona cuando un fotógrafo le pide que pose? ¿Qué es lo que se forma en la mente del retratado en esos segundos donde el lente apunta y luego captura?

"Yo creo que, en líneas generales —responde Goldstein—, se sienten muy honrados. Sienten que tienen algo para mostrar, algo de adentro. Y por eso creo que lo que sale es la dignidad del ser humano, que creo que es lo más importante de mostrar. No importa qué condiciones de vida tienen, para ellos es su vida, es su persona y es su espacio vital".

 

* Inventarios. Fotografías 1973-2012
Todos los días de 12 a 20 horas (miércoles cerrado)
Hasta el 13 de mayo
Distrito Arcos
Godoy Cruz 2626 — CABA
Entrada general: $100 |  Estudiantes y jubilados: $50

 

________

SEGUÍ LEYENDO

Andy Goldstein: "La técnica fotográfica es importante, pero no sirve si no está al servicio de la expresión"

Mujeres que disponen, que proponen, que buscan conquistar la Tierra y también la Luna

Aldo Sessa: cómo es la gran muestra que celebra sus 6 décadas con la fotografía

 
 

Últimas Noticias

Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Descubrieron un polímero natural con efecto contra el SARS-CoV-2: cuál es su importancia ante otros virus

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid avalaron su hipótesis en ensayos en ratones inoculados con coronavirus en los que constataron que inhibió la infección. Dijeron que abren nuevas vías para combatir futuras pandemias
Descubrieron un polímero natural con efecto contra el SARS-CoV-2: cuál es su importancia ante otros virus

Paz Cornú le cortó el vestido a Camila Homs en pleno desfile: su reacción

La diseñadora subió a la pasarela y realizó una intervención en vivo que la dejó a la influencer con muy poca ropa
Paz Cornú le cortó el vestido a Camila Homs en pleno desfile: su reacción

Las imágenes más impactantes de las inundaciones en el norte de Ecuador

Seis ríos se desbordaron luego de las intensas lluvias del fin de semana. Más de 11.000 personas resultaron afectadas
Las imágenes más impactantes de las inundaciones en el norte de Ecuador

Tras cinco meses, el Reina Sofía nombró a un nuevo director

Manuel Segade, que fue director del Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, fue nombrado en lugar de Manuel Borja-Villel, quien ejerció durante 15
Tras cinco meses, el Reina Sofía nombró a un nuevo director

Tras un hackeo, varias cadenas de TV rusas difundieron un ‘deepfake’ de Putin

Este tipo de tecnología permite modificar o sustituir tanto el rostro como la voz de las personas. El audio de la grabación ordenaba una evacuación inmediata de la población ante la entrada de tropas ucranianas en varias regiones
Tras un hackeo, varias cadenas de TV rusas difundieron un ‘deepfake’ de Putin

La familia de un capo narco chileno desmanteló el “mausoleo” en su honor antes de que lo demuela el gobierno

Gabriel Boric había anunciado que comenzarían a desmontar en los barrios estos monumentos informales en honor a delincuentes fallecidos
La familia de un capo narco chileno desmanteló el “mausoleo” en su honor antes de que lo demuela el gobierno

Reportan fallas en WhatsApp en Latinoamérica

Usuarios de México reportaron fallas en la entrada de mensajes, principalmente al estar conectados a la versión web
Reportan fallas en WhatsApp en Latinoamérica

Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

Facundo Torres había sido detenido el sábado pasado, tras ser sindicado por otro agente de la Ciudad, quien es juzgado por encubrimiento y falso testimonio
Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

Sin el aporte del dólar soja, el Banco Central compró solo USD 6 millones en el mercado

La entidad monetaria encadenó 20 ruedas operativas con compras netas, pero el margen se achicó en el primer día sin el agregado del tipo de cambio especial para las exportaciones sojeras
Sin el aporte del dólar soja, el Banco Central compró solo USD 6 millones en el mercado

Qué opinan los economistas sobre el crecimiento y la creación de empleo tras la polémica entre Lousteau y Cerruti

En una entrevista con Infobae, el senador y precandidato a jefe de gobierno aseguró que la economía Argentina no crea trabajo y hace 50 años que no crece. La portavoz presidencial lo cruzó; qué dicen los analistas
Qué opinan los economistas sobre el crecimiento y la creación de empleo tras la polémica entre Lousteau y Cerruti

Quién es la novia de Matías Camisani: se dedica a la educación alternativa y es artista

El músico rehízo su vida amorosa luego de su divorcio de Dolores Barreiro, con quien compartió su vida durante 22 años y tuvo 5 hijos
Quién es la novia de Matías Camisani: se dedica a la educación alternativa y es artista

El jefe de la Seguridad Estatal del régimen de Beijing reclamó “aumentar la intensidad de la represión” dentro de China

Chen Yixin es una de las personas de mayor confianza de Xi Jinping. Pidió a las autoridades estatales endurecer aún más las leyes
El jefe de la Seguridad Estatal del régimen de Beijing reclamó “aumentar la intensidad de la represión” dentro de China

Video viral: intentó cambiar dólares por pesos en EEUU y se llevó una sorpresa

Nacho, un reconocido influencer que muestra su vida en el exterior, compartió el asombro que se llevó al no poder comprar pesos argentinos en la ciudad de Miami
Video viral: intentó cambiar dólares por pesos en EEUU y se llevó una sorpresa

EEUU sancionó a siete personas acusadas de intentar desestabilizar Moldavia bajo órdenes de Rusia

Las protestas fueron organizadas por el oligarca moldavo Ilan Shor, actualmente fugado y que en el pasado fue sancionado por Estados Unidos por injerencia en los asuntos internos de otros países en nombre de Moscú
EEUU sancionó a siete personas acusadas de intentar desestabilizar Moldavia bajo órdenes de Rusia

Escándalo en Austria: por un error en una hoja de cálculo, dieron por ganador al candidato equivocado

El principal partido opositor de centro-izquierda del país revirtió el resultado de su elección interna debido a un error informático
Escándalo en Austria: por un error en una hoja de cálculo, dieron por ganador al candidato equivocado

Restauran las planchas de “Los caprichos” con las que Goya realizó sus emblemáticos grabados

La Real Academia de Bellas Artes recuperó las matrices de cobre de fines del siglo XVIII con las que el genio español criticó a la nobleza y el clero
Restauran las planchas de “Los caprichos” con las que Goya realizó sus emblemáticos grabados

Estados Unidos instalará oficinas para evitar el pasaje por el Tapón del Darién

El Departamento de Estado asegura que así se podrá “canalizar por vías legales” a quienes califiquen entrar a Estados Unidos desde Colombia
Estados Unidos instalará oficinas para evitar el pasaje por el Tapón del Darién

No hubo acuerdo y la reunión de Juntos por el Cambio para debatir si se suma Schiaretti pasó a cuarto intermedio

El candidato a gobernador se opone a un acuerdo nacional con el líder del espacio político al que enfrentará en la provincia de Córdoba. "Me subí al auto y me vine para acá, creo que debo ser escuchado", aseguró
No hubo acuerdo y la reunión de Juntos por el Cambio para debatir si se suma Schiaretti pasó a cuarto intermedio

Cómo frenar el impacto del cambio climático en los vinos

Expertos dijeron que sus efectos se acelerarán si no se actúa de manera mancomunada entre las bodegas de cada región. En el Día Mundial del Ambiente, Infobae detalla el dialogó que mantuvo con responsables de Moët Hennessy (LVMH) sobre la forma de proteger los recursos naturales
Cómo frenar el impacto del cambio climático en los vinos
MÁS NOTICIAS