
La reforma pensional radicada por el Gobierno de Gustavo Petro, bajo el nombre de “Cambio para la vejez”, incluye medidas afirmativas para las personas trans y no binarias, esta información trascendió gracias a la radicación del documento el 22 de marzo del 2023.
Uno de los aspectos con los que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se había comprometido es con mantener las edades de pensión de los colombianos, las cuales están fijadas en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.
No obstante, una de las barreras que enfrentan las personas con identidades de género diversas, para el disfrute de sus derechos, son las medidas sociales reguladas por medio de los marcadores “sexo” (masculino/femenino). Parece ser que este punto fue considerado en la formulación del proyecto.
En el capítulo VI del documento, artículo 32, se establece que para acceder a la pensión de jubilación, los colombianos deberán cumplir con dos requisitos: contar con más de 1.300 semanas cotizadas y haber cumplido la edad señalada, pero en el caso de las personas no binarias y trans se establece que:
“En caso de las personas no binarias como acción afirmativa, se aplicará como edad, la menor; y para las personas transexuales, la edad será aquella establecida para el género que tenga, cuando complete los requisitos”, reza el documento.
La medida responde a la jurisprudencia establecida en la Sentencia T-033/22, emitida por la Corte Constitucional, en la que se estableció que el marcador “no binario” se debía incluir entre los marcadores de “sexo” en el esquema de identificación ciudadana. De forma que, las personas que se identifiquen como no binarias cumplirían el requisito de edad a los 57 años.
Mientras que en el caso de las personas transexuales, termino empleado en el documento, la edad se ajustara a su identidad de género, así las mujeres trans podrán acceder a los 57 años, mientras que los hombres trans lo harán a los 62 años.
Por medio de las redes sociales, algunas figuras de la política ya se han manifestado sobre la iniciativa, ejemplo de ello es el representante a la cámara por Bogotá Andrés Forero, miembro del Partido Centro Democrático, que compartió captura del texto por medio de un tuit, acompañado del siguiente texto: “La reforma pensional establece que si un hombre se reconoce no binario podrá pensionarse a los 57 años y no a los 62″.
Mientras que el abogado Daniel Briceño aseguró “Si una persona se considera no binaria puede escoger la edad de pensión que más le convenga. Si un hombre que debe pensionarse a los 62 años dice que no es binario, podría pensionarse a los 57 años como las mujeres. Esa es la reforma pensional de Petro”.

La inclusión del marcador “no binario” es una medida que busca garantizar la participación efectiva y garantía de derechos, servicios y obligaciones del Estado con las personas que no se identifican con las identidades masculina o femenina, pero que ven limitados el acceso a estos por los criterios de asignación, según explicó la sentencia de la Corte, antes mencionada.
Así mismo, en el documento también se fijó que el marcador “no binario” tiene vocación de protección de derechos, el pronunciamiento establece:
“Como persona con identidad de género ni femenina ni masculina. Al igual que quienes defendieron esta alternativa, considera que la referencia directa al sentido de la identidad de las personas visibiliza su ser y destaca, en forma directa e inequívoca, la forma en que este se contrapone a la lógica binaria que se encuentra en la base de las demás categorías de sexo, “M” o “F”. Al hacerlo, el ordenamiento jurídico les reconoce. Por este motivo, la medida de protección por emitir consistirá en que las entidades demandadas incorporen este marcador en el componente sexo tanto del registro civil de nacimiento, como de la cédula de ciudadanía de la parte tutelante”.
Más Noticias
Qué pasó un día como hoy: las efemérides del 8 de junio

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 7 de junio

Carlos Antonio Vélez “reflexionó” tras rumor de romance entre Shakira y Lewis Hamilton

Colombia Humana desmintió las polémicas declaraciones de Armando Benedetti sobre la campaña de Petro

Vía Manizales-Bogotá, con paso a un carril por un derrumbe

Pico y Placa: qué carros no circulan en Bogotá este jueves 8 de junio

Presidente Gustavo Petro y alias Antonio García se encontrarán en Cuba para anunciar cese al fuego con el ELN

Presidentes Gustavo Petro y Nayib Bukele, pese a sus diferencias, coinciden en atacar a la prensa

María Fernanda Carrascal no asistió al Congreso porque tenía gripa y luego la vieron en la marcha a favor de las reformas del Gobierno Petro

Policías en Medellín habrían estado acompañados de civiles en medio de enfrentamiento con encapuchados

Presidente de la ANDI asegura que hay un descontento generalizado en las políticas del Gobierno nacional

Pese a oposición de los gremios, el presidente Petro firmó el decreto para bajar las tarifas de la electricidad

Video: hombres armados dispararon contra la oficina de un precandidato a la alcaldía de Tuluá

Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años
