Escándalo del robo de lingotes de oro: Procuraduría citó a declarar a cuatro policías de la Dijín

El Ministerio Público los señaló como presuntos partícipes del cuestionado operativo de incautación

Guardar

Nuevo

Citación a cuatro policías por el escándalo de robo de lingotes y joyas a la SAE - Crédito Colprensa
Citación a cuatro policías por el escándalo de robo de lingotes y joyas a la SAE - Crédito Colprensa

En medio del escándalo del hurto de 10 lingotes de oro y una colección de 69 relojes de alta gama que estaban en custodia de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), valorados en aproximadamente 1.300 millones de pesos y 218 millones en efectivo. La Procuraduría General de la Nación citó a declarar a cuatro uniformados de la Dijín de la Policía Nacional.

De acuerdo con el documento de seis páginas, el Ministerio Público abrió la indagación disciplinaria luego de una publicación revelada por Caracol Radio, el 13 de noviembre de 2023 titulada “Crece el escándalo de corrupción por el robo de lingotes de oro a la SAE”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El auto de la Procuraduría publicada por el mismo medio radial se puede verificar su texto: “Se publicó que la vicefiscal General hizo una asignación especial para que se investigue el caso del robo de 10 lingotes de oro y una colección de 69 relojes que estaban en custodia de la SAE y que fueron incautadas a Carlos Felipe Toto, alias Pipe Montoya”.

Además, el documento dispone la incorporación de la información difundida en la página web de Caracol Radio y otros medios que replicaron la noticia.

La Procuraduría General de la Nación investiga a funcionarios de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Policía Nacional, por el posible hurto de 10 lingotes de oro y una colección de 69 relojes de alta gama incautados - crédito Freepik
La Procuraduría General de la Nación investiga a funcionarios de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Policía Nacional, por el posible hurto de 10 lingotes de oro y una colección de 69 relojes de alta gama incautados - crédito Freepik

De igual manera, el Ministerio Público cita a declarar al intendente Luis Alejandro Millán, al intendente Alfreth Libarguer Correa, patrullero Francisco Javier Morales; y al capitán Luis Eduardo Morales. Todos ellos son señalados como presuntos partícipes del cuestionado operativo de incautación, según los expedientes de la Fiscalía General de la Nación.

“Se escuchará en versión a los policiales que se relacionan a continuación, que, para la época de los hechos, aparentemente prestaban sus servicios en el grupo PONAL-GESIN-DIJIN”, se lee en el documento.

Asimismo, ordena recaudar la declaración de Pipe Montoya, y su esposa; además de las denuncias que presentaron ante la Fiscalía y los juzgados.

Por otro lado, la Procuraduría también requirió a la SAE un informe sobre el escándalo del robo y debe señalar los nombres de los funcionarios de la entidad que hicieron parte en la custodia de los lingotes y los relojes perdidos.

Funcionarios de la entidad que hicieron parte en la custodia de los lingotes y los relojes perdidos - crédito SAE
Funcionarios de la entidad que hicieron parte en la custodia de los lingotes y los relojes perdidos - crédito SAE

¿Quién es Pipe Montoya?

Carlos Felipe Toro, alias Pipe Montoya, es señalado como exjefe de sicarios vinculado con redes de narcotráfico. Junto a su primo Diego León Montoya Sánchez, alias Don Diego, figura prominente del cartel del Norte del Valle, Toro fue arrestado en 2003, extraditado a Estados Unidos y condenado a 19 años de prisión. Cumplió nueve años antes de regresar a Colombia en 2012, quedando en libertad hasta su captura en 2019.

En ese momento, la Policía y la Fiscalía revelaron investigaciones sobre operaciones económicas vinculadas con los carteles del narcotráfico. Estas investigaciones apuntaron a manipulaciones financieras, acumulación de grandes fortunas y lavado de activos por parte de individuos extraditados, como Pipe Montoya, que regresaron a Colombia tras cumplir sus penas en el exterior.

Pipe Montoya fue señalado de lavar dinero del narcotráfico - crédito Policía
Pipe Montoya fue señalado de lavar dinero del narcotráfico - crédito Policía

Las autoridades afirman que Carlos Felipe Toro Sánchez volvió a Colombia en 2012 para recuperar los activos del narcotráfico y disfrutar del imperio económico construido al servicio del cartel del Norte del Valle. Se cree que Pipe Montoya y su esposa establecieron una red de lavado de activos durante siete años, comprando, vendiendo y liquidando propiedades de alto valor sin reportarlas a las autoridades fiscales ni justificarlas mediante el sistema bancario.

Según la Fiscalía, en 2015 fundaron el Criadero Nuevo Amanecer S.A.S., con sede en Tenjo, Cundinamarca, y registrado en Cali, Valle del Cauca. A pesar de declarar activos por 50 millones de pesos, la empresa se posicionó rápidamente como una de las más destacadas en Colombia, especializada en caballos de paso fino, cuyo valor por ejemplar podía alcanzar hasta los 2 millones de dólares.

Guardar

Nuevo