Gastos hormiga: así afectan sus finanzas personales si no los controla

Manejar y reducir las fugas es clave para mejorar la salud financiera y aumentar su poder adquisitivo

Guardar

Nuevo

Los gastos hormiga son definidos como un derroche de su dinero en productos innecesarios - crédito  Composición propia
Los gastos hormiga son definidos como un derroche de su dinero en productos innecesarios - crédito Composición propia

Según el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), los gastos hormiga son esas compras que parecen pequeñas, pero si se acumulan pueden representar grandes cifras y ser perjudiciales para las finanzas personales si no se realiza un control adecuado.

La encuesta de la reparadora de crédito Resuelve tu deuda reveló que, para 2022, el 60% de los encuestados aceptan “no saber cómo administrar sus ingresos”, mientras que el 63,8% aseguran realizar un presupuesto mensual para evitar gastos innecesarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Asimismo, la encuesta identificó que los tres gastos hormiga más comunes de los colombianos son los snacks, con el 25,7%, planes de diversión 14,3% y cigarrillos 6,7%.

El gasto prolongado en productos o actividades que no son necesarias para sobrevivir pueden afectar su bolsillo. De acuerdo con la Fundación MAPFRE, esos pequeños desembolsos impiden a las personas alcanzar sus objetivos financieros, provocando que los ingresos no duren lo suficiente, además de disminuir su ahorro y reducir el poder adquisitivo.

¿Cómo evitarlos?

El ahorro es fundamental para afrontar situaciones inesperadas.
El ahorro es fundamental para afrontar situaciones inesperadas.

Para convertir esos pequeños gastos en ahorros significativos, el primer paso es saber en qué se va su dinero. Para lograrlo es clave llevar un registro manual para identificar patrones y áreas donde puede recortar. De igual manera, debe establecer las prioridades sobre los gastos que pueden ser hormiga, esta medida puede implementarla con aplicaciones móviles que le ayudan a realizar presupuestos y proteger sus finanzas.

Buscar asesoramiento también es una posición válida en el proceso de reducir gastos innecesarios. Las entidades bancarias tienen programas de ahorros o inversiones, especializados en guiar a los usuarios a tener mayor control de sus finanzas. El FNA ofrece un plan de ahorro voluntario y programado para que las personas puedan cumplir sus sueños. Especialmente, si quieren cumplir el objetivo de tener casa propia.

Identificar cuáles son sus gastos hormiga es una de las formas en las que puede mejorar su ahorro - crédito iStock
Identificar cuáles son sus gastos hormiga es una de las formas en las que puede mejorar su ahorro - crédito iStock

Asimismo, la entidad gubernamental recomienda aplicar la regla 50/30/20, método que consiste en destinar el 50% de tus ingresos a cubrir tus necesidades básicas; el 30% para cubrir gastos prescindibles. Y el 20% para el ahorro o inversiones. Así se tendrá mayor control sobre las finanzas.

El Fondo Nacional del Ahorro también recomienda buscar productos que se puedan reemplazar. Para ello, es importante analizar los costos que suponen cada una de estas compras. En función de ello, es necesario determinar si pueden o no ser reemplazados. De esa manera, “los colombianos, podrán construir las bases de un ahorro próspero que vaya aumentando a lo largo del tiempo”, subrayó la entidad.

Las pequeñas compras diarias inciden en su capacidad de ahorro - crédito iStock
Las pequeñas compras diarias inciden en su capacidad de ahorro - crédito iStock

Otra recomendación es realizar compras a conciencia. Juan Pablo Herrera Saavedra, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, sugiere realizar compras inteligentes y cautelosas. “Un mensaje muy importante para los consumidores, hay que ser muy cautos y no tomar decisiones de inversiones a largo plazo. Cuidadosos y cautos en el gasto, conservadores en inversión”, señala el experto.

Para controlar estos gastos, es fundamental evitar las compras impulsivas y redefinir las necesidades y deseos. El portal Bank of America recomienda hacer una lista de lo que quiere y revisarla con regularidad. Esto ayudará a priorizar sus gastos y evitar comprar cosas que no son realmente importantes.

Implementar el ahorro automático es una opción recomendada por los expertos. El financiero Ramit Sethi, autor de I Will Teach You to Be Rich, promueve la idea de automatizar el ahorro. La configuración de transferencias automáticas a una cuenta de ahorros cada mes garantiza que se cumpla con la meta de ahorro antes de caer en la tentación de gastar.

Finalmente, Dave Ramsey, un gurú de las finanzas personales y creador del método 7 Baby Steps, explicó la importancia de tener metas de ahorro concretas para evitar gastos innecesarios y establecer objetivos claros y alcanzables a largo plazo.

Guardar

Nuevo