Ministerio de Agricultura anuncia inversión de $13.000 millones para impulsar el desarrollo rural en el norte del Cauca

La iniciativa busca fortalecer las unidades productivas de café, panela y cacao para promover la economía local y beneficiar a más de 1.000 productores del departamento

Guardar

Nuevo

Se espera que la iniciativa ayude a más de mil productores de café, panela y cacao en el norte del Cauca - crédito @MinAgricultura/X
Se espera que la iniciativa ayude a más de mil productores de café, panela y cacao en el norte del Cauca - crédito @MinAgricultura/X

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con Asocaña, la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Norte del Cauca y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), firmaron un convenio por más de $13.000 millones para impulsar el desarrollo rural en esta región en 2024.

El proyecto contempla que hasta 2026 se inviertan otros $47.000 millones con recursos de MinAgricultura y la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña),

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la cartera, “la alianza tiene como objetivo promover la economía popular por medio de la implementación y el desarrollo de líneas productivas construidas desde los usos y costumbres de las comunidades, que contribuyan a su bienestar socioeconómico, así como a la paz y la convivencia pacífica en esta región del suroccidente colombiano”.

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que “esta alianza público-privada popular beneficiará a 1.170 productores de panela, café y cacao del norte del Cauca”.

La primera etapa de inversión es de $7.500 millones por parte del Ministerio, y $6.102 millones de los ingenios azucareros. “Estos recursos serán destinados a procesos de diálogo constructivo entre actores; apoyo técnico, administrativo y financiero a estas empresas comunitarias; y la promoción de buenas prácticas en las cadenas productivas”, agregó.

La iniciativa también cuenta con modelos de negocio con bases comunitarias, los cuales se encargarán a largo plazo de la comercialización y de la cohesión de las cadenas productivas. Lo anterior, con el objetivo de lograr productos diferenciales que generen mayores ganancias, así como la garantía de sostenibilidad del proceso comercial a largo plazo.

Claudia Calero, presidenta de Asocaña, afirmó que “con los recursos que aportamos desde los 12 ingenios azucareros queremos que el norte del Cauca se convierta en una potencia agropecuaria, en donde las comunidades creen empresas sólidas y duraderas”. Además, dijo “se planean estas empresas con encadenamientos productivos con otras compañías de la región y ayudar a mejorar la oferta de valor con el fin de orientarla a lo que el cliente necesita”.

Foto de archivo. Cultivos en Pradera, departamento del Valle del Cauca - crédito REUTERS/Jaime Saldarriaga
Foto de archivo. Cultivos en Pradera, departamento del Valle del Cauca - crédito REUTERS/Jaime Saldarriaga

La dirigente concluyó que también trabajarán junto a las comunidades, “vamos a desarrollar empresas que sean económicamente viables, sustentables y generadoras de empleo”.

De igual manera, el convenio contempla la ejecución de acciones de formación, acompañamiento técnico especializado y transferencia de conocimiento a los productores; siembra o renovación de cultivos con variedades promisorias y manejo de plagas; y fortalecimiento de los procesos agroindustriales y comerciales.

En ese sentido, “apoyaremos la consolidación de cuatro empresas transformadoras de cacao, 25 trapiches paneleros y 20 iniciativas productivas a base de café y sus subproductos, de las cuales hacen parte 41 organizaciones de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Miranda, Caloto, Caldono, Guachené, Padilla, Corinto y Puerto Tejada”, sostuvo la ministra de Agricultura.

Para la ministra de Agricultura este proceso se da porque "las comunidades decidieron trabajar juntas, y esta es una semilla para la gente del Cauca”-crédito @MinAgricultura/X
Para la ministra de Agricultura este proceso se da porque "las comunidades decidieron trabajar juntas, y esta es una semilla para la gente del Cauca”-crédito @MinAgricultura/X

Durante la firma del convenio, la ministra resaltó el compromiso de generar una dinámica en la región que permita vivir en paz y resolver el desarrollo productivo del norte del Cauca. “Este proceso se da porque las comunidades decidieron trabajar juntas, y esta es una semilla para la gente del Cauca”, agregó.

Por medio de esta alianza se esperan en total inversiones hasta por $60 mil millones en los próximos años entre el Gobierno nacional y el sector privado, que garanticen el funcionamiento de negocios rentables de economía popular, en los que se privilegien y mantengan el legado cultural, el bienestar de las comunidades y la conservación del medio ambiente, con el fin de contribuir al desarrollo rural integral y a la convivencia en la región.

Guardar

Nuevo