Qué alianzas tiene el cartel de Sinaloa con las organizaciones de narcos de Colombia

Hace pocos días fueron capturados en el país, al menos siete hombres señalados de pertenecer al cartel de Sinaloa; la Defensoría, la Fiscalía y el mismo gobierno estadounidense han denunciado una fuerte relación entre las bandas mexicanas y las colombianas: así operan en el territorio de la nación cafetera

Compartir
Compartir articulo
Mexicanos capturados en Colombia buscaban ampliar sus redes de producción de fentanilo para importarlo en Estados Unidos. Foto: Ministerio de Defensa.
Mexicanos capturados en Colombia buscaban ampliar sus redes de producción de fentanilo para importarlo en Estados Unidos. Foto: Ministerio de Defensa.

Con la captura esta semana en Colombia de siete mexicanos, pertenecientes al clan mexicano de Sinaloa, se confirman otra vez los estrechos vínculos entre las bandas narcotraficantes del país azteca y las del territorio nacional, que precisamente es la nación que más produce cocaína en el mundo.

Los aprehendidos por las autoridades colombianas, en ayuda con las de Grecia y Guatemala, deberán responder, de acuerdo con la Policía Nacional, por “conspiración para importar hacia los Estados Unidos 400 gramos y más de mezclas y sustancias conteniendo una cantidad detectable de fentanilo”; “conspiración para distribuir y posesión con la intención de distribuir 400 gramos o más de mezclas y sustancias conteniendo una cantidad detectable de fentanilo”, y “conspiración para cometer lavado de dinero”.

Sin embargo, la relación entre los criminales de las dos naciones es de vieja data. De hecho, desde la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en Colombia, se ha evidenciado que los narcos colombo-mexicanos vienen fraguando estrategias desde hace décadas para mantener sus estrategias criminales en auge y no desaparecer.

Drogas mexicanas incautadas al cartel de Sinaloa.
(Foto: FGR)
Drogas mexicanas incautadas al cartel de Sinaloa. (Foto: FGR)

De acuerdo con las autoridades de las dos naciones, los integrantes de los clanes de Colombia y México se alían para contrabandear fentanilo, coca, armas y otros estupefacientes y material bélico con el que se posicionan, cada vez más, en el continente americano.

De hecho, en la operación que se conoció recientemente, que dejaría a dos de los narcos mexicanos extraditados en los Estados Unidos, también resultó un narco guatemalteco que sería el puente en Centro América con los delincuentes colombianos y mexicanos para fortalecer el negocio. Se trata de Humberto Beltrán Cuen, alias “Don Chino”, quien tiene 70 años y es uno de los delincuentes más buscados por su trasegar criminal en el expendio de alucinógenos y armas para fines ilícitos.

En la operación San Martín, como las autoridades de los tres países denominaron a esa estrategia con la que se logró la captura de los mexicanos, permitió evidenciar, entre otras cosas, cómo operan las labores delictivas de esos narcos: desde el 2014 varios de los hoy aprehendidos trabajaban comercializando fentanilo que venía desde China, lo que despertó la suspicacia de la Fuerza Pública y, tras años de seguirles la pista, por fin los detuvieron.

Nini Johana Úsuga, alias "La Negra", hermana del capo del narco colombiano Dairo Antonio Úsuga ("Otoniel)", recluido en Estados Unidos, fue extraditada este viernes al país norteamericano, informó el gobierno de Colombia.
Nini Johana Úsuga, alias "La Negra", hermana del capo del narco colombiano Dairo Antonio Úsuga ("Otoniel)", recluido en Estados Unidos, fue extraditada este viernes al país norteamericano, informó el gobierno de Colombia.

Incluso, dentro de la metodología de los narcos, también estarían participando agentes de la mafia de Estados Unidos, que entregaban sus dineros mal habidos y los transformaban en criptomonedas para posteriormente cambiarlo a efectivo y así pasar desapercibidos por las autoridades.

Es más, la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Estados Unidos, así como el Gobierno de ese país, han advertido de una fuerte presencia de los carteles de Jalisco y Sinaloa en Colombia, principalmente en ciudades como Cali y Medellín. Allí, de acuerdo con las autoridades del gigante norteamericano, se estarían fraguando estrategias para conseguir más recursos con el fin de invertirlos en en los cultivos de coca, insumos químicos, laboratorios de producción de cocaína, bodegaje, transporte marítimo y aéreo de la mercancía ilícita.

La Defensoría del Pueblo de Colombia, incluso, ha evidenciado que varios de esos narcos mexicanos se hacen pasar por empresarios que buscan invertir en la nación cafetera, pero a la final solo utilizan millones ilícitos para seguir delinquiendo y así manejar todo el tema del narco desde y hacía Colombia, con destinos como Centroamérica, Estados Unidos y el mismo México.

“Emisarios del Cartel de Sinaloa que hacen presencia en el departamento del Cauca y que realizan coordinaciones precisamente para el envío desde la producción y el envío de narcóticos hacia México y de allí hacia otros países, particularmente Estados Unidos, pero también sabemos que Europa tiene una alta afectación por la llegada de estupefacientes a estos destinos”, señaló hace unas semanas el director de la Policía Antinarcóticos, el coronel Edgar Cárdenas Vesga.

Más leidas América

El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo, desafiando las reglas fundamentales de la física y la cosmología
El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

María Fernanda Cabal celebró que la ultraderecha creció en España y dijo que el expresidente Uribe es algo ‘mamerto’

La senadora del Centro Democrático festejó por los buenos resultados del partido Vox en las elecciones regionales en el país ibérico. Y en una entrevista con el periódico El País sostuvo que será presidenta de Colombia en 2026
María Fernanda Cabal celebró que la ultraderecha creció en España y dijo que el expresidente Uribe es algo ‘mamerto’

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania con más de 40 drones y misiles de crucero

Las fuerzas de defensa de Kiev reportaron una nueva arremetida de las tropas del Kremlin durante la madrugada de este lunes, la número 15 en capital del país en menos de 30 días
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania con más de 40 drones y misiles de crucero

Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Una mujer está entre los delincuentes implicados en un robo por el que se desató un intercambio de disparos con la Policía y una persecución de película en la carrera 30
Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte

Tokio considera que el plan del dictador, Kim Jong-un, de “poner en órbita” un satélite durante los próximos días representa una violación grave de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte
MÁS NOTICIAS