El municipio de Bruzual, en el estado Yaracuy, se transformó en una pesadilla. No hay gas hace cuatro meses, falta la electricidad varias veces al día y el suministro de agua sufre cortes constantes. Hartos y desesperados, los vecinos salieron a la calle.
Las protestas llevan cuatro días consecutivos, a pesar de la brutal represión de las fuerzas del régimen venezolano. Hoy, en medio de las movilizaciones, un grupo tomó e incendió la alcaldía chavista, bajo control de la alcaldesa del régimen, Carmen Suarez.
En los videos se puede ver el fuego y el humo del edificio. Mientras, continúa la brutal represión ordenada por el régimen de Maduro.
Las movilizaciones se extienden a otros municipios de Yaracuy: Peña, Aroa, Cocorote, Independencia y Yaritagua.
En este último municipio, la gente salió a protestar pese a las amenazas del alcalde chavista Juan Parada, quien instó a amenazar a los ciudadanos que participen en las protestas sociales. “Hay que marcar a la gente cuerpo a cuerpo. Si marcamos a la gente cuerpo a cuerpo, esa gente va a desistir. Pero tenemos que ser valientes, como somos los chavistas. Entromparles sin miedo”, manifestó en un audio que se viralizó en las redes sociales. “No te vayas a quejar si eres un comerciante y te escoñetan tu comercio. No te vas a quejar después si salen los colectivos, porque los chavistas mochos no somos”, amenazó.
Las protestas recibieron esta semana el apoyo del presidente encargado, Juan Guaidó, que se manifestó: “'Sigan el ejemplo que Yaracuy'. Los venezolanos no nos acostumbramos al desastre, resistimos y nos revelamos”, reza una publicación en su cuenta de Twitter.
También se registraron escenas similares en ciudades ubicadas en el estado Lara y en Caracas. Si bien algunas tienen foco en la carencia de algún servicio en particular -como agua o gasolina-, todas están enmarcadas dentro de la escasez general que atraviesa el país caribeño.
“Decenas de manifestantes han salido a las calles a protestar por la falta de servicios y el colapso general La dictadura le teme al clamor popular pero nuestra gente sigue firme gritando Libertad. #YaracuySeLevanta”, escribió Voluntad Popular -el partido de Juan Guaidó- en su cuenta de Twitter.
Las protestas ocurren en medio de una cuarentena imperante desde marzo para combatir el covid-19 en Venezuela, con 70.406 casos confirmados y 581 fallecidos, según cifras oficiales. Aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza por el confianamiento, la crisis social se ha agudizado con la pandemia, sostiene el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Según la organización, se produjeron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020, la mayoría en exigencia de derechos básicos como alimentación o mejoras de servicios públicos. Han dejado más de un centenar de detenidos, varias decenas de heridos y cuatro fallecidos.
El país caribeño atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con servicios colapsados y una recesión encaminada a su séptimo año. En el interior de Venezuela, la escasez de gasolina es crónica y hay constantes cortes de electricidad que pueden durar días.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
