Nuevos precios del chocolate pone en alerta a Colombia: la situación está afectando el bolsillo de los ciudadanos

Muchas de las empresas que utilizan este producto están en la búsqueda de estrategias que minimicen el golpe, por lo que algunas compañías han optado por utilizar otras alternativas y reducir el uso del cacao

Guardar

Nuevo

El alto valor del chocolate tiene contra las cuerdas a los colombianos, puesto que 500 gramos de este no baja de los 11.000 pesos REUTERS
El alto valor del chocolate tiene contra las cuerdas a los colombianos, puesto que 500 gramos de este no baja de los 11.000 pesos REUTERS

Uno de los alimentos más comercializados y consumidos en el país es el chocolate, siendo este uno de los más apetecidos por los colombianos, de acuerdo con las diferentes presentaciones en las que esta se vende, pero actualmente el costo está afectando el bolsillo de las personas.

El difícil panorama que el territorio nacional padece tiene que ver con la crisis económica en varios de los sectores en el que los incrementos de los precios no cesan, pasando por los alimentos, los servicios, entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este caso, de acuerdo con Pulzo, el alto valor del chocolate tiene contra las cuerdas a los colombianos, puesto que 500 gramos de este no baja de los 11.000 pesos, siendo casi imposible obtenerlo en los hogares del territorio nacional.

De este modo, en las grandes cadenas del país la situación no es distinta, ya que el mismo gramaje de chocolate está entre 11.400 y 13.000 pesos, dependiendo la marca. Este es un aumento que se ha visto mes a mes y que afecta a los consumidores porque incrementa el costo de la canasta básica familiar.

Aunque la razón del incremento de este alimento no es un problema solo de Colombia, es una dificultad que se está presentando a nivel mundial.

Por ende, el Fondo Nacional del Cacao ha encontrado evidencias en el que semana a semana se ha aumentado el precio de referencia semanal del cacao, insumo básico y principal del chocolate. Según el medio mencionado en este 2024 se evidencia cómo el precio de referencia pasó de 14.000 pesos, en promedio, en enero, a 38.000 pesos, en promedio, para mayo. Es decir, un aumento del 171%.

De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53 % del cacao en el mundo lo producen directamente Costa de Marfil y Ghana - crédito REUTERS
De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53 % del cacao en el mundo lo producen directamente Costa de Marfil y Ghana - crédito REUTERS

El mayor incremento se dio en marzo, pues la crisis climática que está perjudicando a los países que lideran la producción del cacao en África se hizo más evidente. Por consiguiente, el precio de referencia del cacao en Colombia pasó de 17.846 a 26.609 pesos. En este sentido, muchas de las empresas que utilizan este producto están en la búsqueda de estrategias que minimicen el golpe, por lo que algunas compañías han optado por utilizar otras alternativas y reducir el uso del cacao.

De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53% del cacao en el mundo lo producen directamente Costa de Marfil y Ghana, pero las lluvias y la sequía están provocando algunos problemas en las plantaciones de cacao, sin embargo, otros cultivos están controlados por pequeños agricultores y no por plantaciones a gran escala.

Por eso, esto es clave porque con los cambios climáticos se han propagado diversas enfermedades como la vaina negra y el virus de brotes hinchados, que dañan las vainas y matan los árboles. Por lo tanto, los agricultores no tienen el dinero para poder invertir y proteger sus cultivos porque el precio es controlado por los gobiernos de ambos países y el pago no es bueno.

Crecimiento en la producción de cacao en el país

Por otra parte, aunque el cacao colombiano es mucho más deseado, la siembra de este producto dentro del país no está en capacidad de suplir lo que se comercializa desde África. Pero la industria del cacao como parte de la evolución económica en el territorio nacional es toda una revelación, ya que zonas afectadas por el conflicto armado pasaron de eso a convertirse en espacios para el cultivo de cacao.

Las zonas afectadas por el conflicto armado pasaron de eso a convertirse en espacios para el cultivo de cacao - crédito REUTERS
Las zonas afectadas por el conflicto armado pasaron de eso a convertirse en espacios para el cultivo de cacao - crédito REUTERS

Y aunque Colombia, por ahora está lejos de competidores como Ecuador que es un país más pequeño, pero que produce casi sietes veces más, también es una muestra de que el país ha crecido en la producción del cacao.

Según el Ministerio de Agricultura, en más de 400 municipios de 27 departamentos se produce cacao, siendo Santander, Arauca, Antioquia, Huila, Tolima y Nariño los que concentran el 80% de las plantaciones.

Guardar

Nuevo