Fiduprevisora se pronunció ante la medida cautelar impuesta por la Supersalud

La entidad aseguró estar comprometida con la prestación de los servicios y sostuvo que mantendrá su funcionamiento con normalidad

Guardar

Nuevo

La medida cautelar fue impuesta producto de las quejas de los maestros - crédito Fiduprevisora
La medida cautelar fue impuesta producto de las quejas de los maestros - crédito Fiduprevisora

Por medio de un comunicado, la Fiduprevisora respondió a la medida cautelar impuesta por la Superintendencia de Salud, en la que se le ordenó, en un plazo de 72 horas, atender las más de 2.100 quejas por la implementación del nuevo modelo de salud para los docentes.

La decisión de la medida la tomó el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, que manifestó su preocupación por las graves consecuencias que enfrentan los usuarios. “La medida cautelar implica la cesión inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y maestras y sus beneficiarios en todo el territorio nacional”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, la Fiduprevisora aseguró que la medida no afecta su funcionamiento. “La medida cautelar impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud el pasado 21 de mayo de 2024 se debe a un requerimiento orientado a mejorar y fortalecer la prestación del servicio de salud para los afiliados al Fomag, cuyo negocio fiduciario es administrado hace más de 30 años por esta entidad”, indicó la Fiduprevisora .

La Fiduprevisora  mencionó que la medida no afectará la prestación del servicio- crédito Álvaro Tavera/Colprensa
La Fiduprevisora mencionó que la medida no afectará la prestación del servicio- crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Igualmente, aseguró que todas sus operaciones seguirán con normalidad, puesto que “es importante destacar que esta medida no afecta en absoluto nuestras 369 líneas de negocios fiduciarios y de inversión de los recursos administrados por nuestra entidad, ni los servicios financieros que ofrecemos al público”.

Aunque en el comunicado no entregan más detalles sobre la respuesta a las quejas en el tiempo establecido por la Supersalud, la Fiduprevisora resaltó estar comprometida con la prestación de sus servicios.

Protestas de docentes contra el sistema de salud

De acuerdo con el presidente de Fecode, de implementarse como se debe, el nuevo modelo podría mejorar las fallas estructurales del anterior - crédito Mariano Vimos/Colprensa
De acuerdo con el presidente de Fecode, de implementarse como se debe, el nuevo modelo podría mejorar las fallas estructurales del anterior - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Una de las banderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro es la reforma a la salud, pero la iniciativa fue archivada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Por tal razón, el Gobierno nacional inició la transición hacia el nuevo ‘Modelo de salud Fomag’, buscando mejorar la prestación del servicio, de la mano de los ministerios de Salud y de Educación.

Sin embargo, desde el inicio de las operaciones, no han parado las quejas de los pacientes afectados por los cambios, lo que ha generado protestas contra el sistema de salud. Las manifestaciones por parte de organizaciones de docentes, en las afueras de la sede de la Fiduprevisora Barranquilla, Atlántico, cumplen su tercer día.

Los docentes mostraron su descontento con la implementación del nuevo modelo del sistema de salud. Entre las quejas, se encuentra la incapacidad del actual operador de atender a toda la comunidad, ya que, señalan caos en la asignación de citas, la distribución de medicamentos, las autorizaciones para cirugías, la atención con especialistas y las instalaciones de la Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPS) no cuentan con consultorios suficientes.

El pliego de peticiones de los profesores a la Fiduprevisora incluye que se permita la libre elección del operador de salud. Desde la Asociación de Docentes del Atlántico (Adea), que lideró la protesta, aseguraron que la última semana de mayo se realizará una reunión para analizar las quejas en la prestación del servicio.

Los maestros se quejan del poco acceso a médicos especialistas y de la escasez de medicamentos - crédito - John Paz/Colprensa.
Los maestros se quejan del poco acceso a médicos especialistas y de la escasez de medicamentos - crédito - John Paz/Colprensa.

El presidente de Fecode, Domingo Ayala, instó al Gobierno a que corrija errores en la implementación del nuevo modelo de salud para docentes. Según el sindicato, los cambios en el sistema y la prestación del servicio generaron incertidumbre en más de un millón de educadores en todo el territorio nacional.

En entrevista con Blu Radio, Ayala señaló que entre los problemas más importantes identificados por Fecode se encuentra la falta de una red completa de atención, tanto pública como privada. Además, pidió soluciones para que los docentes puedan acceder a un sistema de salud eficaz.

Guardar

Nuevo