Ministro de Defensa apoyó las cifras del alcalde Galán y confirmó que los homicidios sí se redujeron en Bogotá

Iván Velásquez insistió en que también se debe valorar el esfuerzo de la Policía en fortalecer la seguridad en las calles de la capital

Guardar

Nuevo

Ministro de Defensa se refirió a la inseguridad en Bogotá - crédito Ministerio de Defensa / X

Desde la flexibilización en el porte de armas hasta la militarización de la ciudad se ha puesto sobre la mesa para evitar actos de sicariato, hurto, extorsión, entre otros delitos en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Pese a la percepción de inseguridad que sienten algunos ciudadanos y los recientes hechos violentos, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que Bogotá ha experimentado una significativa reducción del 12% en los homicidios y que, por el contrario, ha sido la extorsión la que no ha presentado cifras favorables.

“Hay resultados positivos en todos los fenómenos criminales excepto en la extorsión, en lo que todavía continuamos con afectaciones, pero que, decíamos en la reunión, estos resultados positivos sin ocultar la realidad, sin dejar de informar”, expresó Velásquez a su salida de la reunión con el Consejo Gremial y el Comité Intergremial, realizado en la mañana del viernes 23 de febrero.

El ministro Velásquez insinuó que los hechos delictivos que han ocurrido recientemente se “magnifican” a la hora de informar, lo que estaría generando la percepción generalizada de inseguridad y que no permiten que se reconozcan los buenos resultados:

“(...)Los resultados positivos tienen que tener igualmente un mejoramiento en la percepción en la ciudadanía, que resulta afectada precisamente cuando se magnifican hechos que son de gravedad, pero que de la manera como son presentados, entonces contrarrestan cifras buenas que se tienen”.

 Ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que los homicidios en Bogotá sí se han reducido  - crédito Chepa Beltran / Vwpics Europa Press
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que los homicidios en Bogotá sí se han reducido - crédito Chepa Beltran / Vwpics Europa Press

El ministro se refirió específicamente al caso de sicariato contra el empresario Hernán Roberto Franco Charry, hacia las 7:30 a. m., en el parque de la 93, localidad de Chapinero, asegurando que el cubrimiento de las cámaras de seguridad del sector, que registró desde varios ángulos lo sucedido, generó una percepción de inseguridad de la ciudadanía: “Hechos como este que ocurrió recientemente en la 93, ese homicidio, En virtud de las cámaras de seguridad, casi que transmitido en vivo, afecta naturalmente la percepción de seguridad”.

Las declaraciones de Velásquez van en consonancia con lo expresado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, e incluso con las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, vía X, en donde señaló que la ola de inseguridad en Bogotá hace parte del “juego de muerte de la derecha” para sacar votos:

“Duele ver caer vidas humanas por la delincuencia. Debemos llegar a cero víctimas de la violencia. Pero la extrema derecha está jugando irresponsablemente con el miedo de la gente y quieren con esta muerte de personas votos sembrando miedo. Para colocar en la mente de las personas la zozobra con la cual sacar votos, ocultan la realidad de los datos.”.

El mandatario colombiano aseguró que las cifras de homicidios en la capital colombiana son las más bajas en la historia de Bogotá: “En Bogotá se cometen 3 homicidios cada día en promedio. Siempre habrá para una foto o comentario periodístico. Pero si hay objetividad y no manipulación tendría que decirse que es el promedio más bajo de la historia de Bogotá desde hace más de 4 décadas”.

Gustavo Petro compartió cifras de mejora en seguridad en Bogotá en los últimos 40 años lanzó pullas a la oposición  - crédito @petrogustavo / X
Gustavo Petro compartió cifras de mejora en seguridad en Bogotá en los últimos 40 años lanzó pullas a la oposición - crédito @petrogustavo / X

En su extenso mensaje, el presidente aseguró que apoyará al alcalde Galán para combatir la delincuencia en Bogotá, además recalcó en que se debe empezar a gestionar la incorporación de un software autodestructivo en el celular, para dejarlo inservible para los delincuentes.

A propósito, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa presentaron el listado de las ciudades de Colombia con mayor tasa de homicidios durante 2023. En los resultados, Cali continúa siendo la ciudad más violenta del país con más de 1.000 homicidios en ese año, seguida de Sincelejo, con 335. Por su parte, Bogotá se ubicó en el puesto 18, con 13,7% de los casos por cada 100.000 habitantes.

Guardar

Nuevo