
“Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela, países del Grupo de Lima, condenan el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro para impedir que los diputados de la Asamblea Nacional puedan acceder libremente a la sesión, convocada para hoy 5 de enero, para elegir democráticamente a su Mesa Directiva”, dice el comunicado conjunto del Grupo de Lima.
Este ámbito de países latinoamericanos, del que también participa Canadá, fue formado en el año 2017 con la función de hacer un seguimiento conjunto de la crisis institucional venezolana y contribuir a la búsqueda de una salida democrática y pacífica. El Grupo ha reclamado la realización de elecciones libres y la liberación de los presos políticos. Además y se ha mostrado muy crítico respecto de todas las maniobras del gobierno de Nicolás Maduro que han implicado rupturas del orden institucional, como el desconocimiento del resultado de las elecciones legislativas.
Aunque la Argentina no se retiró del Grupo tras el recambio de gobierno en diciembre pasado, no firma el comunicado de condena. Su Cancillería emitió un texto por separado. El único otro integrante del Grupo de Lima que tampoco firma es México.
El régimen dictatorial de Maduro impidió hoy el ingreso de Juan Guaidó y de varios diputados opositores a la Asamblea con el fin de impedir la segura reelección del presidente de la Asamblea Nacional, que, vale recordar, ha sido reconocido por más de 50 países como única autoridad legítima de Venezuela.

Frente a este atropello, el comunicado conjunto de los integrantes del Grupo de Lima advierte que no reconoce el resultado de la asamblea fraudulenta de hoy. Lo expresa de este modo: “La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva, por lo que desconocemos el resultado de una elección que vulnera esos derechos y que se ha dado sin la plena participación de los diputados que acudieron a la sesión.”
Y concluye: “El Grupo de Lima sigue con extrema preocupación los eventos que se suceden en Venezuela y hace un llamado a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyo a la recuperación de la democracia y el restablecimiento del Estado de derecho en ese país”.
La Argentina, de momento, se ha manifestado a través de un comunicado de su Cancillería, expresando condena a los actos de hoy que redundaron en “un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
