Unos 200 venezolanos, entre ellos 17 niños, quienes habían emigrado de su país en busca de un futuro mejor, emprendieron este martes el retorno desde la ciudad colombiana de Cali (en el suroeste del país), debido a que la pandemia del coronavirus los dejó sin oportunidades de trabajo.
El grupo abordó un total de 10 autobuses frente a la Alcaldía de Cali y se prevé que 18 horas después lleguen a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
La despedida estuvo marcada por el llanto de los que partían, con sus ilusiones guardadas en maletas y bultos, y de quienes se quedaban a la espera de poder viajar en el futuro cercano.
También hubo banderas de Venezuela y personas que, ante la falta de mascarillas, recurrieron a una dosis de ingenio e improvisaron caretas hechas con garrafas de plástico transparente para protegerse del COVID-19.

“Este es un viaje humanitario, es un corredor humanitario que ha autorizado la Cancillería de Colombia y Migración Colombia”, dijo a periodistas presentes en el lugar la secretaria de Bienestar Social de Cali, Fabiola Perdomo, quien agregó que la Administración invirtió 70 millones de pesos (unos 18.200 dólares) en esta operación.
La mayoría de quienes salieron este martes de Cali estaban establecidos en la ciudad, pero también había algunos que llegaron de Ecuador. Estos últimos atravesaron la frontera mediante pasos ilegles -trochas- porque la cuarentena en ambos países los dejó sin medios de subsistencia. La situación se ha replicado a lo largo de Colombia, donde miles de venezolanos que se quedaron sin medios de subsistencia emprendieron la vuelta a su país. Según el régimen, eran 4.000 la semana pasada. No obstante, la cantidad todavía es minúscula comparada a los aproximadamente cinco millones que han dejado el país durante los últimos años.

RETORNO SIN ESPERANZAS
Libia Valero, de 55 años y que hace seis meses salió de su país que está sumido en una crisis política, económica y social, dijo a EFE que se devolvía a Venezuela porque el trabajo que tenía de peluquera en Cali se le acabó por la pandemia del COVID-19.
Recuerda que desde que terminaron las fiestas de fin de año su actividad comenzó a mermar, pero remarcó que luego de la llegada de la pandemia la situación se tornó “horrible”. "Quedamos sin trabajo, sin (dinero para pagar el) arriendo”, explicó.
Valero, quien viajó con su hija y su esposo, sabe que a su regreso a Venezuela se encontrará con una situación más complicada que la que había cuando abandonó su tierra. “La situación allá no es fácil, sé que ahora es peor que antes”, aseguró.
En la misma situación se encuentra Andreina Romero, de 20 años. Romero abandonó Venezuela hace 18 meses en compañía de su esposo y de su pequeña hija, en busca de mejores oportunidades. Logró establecerse en Cali, tercera ciudad de Colombia, en donde era vendedora informal.

Sin embargo, junto con la epidemia las ventas cayeron dramáticamente y “las personas ya no querían recibir (los productos) por miedo a contaminarse”. Llegó al punto de no vender nada en un día.
“Uno paga habitación, paga comida, medicinas para mi hija y definitivamente sin trabajo no puedo estar acá. Para estar sobreviviendo así prefiero estar allá (en Venezuela) y sobrevivir con mi familia”, agregó la mujer.
Romero partió con miedo porque dice que en Venezuela la situación “está muy mal” y que, según le han contado, pasar la frontera es “una pesadilla” porque a los hombres los maltratan y les dicen que son “traidores a la patria”.

LLEGADOS DE ECUADOR
Entre tanto, Jesús Peña González, de 49 años, llegó a Cali procedente de Ecuador, país en el que, según dijo, la gente no se cuida de la pandemia.
En la ciudad de Loja (sur de Ecuador), él y su esposa eran vendedores informales y pasaban las noches en modestos hoteles pero cuando llegó el coronavirus se vieron forzados a volverse a Venezuela.
“Allá (en Ecuador) la gente no se cuida, la gente anda sin tapabocas, y allá se va a morir el 80 %. Es lo triste”, dice el hombre quien denunció que fue maltratado en el trayecto entre Ecuador y Colombia.
Aunque todavía no ha conseguido los asientos en los autobuses para regresar a Venezuela, espera poderlo hacer pronto pese a que el panorama en su país no es bueno.
“Allá lo que hay es hambre, pero si uno va a morir que sea en su pueblo y no por aquí tan lejos”, aseguró.
(Por Ernesto Guzmán Jr. - EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Ver GOLPERU Municipal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: ‘ediles’ ganan 2-1

Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

Diputado de Morena propuso crear Comisión Bicameral para investigar corrupción en el Poder Judicial

Colombia vs. Italia EN VIVO: se juega el partido por los cuartos de final del mundial sub-20

La razón de por qué Néstor Lorenzo no ha dado la nómina de convocados para los juegos amistosos ante Irak y Alemania

Tras la eliminación de Brasil, Colombia e Italia igualan por los cuartos de final del Mundial Sub 20

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: ¿Vicentico se molestó durante la prueba de audio?

La reacción de los jugadores de River Plate y Defensa y Justicia cuando se enteraron de la muerte de un simpatizante en las tribunas del Monumental

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 03 de junio: Morena compartió mensaje de Armando Guadiana

Lionel Messi le puso punto final a su estadía en PSG luego de dos años: todos los números de su paso por Francia
Cagliari vs Parma 0-0: con Gianluca Lapadula, resumen del empate, que le valió el pase a la final de Serie B

En la despedida de Lionel Messi, PSG perdió 3-2 con Clermont en Parque de los Príncipes

Janick Maceta y Andrés Wiese coinciden en Barcelona y usuarios especulan una reconciliación

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Ejército confirmó que los soldados de desminado fueron evacuados el viernes 2 de junio ¿Por qué se conoció el video un día después?

Defensor Josué Gutiérrez admite llamadas con implicados en supuesta red criminal de Pedro Castillo por motivos “estrictamente laborales”

Arequipa EN VIVO: Seis sismos sacudieron a la región en menos de 24 horas

Gianluca Lapadula se mostró frustrado al ser cambiado y comentarista de tv lo defendió: “¡No lo saco ni loco!”
