Mafe Carrascal arremetió contra Carlos Fernando Galán por racionamiento de agua en Bogotá: “Pobrísima gestión”

La representante a la Cámara del Pacto Histórico dijo que la estrategia del racionamiento de agua “ha servido de absolutamente nada” y que el aumento de agua en Chingaza es gracias a las lluvias

Guardar

Nuevo

La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, diciendo que el racionamiento de agua no ha tenido un impacto real en la capital - crédito Colprensa
La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, diciendo que el racionamiento de agua no ha tenido un impacto real en la capital - crédito Colprensa

En una conferencia de prensa liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se confirmó el inicio de un programa de racionamiento de agua a partir del lunes 8 de abril.

Este plan se implementaría en zonas específicas, las cuales serían anunciadas por la administración distrital. La razón detrás de esta decisión fue la situación crítica de los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad, encontrándose en los niveles más bajos de los últimos 40 años.

Luego de más de un mes de aplicarse la iniciativa, ha habido todo tipo de reacciones. Una de estas opiniones es la de la representante María Fernanda Carrascal, que en su cuenta de X publicó que “Improvisación: no hay otra manera de calificar la pobrísima gestión de la alcaldía de @CarlosFGalan frente a la crisis del agua en Bogotá. Aquí les comparto algunas de mis impresiones frente a las primeras semanas de racionamiento ¡Vean y compartan!”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

María Fernanda Carrascal dice que la administración de Galán ha improvisado con el racionamiento de agua - crédito @MafeCarrascal
María Fernanda Carrascal dice que la administración de Galán ha improvisado con el racionamiento de agua - crédito @MafeCarrascal

Junto a dicha publicación la legisladora cercana al Gobierno nacional, de igual manera compartió un video en el que argumentó que no ha servido para nada, en una comparación directa con otras medidas de seguridad como la presencia de policías en cada esquina o el sobrevuelo constante de helicópteros, las cuales, según ella, tampoco han resuelto el problema de la seguridad en la ciudad.

En el material audiovisual también comentó que: “Llevamos más de tres semanas con este enredo del racionamiento y, después de la primera semana, no se había cumplido con la meta de ahorro. Al contrario, ya para el tercer día, el consumo había empezado a aumentar. ¿Y cómo estamos hoy?”.

Y agregó que: “Pues, de manera similar. Según el reporte del 5 de mayo, publicado por el propio alcalde, Carlos Fernando Galán, el consumo de agua en la ciudad sigue subiendo y el aumento que, afortunadamente, ya se empieza a ver en el nivel de Chingaza se explica gracias a las lluvias, no gracias a ningún refinamiento. La meta de la alcaldía es reducir el consumo a 15 metros cúbicos durante la semana anterior, según el reporte publicado por Galán, no lo hemos cumplido”.

La congresista comentó que la falla radica en la escasa base técnica con la que se ha manejado. Señaló directamente al alcalde Galán y su gabinete, diciendo que los medios dijeron que este equipo de trabajo era técnico, pero según Carrascal no es así. Según la representante, la estrategia se caracterizó por una improvisación evidente y una comunicación poco clara y “altanera”, que lejos de buscar educar a los ciudadanos sobre el ahorro de agua, terminó por “burlarse” y culpar a la población de la crisis. Carrascal concluyó que los resultados de tales acciones están claros y criticó el posterior racionamiento como una medida tardía y mal gestionada.

María Fernanda Carrascal arremetió en contra del alcalde Carlos Fernando Galán - crédito @MafeCarrascal

De igual manera cuestionó en el vídeo sobre porque no hay medidas especificas para ciertas localidades diciendo que: “Porque no hay medidas focalizadas en Teusaquillo, Usaquén y Chapinero, que son las tres localidades que más consumen agua. ¿Qué pasa con el sector industrial? ¿Cuál es su rol en la estrategia de Galán frente a esto? Absoluto silencio”.

Asimismo también opinó que: “ Yo quisiera hacer mucho ruido sobre los muchos casos en los que la reanudación del servicio después de los cortes ha sido muy problemática, debido a la presión con la que vuelve el agua y al estado de las tuberías en algunos barrios y edificaciones. ¿Vieron lo que pasó hace unos días en el barrio Niza? El agua volvió con tanta presión que rompió un tubo madre y estuvo dos horas botando agua en pleno racionamiento, porque la reacción del acueducto fue muy lenta. Y así, cada semana conocemos un caso diferente. Una improvisación; no hay otra manera de decirlo”.

María Fernanda Carrascal cuestiona porque la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no hizo medidas enfocadas en las localidades que más gastan agua - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
María Fernanda Carrascal cuestiona porque la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no hizo medidas enfocadas en las localidades que más gastan agua - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
Guardar

Nuevo