Turista en Cartagena denunció nueva estafa: quiso cambiar 100 dólares y este fue el dinero que recibió

La mujer contó en video cómo la robaron cuando cambió dólares estadounidenses a pesos colombianos

Guardar

Nuevo

Mujer de Centroamérica dijo que le dieron solo 80.000 pesos a cambio de 100 dólares - crédito @OscuraColombia/X

Continúan los abusos a turistas en Cartagena de Indias. La problemática persiste y, en esta ocasión, no tiene que ver con altos cosos de los productos, sino por el cambio de moneda.

Una visitante, aparentemente de Centroamérica, relató en video un engaño del que fue víctima mientras ella y su hermana intentaba cambiar dólares a un ciudadano que les ofreció un mejor precio en pesos colombianos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Varias denuncias de turistas se han presentado en Cartagena - crédito Freepik
Varias denuncias de turistas se han presentado en Cartagena - crédito Freepik

Según el testimonio de la mujer, un sujeto se le acercó ofreciendo cambiar 100 dólares americanos a una tasa de 4.000 pesos por dólar, asegurándole que era la mejor oferta. “Llegó un señor y le dijo a mi hermana: ‘yo le cambio 100 dólares americanos por lo más barato’”.

Las mujeres acceden y justo cuando empiezan a contar el dinero, narra la mujer el hombre se va del lugar: “En ese momento, empezamos a contar y a la hora que le da el dinero, el señor nos jala, porque estamos contando bien, pero en ese momento él huyó y solo nos dio 20 dólares” explicó la turista. Con esto, las turistas recibieron solo 80.000 pesos cuando les tenían que dar más de 385.000.

Las quejas también han sido por precios exorbitantes

Según el relato de la pareja de turistas, en playa blanca les cobraron ese monto por dos jugos y almuerzos con arroz y verdura para ellos dos - crédito @ana_cuesta/X

Diversas denuncias de turistas extranjeros en Cartagena se han conocido en los últimos meses. Los testimonios señalan que están siendo víctimas de cobros excesivos en almuerzos, paseos turísticos y otros servicios. Además, muchas veces acceden a comprar ciertos planes que terminan por no coincidir con lo que les ofrecieron.

Tres ejemplos en la temporada de vacaciones de inicios de 2024 fueron bien conocidos: un cochero cobró 18 millones de pesos a una turista canadiense; dos visitantes alemanes reportaron una cuenta de dos millones de pesos por dos almuerzos sencillos; mientras que un ciudadano denunció en redes sociales que fue víctima de cobros indebidos al alquilar una moto acuática sin gasolina.

Estos sucesos han encendido las alarmas sobre la imagen turística de Cartagena, con ciudadanos instando a las autoridades a intervenir para evitar que la ciudad pierda su estatus como uno de los destinos turísticos predilectos para quienes visitan Colombia. La preocupación se centra en el posible impacto negativo en la economía local, ya que muchos residentes dependen del turismo para su sustento.

Cartagena es una de las ciudades más visitadas anualmente por extranjeros en Colombia - crédito Colprensa
Cartagena es una de las ciudades más visitadas anualmente por extranjeros en Colombia - crédito Colprensa

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha denunciado a través de sus redes sociales que la ciudad se ha convertido en blanco de una campaña de desprestigio con noticias falsas sobre cobros excesivos a turistas. Si bien el mandatario local reconoció que se han registrado situaciones de precios elevados, también ha señalado que muchas de las denuncias corresponden a una estrategia para manchar la imagen de La Heroica.

En paralelo, y como respuesta a las reiteradas denuncias, el alcalde Turbay ha implementado medidas mediante el Decreto 003 de 2024, divulgado por El Universal. En esa disposición se establece el cumplimiento de la Ley 1480 de 2011, que obliga a mostrar los precios en pesos colombianos y detallar los impuestos en las facturas. Además, en caso de que existan confusiones y discrepancias en los precios, el cliente puede optar por el más bajo y se deberá respetar su decisión.

Turistas visitan sitios emblemáticos de la ciudad amurallada en Cartagena - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
Turistas visitan sitios emblemáticos de la ciudad amurallada en Cartagena - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Por otro lado, para asegurar que los servicios cumplan con la normativa sanitaria y de calidad, el Departamento Administrativo Distrital de Salud realizará inspecciones conforme a la Ley 9 de 1979. Estas medidas buscan proteger a los turistas de estafas y mantener la reputación de Cartagena como un destino seguro y acogedor.

La comunidad local y los empresarios del sector turístico esperan que estas acciones sean suficientes para detener las prácticas deshonestas y restaurar la confianza de los visitantes en la ciudad.

Guardar

Nuevo