Atención de desmovilizados de las Farc en el Hospital Militar se definió desde el 2016: esto dice el acuerdo

El Hospital Militar Central tomará un papel clave en la rehabilitación de excombatientes, apoyándose en las políticas establecidas en un documento Conpes de 2018, como parte del Acuerdo de Paz del 2016

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, habla durante una rueda de prensa este martes, en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, habla durante una rueda de prensa este martes, en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Tras la polémica en la que las Fuerzas Armadas de Colombia manifestaron su descontento con la propuesta del presidente Gustavo Petro de ofrecer atención médica a excombatientes heridos en el Hospital Militar, el Ministerio de Defensa aclaró de dónde salía la propuesta.

El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia anunció la firma del Convenio No. 056 de 2024, destinado a mejorar la rehabilitación física de exintegrantes de las extintas Farc-EP.

Este convenio se enmarca en la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado el 24 de noviembre de 2016, cuando Juan Manuel Santos era el presidente de Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El convenio implica la colaboración entre el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Consorcio Fondo Colombia en Paz. La iniciativa busca cumplir con el documento Conpes 3931 de 2018, mismo año en el que Juan Manuel Santos salía de la presidencia y se posesionaba Iván Duque, que establece políticas para la reincorporación social y económica de los excombatientes.

Un convenio entre ministerios busca proporcionar prótesis y ayudas técnicas a ex-FARC discapacitados, promoviendo su reincorporación social y económica sin costos adicionales al presupuesto - crédito Ministerio de Defensa
Un convenio entre ministerios busca proporcionar prótesis y ayudas técnicas a ex-FARC discapacitados, promoviendo su reincorporación social y económica sin costos adicionales al presupuesto - crédito Ministerio de Defensa

Según se detalla, entre las acciones se garantiza el acompañamiento a exintegrantes con discapacidades para promover su rehabilitación y el uso de prótesis y ayudas técnicas, informó el Ministerio de Defensa.

En palabras sencillas, fuentes le informaron a Infobae Colombia extraoficialmente que “... está estipulado en los acuerdos de paz firmados en 2016, los desmovilizados con amputaciones se atienden en el hospital militar, no con recursos del gobierno ni del hospital, sino con los del fondo para la paz”.

En cuanto a las responsabilidades, el Hospital Militar Central, con el apoyo del Viceministerio de Veteranos y del GSED, llevará a cabo las actividades de rehabilitación de acuerdo con su capacidad instalada. El Ministerio de Defensa también gestionará la autorización para la venta de servicios a terceros por parte del Hospital Militar Central, ante el Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, conforme a la normativa vigente, publicó el Ministerio.

El ministro de Defensa enfatizó que esta decisión es clave para avanzar en la reconciliación nacional y la reintegración de excombatientes - crédito José Francisco Forero Montealegre
El ministro de Defensa enfatizó que esta decisión es clave para avanzar en la reconciliación nacional y la reintegración de excombatientes - crédito José Francisco Forero Montealegre

El acuerdo no implica un gasto presupuestal adicional por parte del Ministerio de Defensa ni del sistema de salud de las fuerzas militares y de la policía. Además, destaca que el alcance de sus obligaciones se circunscribe a la atención de servicios de prótesis ortopédicas, basada en las capacidades residuales del Hospital Militar. Es importante resaltar que la atención prioritaria seguirá siendo para el personal militar activo y se estima atender entre 45 y 50 pacientes al año, dependiendo de la demanda y la capacidad operativa del hospital.

Finalmente, el Ministerio de Defensa reiteró su compromiso con el bienestar de los uniformados, veteranos y sus familias, así como con el cumplimiento del Acuerdo de Paz para la construcción de una paz estable y perdurable.

Ministro Iván Velásquez pidió solidaridad con los desmovilizados de las FARC que serán atendidos en el Hospital Militar

Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, hizo un llamado a la solidaridad con los desmovilizados de las FARC que serán atendidos en el Hospital Militar. El anuncio fue realizado el 21 de mayo de 2024 en un evento público en Bogotá.

El ministro de Defensa ha sido criticado por los sucedido en los municipios de Jamundí y Morales - crédito Colprensa
El ministro de Defensa ha sido criticado por los sucedido en los municipios de Jamundí y Morales - crédito Colprensa

El ministro Velásquez destacó que la atención en el Hospital Militar es parte de un compromiso del gobierno para apoyar a quienes dejaron las armas y están en proceso de reintegración a la sociedad. Según informó, este cuidado busca brindarles una oportunidad de rehacer sus vidas, alejados de la violencia que marcaron sus años anteriores.

Velásquez subrayó la importancia de estos programas de atención médica y psicosocial, indicando que son cruciales para el éxito del proceso de paz en Colombia. “Es fundamental que la población comprenda el valor de la reconciliación y la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a quienes decidieron transitar el camino de la paz”, afirmó el ministro.

Guardar

Nuevo