Ecopetrol recibe otra mala noticia que podría poner a tambalear las inversiones

De acuerdo con Moody’s, la deuda de la empresa creció a una tasa anual compuesta del 22% entre 2019 y 2023, lo que fue uno de los motivos para bajar su calificación crediticia

Guardar

Nuevo

Ecopetrol es la compañía estatal más rentable de Colombia, pese a que sus utilidades y rentabilidad cayeron en los últimos meses  - crédito Luisa González/Reuters
Ecopetrol es la compañía estatal más rentable de Colombia, pese a que sus utilidades y rentabilidad cayeron en los últimos meses - crédito Luisa González/Reuters

Moody’s, la agencia calificadora de riesgos, redujo la calificación de crédito global de Ecopetrol de Baa3 a Ba1 y modificó su perspectiva de negativa a estable. Esta decisión refleja un cambio en la política financiera de la compañía, con un aumento del apalancamiento de manera simultánea a las actuales distribuciones de dividendos y un ambicioso plan de inversiones de capital proyectado para los próximos tres años.

Según Moody’s, la compañía registró un flujo de efectivo libre negativo en 2023, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. “La baja en la calificación refleja la fortaleza crediticia intrínseca de Ecopetrol”, indicó la agencia al destacar que la deuda de la empresa creció a una tasa anual compuesta del 22% entre 2019 y 2023, mientras que el ebitda solo aumentó en un 11% durante el mismo periodo. Este desbalance llevó a una menor cobertura de intereses, al pasar de 12,6x en 2022 a 8,3x en 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La empresa incrementó de forma significativa los niveles de deuda para financiar la expansión, incluyendo la adquisición de ISA. No obstante, Moody’s señaló que las inversiones de capital no se han traducido en un crecimiento proporcional del Ebitda. La cobertura de intereses se anticipa que disminuirá aún más, alcanzando un promedio de 7,3x entre 2024 y 2025 debido a las altas tasas de interés actuales.

Moody’s mencionó que algunos de los proyectos planificados por Ecopetrol presentan un mayor riesgo de ejecución - crédito Andrew Kelly/Reuters
Moody’s mencionó que algunos de los proyectos planificados por Ecopetrol presentan un mayor riesgo de ejecución - crédito Andrew Kelly/Reuters

Riesgo equivalente

Ecopetrol respondió a esta decisión e indicó que los bonos de la empresa ya reflejaban un riesgo equivalente a la nueva calificación de Moody’s debido a las calificaciones globales de Fitch Ratings y S&P Global Ratings desde 2021.

“No se prevé un impacto significativo en el precio de la acción”, aseguró la empresa, que aseguró que los inversionistas priorizan el desempeño del negocio sobre los anuncios de calificación de riesgos. Asimismo, la compañía anotó que “ratifica su compromiso con la gestión eficiente de sus recursos, el cumplimiento del plan 2024 y el manejo responsable de su posición de liquidez y métricas de deuda”.

Además, Moody’s mencionó que algunos de los proyectos planificados por Ecopetrol, particularmente los que implican gas natural en ubicaciones costa afuera en aguas profundas, presentan un mayor riesgo de ejecución. La agencia también reconoce la importante posición de Ecopetrol como el principal productor de petróleo y gas en Colombia, ya que representa más del 60% de la producción del país y casi el 100% del suministro de productos derivados del petróleo.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, informó que la meta de producción para 2025 de Ecopetrol es de un millón de barriles diarios - crédito Jaime Saldarriaga/
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, informó que la meta de producción para 2025 de Ecopetrol es de un millón de barriles diarios - crédito Jaime Saldarriaga/

Liquidez de Ecopetrol

La agencia calificadora destacó que la posición de liquidez de Ecopetrol se mantiene adecuada, pero con desafíos futuros. En 2023, la empresa registró un flujo de efectivo libre negativo de USD3.400 millones financiados mediante un aumento de la deuda de USD3.800 millones. La posición de efectivo al cierre del año era de USD3.600 millones.

Moody’s espera que en 2024 la generación de efectivo de Ecopetrol, junto con las transferencias del gobierno para compensar los subsidios a los combustibles, sean suficientes para cubrir las obligaciones de efectivo e inversiones de capital anuales de aproximadamente USD6.000 millones. Sin embargo, la agencia advierte que la liquidez podría permanecer ajustada en los próximos dos años.

Asimismo, esta comentó que la deuda aumentada provocó una política financiera más agresiva, reflejada en las distribuciones de dividendos superiores a la política actual del 40% o 60% en los últimos tres años. Estas salidas de efectivo se compensan de forma parcial con las transferencias del Gobierno nacional.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, tiene líos legales por haber permitido la entrada de dineros ilícitos a la campaña de Gustavo Petro hacia la Presidencia de la República - crédito Luisa González/Reuters
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, tiene líos legales por haber permitido la entrada de dineros ilícitos a la campaña de Gustavo Petro hacia la Presidencia de la República - crédito Luisa González/Reuters

Perfil crediticio

Finalmente, la agencia reconoció que Ecopetrol refinanció con éxito los vencimientos de deuda de 2025, destacando que el próximo gran vencimiento será en 2026, por unos USD2.800 millones. Las calificaciones Ba1 también consideran el flujo de efectivo sólido y relativamente estable de la empresa de transmisión de energía ISA y la filial de transporte y logística Cenit, incluyendo a Oleoducto Central (Ocensa).

La perspectiva estable otorgada por Moody’s sugiere que el perfil crediticio de Ecopetrol se mantendrá prácticamente sin cambios en los próximos 12 a 18 meses, concluyó la agencia.

Guardar

Nuevo