El periodista Andrés Marocco le quitó toda opción a Atlético Nacional en la Copa Libertadores 2024: “No doy un peso por ellos”

El equipo dos veces campeón de la Copa Libertadores no tienen mucha opción en torneos internacionales, si no empiezan a mejorar los errores, según un periodista deportivo

Guardar

Nuevo

Andrés Marocco, periodista deportivo, aseguró que si Nacional no cambia su estrategia, no podrá ser protagonista en torneos internacionales - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae
Andrés Marocco, periodista deportivo, aseguró que si Nacional no cambia su estrategia, no podrá ser protagonista en torneos internacionales - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae

Atlético Nacional tendrá que asumir nuevos retos para el 2024, entre los cuales el más importante será la Copa Libertadores, que presenta una gran oportunidad para el club que más veces ha conseguido este trofeo en el país, con dos ocasiones.

Pero no todo es motivación y palabras positivas para el club antioqueño. El comunicador y presentador deportivo, Andrés Marocco sentó una posición sobre lo que piensa de Nacional si no toma medidas en el asunto, pensando en Liga BetPlay, Copa Betplay y sobre todo la Copa Libertadores, que es el gran objetivo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Durante una emisión del programa F90, de ESPN Colombia, el periodista Andrés Marocco expresó su escepticismo acerca de las posibilidades del equipo Verdolaga sin refuerzos de peso en el torneo continental. Marocco enfatizó que el equipo no muestra actualmente la fortaleza necesaria para competir a nivel internacional.

Marocco no se mostró optimista sobre el rendimiento futuro de Atlético Nacional en la prestigiosa competición. Subrayó que el conjunto paisa no parece estar preparado para afrontar el nivel de exigencia de la Libertadores, comparado con lo que requiere el fútbol local.

Al equipo dos veces campeón de la Copa Libertadores no le tienen mucha esperanza en torneos internacionales, si no empiezan a mejorar los errores

“Para mí, necesita reforzarse bien. Es lo que corresponde. Si no traen a nadie, es muy probable que pierda”, afirmó el comentarista deportivo, evidenciando preocupación por la situación actual del equipo en cuanto a fichajes y preparación para enfrentar rivales internacionales.

El desafío para Nacional comienza en la fase clasificatoria, donde su primer oponente sería Aucas de Ecuador o Nacional de Paraguay. Al avanzar, el equipo tendría que enfrentarse al ganador entre Portuguesa de Venezuela y Palestino de Chile.

Esta serie de encuentros definirá si ‘el Verde’ logra instalarse en la fase de grupos. La competencia no es menor, y las expectativas están puestas en que la gestión del club fortalezca la nómina con miras a un torneo que no perdona debilidades.

La historia de Atlético Nacional

Atlético Nacional, oficialmente como Club Atlético Nacional S. A., es un equipo de fútbol profesional colombiano con sede en Medellín, fundado el 7 de marzo de 1947 por un grupo de dirigentes liderado por Luis Alberto Villegas López. Posee una de las aficiones más grandes y es uno de los equipos más exitosos de Colombia.

Atlético Nacional ha conquistado el torneo más importante del continente en dos ocasiones, 1989n y 2016 - crédito Infobae
Atlético Nacional ha conquistado el torneo más importante del continente en dos ocasiones, 1989n y 2016 - crédito Infobae

Rápidamente se consolidó como uno de los clubes más importantes del país, siendo también uno de los equipos fundadores de la División Mayor del Fútbol Colombiano. Ha ganado numerosos títulos de la Categoría Primera A, la competición de liga más importante del fútbol colombiano.

Franco Armani, René Higuita, Miguel Calero, Gastón Pezzuti, entre otros nombres destacan en el arco de Atlético Nacional - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae
Franco Armani, René Higuita, Miguel Calero, Gastón Pezzuti, entre otros nombres destacan en el arco de Atlético Nacional - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae

A nivel internacional, Atlético Nacional ha cosechado reconocimientos significativos, como la Copa Libertadores de América, la cual ganó por primera vez en 1989, convirtiéndose en el primer equipo colombiano en lograr dicho título. Posteriormente, revalidaría este título en el año 2016.

Además de sus logros en la Copa Libertadores, el club ha obtenido otros títulos internacionales, entre ellos la Copa Interamericana y la Copa Merconorte. Atlético Nacional también ha participado en múltiples ediciones de la Copa Sudamericana, siendo subcampeón en 2014 y 2016.

El club antioqueño ya piensa en lo que será la siguiente temporada y asegura un pilar en su zona defensiva - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae
El club antioqueño ya piensa en lo que será la siguiente temporada y asegura un pilar en su zona defensiva - crédito Felipe Cubillos / Montaje Infobae

Conocidos como “Los Verdolagas”, Atlético Nacional ha sido cuna de muchos jugadores destacados que han contribuido al fútbol nacional e internacional. El equipo es conocido por su filosofía de promover talento juvenil y fomentar un modelo de juego basado en el control del balón y la táctica.

El club juega sus partidos como local en el Estadio Atanasio Girardot y mantiene una intensa rivalidad con Independiente Medellín, definiendo uno de los clásicos más apasionantes del fútbol colombiano. Su historia, éxitos y popularidad lo han convertido en uno de los símbolos más representativos del fútbol en Colombia.

Guardar

Nuevo