Estas son las diez embajadas que abrirá Colombia: Gustavo Petro gastará $51.000 millones anuales en sueldos

En redes sociales se conoció el listado de países en los que el Ministerio de Relaciones abrirá sedes diplomáticas, entre las que aparece Palestina, tal como lo deseaba el presidente de la República

Guardar
El presidente Gustavo Petro invertirá
El presidente Gustavo Petro invertirá más de $51.000 millones en el sueldo de 125 nuevos funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores - crédito Sebastián Barros/Europa Press

Más de $51.000 millones al año le costará a los colombianos la creación no de nueve, sino 10 nuevas embajadas por parte del ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de lo que sería la estrategia de ampliación del servicio diplomático en el territorio nacional. Aunque se conocía la firma del decreto 1882 de 2023, firmado el 7 de noviembre por el suspendido canciller Álvaro Leyva Durán, solo hasta el lunes 19 de febrero se estableció cuáles serán los estados a los que llegará Colombia.

La revelación la hizo el periodista Melquisedec Torres, que recibió la respuesta de un derecho de petición elevado a esta dependencia, en la que se buscaba establecer cuáles serían los países en los que se crearía una representación del país en exterior. Y, más allá de las naciones en los que habrá nueva embajada, el dato más sorprendente fue el alto costo que esto implicaría para el organigrama del Gobierno, justo cuando se ha promulgado la austeridad en las finanzas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

En su información, Torres indicó que el país, además de la embajada en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, Guyana, Barbados, Senegal, Angola, Palestina, Checa, Rumania, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Etiopía. Llama la atención en esta lista la sede que será habilitada en territorio gobernado por la Autoridad Palestina, tal y como lo había adelantado el jefe de Estado, durante la polémica por el conflicto con Israel.

En efecto, el 19 de octubre de 2023, tras la reunión con el embajador de estado en Colombia, Raulf Almalki, Petro indicó que se crearía una embajada en este territorio. Específicamente en la ciudad de Ramallah, capital de facto de este territorio. “Colombia abrirá su embajada en Ramallah, Palestina”, fue el mensaje del presidente, que en la misma publicación, en la que también informó que se reunió con Gali Dagan, embajador de Israel en el país.

La embajada en Palestina será
La embajada en Palestina será una de las nueve dependencias que creará el Gobierno en el exterior, deseo que había adelantado el presidente Gustavo Petro tras reunirse con el embajador Raouf Almalki - crédito presidencia

¿Cuánto costarán las nuevas embajadas que abrirá el Gobierno de Petro?

En respuesta al derecho de petición, la Cancillería indicó que la embajada que generará mayor costo para el Gobierno de Gustavo Petro es la de Arabia Saudita, con 776.774 dólares al año, mientras en la que menos se invertirá es la de Rumania, con 266.160 euros. En este listado no se incluye la representación en la FAO, cargo en el que fue nombrado Armando Benedetti, luego de su polémica salida de la embajada de Colombia en Venezuela.

Estos gastos de funcionamiento solo incluyen servicios, arrendamiento, servicios públicos, vigilancia, aseo, cafetería, telecomunicaciones, correos de servicios de soporte y servicios generales, entre otros, en ítems que suman más de $15.650 millones. En cuanto al personal, añadió el comunicador, se crearon 125 cargos que costarán anualmente más de $51.374 millones adicionales; entre los cuales hay diez embajadores, 14 asesores y 10 profesionales especializados.

Según indicó el periodista Torres, la planta total de la Cancillería ahora pasará a estar integrada con 1.738 cargos, con un costo anual de $649.848.000.000, si se calcula a precios de julio de 2023. Para saber el costo en pesos de los nuevos cargos, se tuvo en cuenta el valor del dólar al 31 de julio de 2023, de $3.923,49; como también el del euro, que estaba en $4.325,25.

“El fortalecimiento de la planta de personal busca garantizar el papel del Ministerio de Relaciones Exteriores en la estrategia para el posicionamiento global y regional de Colombia, prevista en el Anexo 2 del Plan Nacional de Desarrollo Colombia, potencia mundial de la vida”, se leyó en el decreto con el que se justificó la ampliación del número actual de embajadas, que era de 63.

Esto es lo que costarán al año las nuevas embajadas (sin contar salarios de funcionarios):

  • Arabia Saudita: 776.774 dólares
  • Guyana: 733.326 dólares
  • República Checa: 519.642 euros
  • Barbados: 467.982 dólares
  • Palestina: 464.480 dólares
  • Angola: 396.745 dólares
  • Senegal: 383.488 dólares
  • Nueva Zelanda: 353.698 dólares
  • Etiopía: 334.261 dólares
  • Rumania: 266.160 euros

Más Noticias

Fiscalía tenía en su poder, desde hace años, restos de los vecinos desaparecidos de Lucho Herrera

Dos de los cuatro vecinos del exciclista, que fueron víctimas de desaparición forzada, están en poder del ente acusador desde hace varios años, pero estaban pendientes de los cotejos para confirmar sus identidades

Fiscalía tenía en su poder,

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 14 de junio de 2025

Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

Estos fueron los números ganadores

Identifican a hombre que iba a apuñalar a menor que atentó contra Miguel Uribe

Agredió en varias oportunidades al adolescente, pese a que ya lo habían esposado por la Policía. Por fortuna, no logró su cometido, luego de que los uniformados y miembros de la UNP se lo impidieran, y también lo cuestionaran por su insistencia en atacarlo y herirlo de muerte

Identifican a hombre que iba

Ejército abatió a presunto guerrillero de la Segunda Marquetalia, capturó a 4 más y rescató a 2 menores en Nariño

La Tercera División del Ejército señaló que también les incautaron un importante arsenal de guerra que incluía tres fusiles de asalto, un mortero de 60 milímetros y 15 granadas

Ejército abatió a presunto guerrillero

Abatieron a ‘El Cabezón’ guerrillero señalado por la oleada terrorista en Cali, Valle y Cauca

El señalado jefe insurgente fue abatido en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca), tras un operativo conjunto entre Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación

Abatieron a ‘El Cabezón’ guerrillero
MÁS NOTICIAS