Fabián Calle

Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires

Paños fríos para los entusiastas del alineamiento carnal con China

Todo indica que vamos a hacia una larga bipolaridad donde ninguno de los dos colosos podrá subestimar a su rival y con un final abierto
Paños fríos para los entusiastas del alineamiento carnal con China

Política exterior argentina y las reflexiones de Fito Páez

Alberto Fernández visitó Cuba pero no le reclamó al régimen comunista por la deuda que Fidel Castro contrajo con Argentina en 1973
Política exterior argentina y las reflexiones de Fito Páez

Argentina en los BRICS ¿relato, golpe de efecto o política de Estado?

Decisiones estrategias relevantes deberían ser parte de una agenda de consultas y diálogo con las fuerzas políticas con posibilidades de acceder al poder
Argentina en los BRICS ¿relato, golpe de efecto o política de Estado?

Un paraguas protector para la política exterior en tiempos de liderazgos líquidos

La guía básica debe ser el interés nacional y una clara y realista percepción de las fortalezas y debilidades propias y la de los otros Estados
Un paraguas protector para la política exterior en tiempos de liderazgos líquidos

Tratando de decodificar el manual básico de la política exterior de Lula III

Un decálogo para entender algunas constantes que agudizan o alteran lo que llevó a cabo en sus dos anteriores presidencias
Tratando de decodificar el manual básico de la política exterior de Lula III

El debate sobre Roca y sus implicancias geopolíticas en el siglo XXI

Hay cómo era el pensamiento de Perón con respecto a Roca, tan respetado que no dudó en ponerle su nombre a toda la red de vías que iban hacia al sur del país
El debate sobre Roca y sus implicancias geopolíticas en el siglo XXI

Desafíos a la hegemonía hemisférica de los EEUU: ¿la tercera será la vencida?

Beijing es hoy el verdadero rival de Washington. Los gobernantes latinoamericanos deberán redoblar su prudencia y articular espacios de coordinación regional y subregional para saber moverse y salir lo mejor posicionados posible de esta puja entre titanes
Desafíos a la hegemonía hemisférica de los EEUU: ¿la tercera será la vencida?

El mito del Sur Global

El régimen chino se ha posicionado a la vanguardia de este relato mostrando a su país como en vías de desarrollo y que comprende y sintoniza con las aspiraciones y objetivos de diversos Estados subdesarrollados
El mito del Sur Global

Una es error, dos casualidad, tres un curso de acción: Lula entre Mandela y la realpolitik anti EEUU

¿Qué busca el mandatario brasileño con su acercamiento a China y su apuesta por la integración regional?
Una es error, dos casualidad, tres un curso de acción: Lula entre Mandela y la realpolitik anti EEUU

Repensando la idea de la alternancia política en América Latina: las enseñanzas del tsunami de la derecha chilena

Los que idealizan a la izquierda latinoamericana desde la comodidad de Europa y los EEUU, deberían empezar asumir que en toda democracia normal, la sucesión de poder implica que puedan ganar partidos con diferentes ideologías
Repensando la idea de la alternancia política en América Latina: las enseñanzas del tsunami de la derecha chilena

El ciclo kirchnerista: de la épica en Mar del Plata al ruego en Pennsylvania Ave.

Todo el encadenamiento de relato y mística anti americana, parece haber sido hace siglos cuando se mira desde la perspectiva de hoy
El ciclo kirchnerista: de la épica en Mar del Plata al ruego en Pennsylvania Ave.

La bipolaridad ascendente y las restricciones sobre las conductas externas de Argentina y Brasil

Para bien o para mal, dependiendo de la capacidad de los países para adaptarse y aprovechar las oportunidades, Sudamérica en general y el Cono Sur en particular, pasarán a tener su mayor relevancia estratégica en muchas décadas
La bipolaridad ascendente y las restricciones sobre las conductas externas de Argentina y Brasil

¿La verborragia de Lula III impactará en los programas estratégicos de Brasil?

La visita del presidente brasileño a China generó polémicas dentro y fuera del país
¿La verborragia de Lula III impactará en los programas estratégicos de Brasil?

Lula III, mundo multipolar deseado y guerra en Ucrania

Desde su asunción, puso sobre la mesa una y otra vez la cuestión de la guerra de Ucrania. En casi todas las oportunidades se las ha ingeniado para que sus palabras cayeran peor en Ucrania y sus aliados que en el lado ruso
Lula III, mundo multipolar deseado y guerra en Ucrania

Lula III: ¿un cierre exitoso de su ciclo político o la dilapidación de su herencia?

Un comentario ha empezado a circular por los pasillos políticos y económicos interesados por Brasil en la región y en el mundo
Lula III: ¿un cierre exitoso de su ciclo político o la dilapidación de su herencia?

¿Un Lula III argentinizado?

Desde el 8 de enero, puso en duda la utilidad de un Banco Central con autonomía y describió a la economía que recibe como catastrófica ¿Está mutando a un político populista estilo argentino?
¿Un Lula III argentinizado?

Rogando a Washington y fraternizando con las dictaduras anti EEUU

Por un lado, Argentina precisa conseguir ayuda en ámbitos como el FMI, el Banco Mundial y el BID. Pero por otro, se embandera en un relato antiimperialista y se alinea con los regímenes dictatoriales de Venezuela, Cuba y Nicaragua
Rogando a Washington y fraternizando con las dictaduras anti EEUU

Del unipolarismo al bipolarismo: la reciente y acelerada mutación del pensamiento estratégico militar de EEUU

Una mirada a los últimos documentos de Seguridad Nacional y de Defensa de la administración Biden muestran una clara continuidad de la decisión de la administración Trump de abandonar a partir de 2017 una visión buenista, economicista y optimista sobre el ascenso chino
Del unipolarismo al bipolarismo: la reciente y acelerada mutación del pensamiento estratégico militar de EEUU

La Casa Blanca de Biden y el nuevo mundo bipolar

El mundo avanza a paso firme a un nuevo bipolarismo entre los EEUU y China y no hacia el multipolarismo
La Casa Blanca de Biden y el nuevo mundo bipolar

Putin va a la guerra… que ya existía hace 7 meses

Todo indica que el presidente ruso busca una pausa de unos seis meses para barajar de nuevo después del invierno
Putin va a la guerra… que ya existía hace 7 meses