
Luego de que el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU publicado esta semana diera cuenta de “la extrema urgencia de actuar ahora”, se conocieron hoy viernes los nuevos datos globales publicados por la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) según los cuales julio se convirtió en el mes más caluroso jamás registrado en la historia del mundo.
“En este caso, el primer lugar es el peor lugar para estar”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, Ph.D, que si bien reconoció que “julio es típicamente el mes más cálido del año en el mundo”, alertó que “julio de 2021 se superó a sí mismo como el julio y el mes más calurosos jamás registrados”.
Este nuevo récord, en su apreciación, “se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo”.
La publicación del organismo dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos detalló el estado de situación para el mes en estudio.
- En todo el mundo: la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica fue 1,67 grados F (0,93 grados C) por encima del promedio del siglo XX de 60,4 grados F (15,8 grados C), lo que lo convierte en el julio más caluroso desde que comenzaron los registros hace 142 años.
Asimismo, fue 0.02 de grado F (0,01 de grado C) más alto que el récord anterior establecido en julio de 2016, que luego estuvo empatado en 2019 y 2020.

- El hemisferio norte: la temperatura de la superficie terrestre fue la más alta jamás registrada en julio, con un promedio sin precedentes de 2,77 grados F (1,54 grados C), superando el récord anterior establecido en 2012.
- Récords regionales: Asia tuvo su julio más caluroso registrado, superando el récord anterior establecido en 2010; Europa tuvo su segundo julio más caluroso registrado, empatando con julio de 2010 y detrás de julio de 2018; y América del Norte, América del Sur, África y Oceanía tuvieron un julio entre los 10 más calurosos.
Así las cosas, con los datos del mes pasado sobre la mesa, sigue siendo muy probable que 2021 se ubique entre los diez años más cálidos registrados en el mundo, según el análisis global de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI, por sus siglas en inglés).
El calor extremo que se detalla en los informes mensuales del NCEI de la NOAA también es un reflejo de los cambios a largo plazo descritos en un informe importante publicado esta semana por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, en el que científicos de todo el mundo entregaron la evaluación más actualizada de las formas en que el clima está cambiando. “Es un informe del IPCC aleccionador que concluye que la influencia humana está, de manera inequívoca, causando el cambio climático, y confirma que los impactos son generalizados y se intensifican rápidamente”, destacó Spinrad en un comunicado.
Otros aspectos destacados del informe climático global de julio de la NOAA, dejaron ver que la cobertura de hielo marino varió según el hemisferio y en el Ártico en julio de 2021 fue la cuarta más pequeña para julio en el récord de 43 años, según un análisis del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo.

Sólo julio de 2012, 2019 y 2020 habían tenido una menor extensión de hielo marino. La extensión del hielo marino antártico estuvo por encima del promedio en julio, la mayor extensión de hielo marino de julio desde 2015 y la octava más alta registrada.
Por otro lado, los trópicos estaban más ocupados que el promedio: en la cuenca del Atlántico, la quinta tormenta con nombre más temprana de la temporada, Elsa, se formó el 1 de julio. Las cuencas del Pacífico oriental norte y occidental registraron cada una tres tormentas con nombre. En general, la actividad global de ciclones tropicales este año en lo que va de este año (hasta julio) ha estado por encima de lo normal para el número de tormentas con nombre.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reaccionó al informe señalando que es una verdadera “alarma roja” para la humanidad y “debe poner fin” a las energías fósiles “antes que destruyan nuestro planeta”. El dirigente también reclamó que no se construyan más centrales de carbón a partir de 2021 y poner coto a nuevas exploraciones y a la producción de energías fósiles, trasladando sus subvenciones a las energías renovables.
En todos los escenarios, según el reporte, el mundo cruzará la línea de los 1,5 grados Celsius en la década de 2030, antes que en predicciones anteriores. El calentamiento ganó velocidad en los últimos años, según los datos.
El documento de más de 3.000 páginas, elaborado por 234 científicos, señala que el calentamiento ya acelera la subida del nivel del mar, derrite el hielo del planeta y empeora fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Los ciclones tropicales se vuelven más fuertes y húmedos, mientras que el hielo marino del Ártico se reduce en verano y el permafrost se deshiela. Todas estas tendencias empeorarán, señaló el informe.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Westcol aseguró que familiares de conocido exjugador de la Selección Colombia son unos “traquetos”

Magaly Medina apelará ante la Corte Suprema sentencia por difamación a Lucho Cáceres: “Confiamos en la justicia”

Reino Unido retirará los equipos de vigilancia de fabricación china de algunos edificios

EN VIVO - Marchas a favor de Petro: el presidente llegó a la Plaza de Bolívar

Dengue en Piura: 29 mil escolares y tres mil maestros se han infectado con esta enfermedad

AMLO afirmó que pedirá un informe a la FGR sobre posibles denuncias contra Miguel Ángel Yunes

Estos son los jefes de la banda que se dedicaba a paseos millonarios en la zona T de Bogotá: uno debía estar en casa por cárcel

¿Quién es Rodolfo Pizarro? El nuevo compañero mexicano de Lionel Messi en el Inter de Miami

Víctor Angobaldo pide ayuda: polémico personaje que logró fugaz fama sufre grave enfermedad

Deportes Tolima rechazó a Sebastián Villa: los ‘pijaos’ quisieron evitar un escándalo

Sismo de magnitud 5.1 sacudió Colombia este miércoles 7 de junio

Nevado del Ruiz: la Alerta Roja se activará si erupciona el volcán

ELN liberó al que sería el secuestrado más viejo del mundo: la historia del ganadero que ha estado tres veces cautivo

“Ahsoka” confirma fecha de estreno en Disney+

En el mismo puente se suicidaron dos personas en menos de 24 horas en el Tolima

Sara Corrales sufrió un penoso accidente en ‘Me Caigo de Risa’: “¡Qué buen bronceado!”

“No estamos solos”: reclamaron a Estados Unidos que aclare si posee partes de vehículos extraterrestres

Dina Boluarte ante la Fiscalía: ¿Habrá pruebas suficientes para continuar con la investigación?

Emma Coronel salió de prisión; se encuentra en Los Angeles en confinamiento comunitario

Melissa Paredes revela que Rodrigo Cuba se llevó todo y “dejó sin cama” a Ale Venturo tras mudanza
