El depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, agradeció el apoyo de su homólogo colombiano Gustavo Petro

A través de Twitter destacó la crítica que hizo el jefe de Estado colombiano a la situación política en el país vecino

Compartir
Compartir articulo
Pedro Castillo agradeció el apoyo que le ha brindado el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Infobae Perú).
Pedro Castillo agradeció el apoyo que le ha brindado el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Infobae Perú).

El depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, envió un mensaje de agradecimiento al mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien criticó la detención de quien fuera su homólogo en el vecino país en medio de su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“Querido hermano, @petrogustavo: agradezco su lúcida declaración y solidaridad con el pueblo peruano. El anhelo de construir una Latinoamérica unida, persistirá siempre. ¡Qué viva el Perú y el hermano país de Colombia!”, expresó Castillo en su cuenta oficial de Twitter, junto al video de las declaraciones de Petro, el miércoles 25 de enero.

Y es que en la CELAC el jefe de Estado colombiano cuestionó lo ocurrido con el líder peruano y recordó que los funcionarios que son elegidos mediante el voto de los ciudadanos no deben ser destituidos sin que haya un proceso penal de por medio.

“¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del Sistema Interamericano a pesar de que nuestros gobiernos firmaron el tratado? ¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa?”, dijo el presidente colombiano.

Sus declaraciones provocaron una nueva protesta por parte de la diplomacia peruana, quienes reiteraron su llamado a que el mandatario dejara de tener injerencia en sus asuntos internos.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota de protesta a la Embajada de Colombia con la enérgica protesta del Perú por el nuevo acto de injerencia del Presidente Gustavo Petro en temas de política interna, conducta no consistente con las normas del Derecho Internacional”, reprocharon desde la Cancillería del país vecino.

No obstante, el jefe de Estado de nuevo reiteró su petición a que no se tomen decisiones contra funcionarios de elección popular sin haya una condena penal de por medio.

“No entiendo cómo puede haber un presidente preso sin que haya sentencia en contra, que haya perdido sus funciones constitucionales, que adquirió a través del voto popular, sin que haya una sentencia de un juez penal en su contra. En esa medida, si yo me beneficié de eso (las medidas del Sistema Interamericano), ¿por qué tengo entonces que decir o callarme cuando alguien está siendo perjudicado rompiendo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos?”, respondió a la queja de los peruanos.

Más líderes de la región se solidarizaron

Pero no solo fue al presidente colombiano al que le agradeció el depuesto mandatario del país vecino, también hizo un reconocimiento al apoyó que le ha brindado también el jefe de Estado en México, Andrés Manuel López Obrador.

“Agradezco al hermano @lopezobrador_ por su solidaridad con el pueblo peruano. Más pronto que tarde, estaremos junto a nuestros hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza”, indicó Castillo en su cuenta de Twitter.

Estos apoyos al depuesto presidente peruano provocaron una nueva queja por parte de la Cancillería de ese país, donde anunciaron que llamaron a consultas a sus embajadores en Colombia, México, Argentina y Bolivia, donde reiteraron que se trataba de una intromisión.

“(Las) declaraciones cuestionan la sucesión presidencial realizada en estricto apego a la Constitución del Perú y no se condicen con los tradicionales lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo que unen a nuestros países”, afirmaron.

Seguir leyendo:

Más leidas América

Edisson Reyes habló sobre “Un amor llamado muerte”: “Quiero explorar varios géneros”

En entrevista con Leamos, el joven autor colombiano reflexionó acerca del origen de la trama de su primera novela y dio detalles sobre cómo empezó a escribir y lo que ha sido la recepción de este libro
Edisson Reyes habló sobre “Un amor llamado muerte”: “Quiero explorar varios géneros”

Curazao: la isla caribeña en la que Fischer desató su fobia contra los soviéticos

Ante la prensa acusó de colusión a cuatro ajedrecistas del antiguo régimen que le impidieron la clasificación para desafiar al campeón mundial; la FIDE aceptó su reclamo y cambió el paradigma de los siguientes torneos selectivos
Curazao: la isla caribeña en la que Fischer desató su fobia contra los soviéticos

Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. Los hallazgos
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable

La historia detrás del mítico abrazo de Senna a Fangio y el gesto del brasileño que conmovió a la Fórmula 1: “Usted es el número 1″

Hace 30 años Ayrton ganó por última vez en su país. En un podio con 16 títulos mundiales y en medio del carnaval, se bajó del escalón más alto y dejó en claro quién era el mejor de la historia. Por qué era fan del Chueco. Sus vuelos transpolares para encontrarse en Buenos Aires
La historia detrás del mítico abrazo de Senna a Fangio y el gesto del brasileño que conmovió a la Fórmula 1: “Usted es el número 1″

Los inicios de Enzo Fernández: cuándo se dieron cuenta que era un crack y las travesuras que volvían locos a todos

El club La Recova de Villa Lynch vio nacer futbolísticamente a una de las grandes estrellas de la selección argentina
Los inicios de Enzo Fernández: cuándo se dieron cuenta que era un crack y las travesuras que volvían locos a todos
MÁS NOTICIAS