
María Iris Varela es una diputada chavista que forma parte de la lista de sancionados por la OEA, para quien rige una restricción de viajes a los países signatarios. Por eso, hoy Migraciones de Argentina le impidió el ingreso al país.
Hugo Chávez llamó a Iris Varela “fosforito” y “Santa Iris de los Desposeídos”. Dirigente del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y ex ministra del Servicio Penitenciario, la abogada -recibida de la Universidad Católica del Táchira- y política venezolana actualmente es diputada y Primera Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Su vida política empezó cuando era joven: tenía apenas 13 años cuando se inscribió en el Partido Comunista Venezolano (PCV)
Más tarde fue directora nacional y coordinadora por el estado Táchira del Movimiento V República, partido fundado por Hugo Chávez, con el cual ganó las elecciones presidenciales de 1998.
Fue elegida como constituyente a la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999, la cual tenía como objetivo principal la redacción de una nueva constitución que refundaría el Estado. A partir de entonces, fue elegida diputada a la nueva Asamblea Nacional por el estado Táchira en tres períodos consecutivos: 2000-2005, 2006-2011 y finalmente 2011-2016.
En julio de 2011 fue designada Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Dos años después, el 21 de abril de 2013, en cadena nacional, fue reafirmada como Ministra de Servicios Penitenciarios para el régimen de Nicolás Maduro, pero fue relevada en junio de 2017 para ingresar en la Asamblea Nacional Constituyente.
Desde que Hugo Chávez la nombró Ministra de Asuntos Penitenciarios, Varela impuso su propia ley y decidió por encima de jueces y fiscales la libertad, los beneficios y los traslados de miles de presos, incluyendo narcotraficantes. Desde la Asamblea Nacional, sigue imponiendo el destino de los presos en Venezuela.
En el año 2021, anunció que interpelarían a fiscales del Ministerio Público de Barquisimeto, estado de Lara, ubicado a casi 400 kilómetros de Caracas. La razón que da para ir contra los fiscales es porque se habrían extralimitado en sus funciones, pretendiendo “ejercer control sobre actuaciones de las comisiones de la AN ante graves denuncias de vulneración a derechos fundamentales”.
Lo que a Varela no le gustó es que los diputados de la Comisión de Política Interior fueron a Lara supuestamente por la denuncia que hiciera el diputado Julio Chávez sobre violación de derechos humanos contra privados de libertad y recluidos en instalaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas, así como en instalaciones militares y PoliLara.
Desde que llegó al cargo el 26 de julio 2011 se dedicó a construir su ejército de grupos armados, con la excusa de defender la revolución y lo consiguió con los presos a quienes ofrece beneficio.
Varela fue señalada por el general (Ej) Manuel Ricardo Cristopher Figuera, después de la Operación Libertad del 30 de abril 2019, de haberle solicitado al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, 30 mil rifles para armar su ejército privado del que formaban parte prisioneros que “tenía entrenados” y “de la cual ella era su comandante”.
La liberación de presos le ha servido a Varela para bajar el hacinamiento. Es así como las medidas sanitarias contra el Covid-19 le dieron la excusa perfecta para sacar a cientos de privados de libertad de las cárceles.

Las alarmas se encendieron cuando en abril 2020 la liberación de presos fue masiva. Fueron 382 del Centro Penitenciario de Tocuyito en el estado Carabobo. Su excusa fue el Régimen de Confianza Tutelado, establecido en el Código Orgánico Penitenciario.
En 2020, además, amenazó con encarcelar al presidente interino y líder de la oposición, Juan Guaidó, en el Centro Penitenciario de Occidente.
En diálogo con el “protector” del Táchira -un interventor nombrado a dedo por el régimen-, Freddy Bernal, la funcionaria chavista levantó su mano, señaló uno de los edificios del penal, y dijo: “Freddy mire: allá vamos a meter a Guaidó”. Ante esto, el político le respondió: “Perfecto. Muy bien, muy bien”. “¿Y a quién más podemos meter?”, preguntó luego Varela. “A Gaby Arellano por ahí”, le contestó Bernal, en referencia a la diputada opositora. “Julio Borges allá”, le agregó Varela, sobre el canciller de Guaidó. Ambos, entre risas, estaban conversando en el penal cuando fueron filmados.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea
Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

Pollo Briseño se disculpó con la afición de Chivas por no salir campeones

Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

Localizaron con vida a Anairam y Andrea, adolescentes desaparecidas en Cuautitlán

Galilea Montijo contó que su hijo es víctima de bullying por sus fotos en la playa

En qué calle del centro venden ropa de paca

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Maltrato animal en Edomex: ahora mataron a un gato de un disparo en Tlalnepantla

Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen
