Siete guerrilleros muertos tras combates entre disidencias de las Farc en Caquetá

Los enfrentamientos se dieron entre los ‘Comandos de Frontera’ y la estructura ‘Carolina Ramírez’ del Estado Mayor Central

Guardar

Nuevo

La preocupación en la comunidad fue inminente, debido a que no podían salir del sitio de combate - crédito @DenunciasAntio2/X

El Ejército Nacional confirmó que durante el sábado 25 de mayo se presentaron combates entre las disidencias de las Farc en zona rural del departamento de Caquetá.

Los combates se registraron entre los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ y la estructura ‘Carolina Ramírez’ del Estado Mayor Central, en la vereda Palmeiras del municipio de San José de Fragua.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el Ejército, se convocó un consejo de seguridad en donde participaron el comandante del Batallón de Infantería Número 34, el alcalde de San José de Fragua, la Defensoría del Pueblo, el comandante de la Estación de Policía y el gobernador del departamento del Caquetá Luis Francisco Ruiz.

“Con el fin de salvaguardar la seguridad de los habitantes del sector, como estrategia se realizaron movimientos de personal militar con el fin brindar seguridad en el sector y continuar con las operaciones militares ofensivas en contra de estas estructuras armadas ilegales que tanto daño le hacen a los caqueteños”, indicó el Ejército.

Asimismo, se conoció que siete guerrilleros fallecieron tras los combates, motivo por el cual fueron vestidos con prendas de uso privativo de la fuerza pública.

La comunidad del municipio de San José de Fragua se vio afectada por el conflicto entre los dos frentes, ya que estuvieron confinadas por horas. De igual forma, los habitantes de la zona indicaron que temen por sus vidas, debido a que son amenazados de forma constante.

“Nosotros ya aquí en la casa. Dios mío, eso para abajo nos dio más nervios de caminar. Todo por allá es horrible. Después de que vimos esos muertos allá tirados en la carretera en la entrada para el pueblo. Una situación horrible”, indicó un residente del municipio a Semana.

Ante lo sucedido, el Ejército Nacional confirmó que habilitó línea antiterrorista 107 con el propósito de que la comunidad denuncie cualquier situación que pueda afectar la seguridad y estabilidad de la región.

El Ejército Nacional confirmó que habilitó línea antiterrorista 107 para que la comunidad denuncie cualquier situación de violencia en la región - crédito Camilo Era/Europa Press
El Ejército Nacional confirmó que habilitó línea antiterrorista 107 para que la comunidad denuncie cualquier situación de violencia en la región - crédito Camilo Era/Europa Press

La fuerza pública confirmó que los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc se dieron por el fortalecimiento del territorio ante los negocios derivados del narcotráfico.

Este combate entre el Estado Mayor Central se suma a los constantes ataques presentados por las mismas disidencias de las Farc en el Cauca. Por ejemplo, en el municipio de Caldono, corregimiento de Siberia más de 25 guerrilleros se dirigieron a la subestación de Policía, con el objetivo de hostigar a los uniformados.

“En el resguardo indígena de Siberia se presentan enfrentamientos entre grupos armados. Alertamos a la comunidad a resguardarse en sus casas y abstenerse de salir para evitar sucesos lamentables”, manifestó el Consejo Regional Indígena del Cauca.

De acuerdo con los habitantes, al momento de los ataques muchas personas se encontraban en bares, tiendas, pero por la situación se vieron obligados a correr y refugiarse.

Por otra parte, en Toribio, Cauca, fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados al margen de la ley.

Situación crítica en La Despensa, Toribio, Cauca por motivos de orden público por lo que fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados al margen de la ley - crédito @miguelAPalta/X
Situación crítica en La Despensa, Toribio, Cauca por motivos de orden público por lo que fueron incinerados tres vehículos, produciendo cuatro muertos por enfrentamientos de dos grupos armados al margen de la ley - crédito @miguelAPalta/X

Ante el aumento de violencia en el departamento, el gobernador Octavio Guzmán solicitó al Gobierno nacional para que inicie un verdadero proceso de intervención por parte de las autoridades.

“O recogemos la fuerza pública para que no sean carne de cañón o ampliamos el pie de fuerza porque los estamos exponiendo. Seguramente me van a criticar, pero debemos reclamar mayores capacidades al Gobierno nacional”, indicó el gobernador Guzmán.

Además, el mandatario agregó que “la fuerza pública hay que fortalecerla, porque estamos perdiendo la guerra y siento que no estamos en igualdad de condiciones. Nosotros tenemos que sobreponernos y reclamarle a quien corresponda en el orden nacional que la esperanza en el Cauca no se puede perder. Queremos acciones que transformen los territorios y no más narrativas”.

Guardar

Nuevo