
Ciberdelincuentes publicaron datos privados de Angela Merkel y cientos de otros políticos alemanes. Se trata de uno de los hackeos más grandes ocurridos en ese país por el volumen de información difundida y por las víctimas afectadas.
Se filtraron direcciones de correos, números de teléfonos, chats, mails privados, cuentas bancarias y datos de tarjetas de crédito. La información fue compartida por los hackers a través de una cuenta de Twitter llamada "G0d".
Funcionarios e integrantes de todos los partidos políticos fueron afectados por este incidente, incluidos diputados en el Bundestag y en los parlamentos regionales. Los únicos que no figuran entre los afectados son integrantes del partido de extrema derecha llamado Alternativa por Alemania (AfD).
También se reveló información de artistas, celebridades, periodistas de la televisión pública y representantes de diversas ONG.
Los casos más notables, fuera de la política, son los del periodista deportivo Hajo Seppelt, que destapó el escándalo del dopaje sistemático en Rusia, y el del humorista Jan Bohmermann, que generó en su momento tensiones diplomáticas por una sátira contra Recep Tayyip Erdogan.

Al parecer los hackers obtuvieron contraseñas de cuentas de Twitter y Facebook y a partir de allí lograron obtener más información. "Se trata de un ataque de ingeniería social muy elaborado", explicó a Bloomberg Simon Hegelich, científico político en la Universidad Técnica de Munich.
El gobierno alemán dijo que se está tomando este asunto "muy seriamente" y que ya se reunió el organismo encargado de ciberdefensa para trabajar sobre este tema en conjunto con las agencias gubernamentales federales.
A su vez, según el periódico Build, se están intercambiando datos con organismos en el extranjeros para tratar de determinar la procedencia de los ataques
Por su parte, la ministra de Justicia Katarina Barley, calificó como grave al tiempo que advirtió que los autores sólo pretenden socavar la confianza en las instituciones democráticas, según publicó EFE.
Cabe recordar que en 2015 también hubo un gran hackeo a las redes del Parlamento Bundestag en el cual se robaron 16 GB de datos. Por el momento no hay información que permita vincular éste ataque con ese incidente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
¿Cómo saber quién vio tu foto de perfil en WhatsApp?: la nueva estafa que circula por los móviles
Lanzaron un ciberataque desde el extranjero contra varios periódicos importantes de Estados Unidos
Últimas Noticias
¡Arrancan obras! Sheinbaum inaugura el Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo
La presidenta dio el banderazo oficial a algunos proyectos para el apoyo de vivienda y transporte en la entidad

La dura advertencia de Bank of America por la crisis fiscal en Colombia: “Los riesgos parecen peores de lo que pensábamos”
El informe advirtió que se habría usado de forma indiscriminada e injustificada la figura de “transacción de única vez” para no violar los topes de la regla fiscal de 2024. Además, criticaron el bajo recaudo tributario pese a los buenos números en el PIB

Daniela Darcourt fue encarada por asistente a la marcha nacional contra la inseguridad: “No trates de quedar bien”
La cantante de salsa enfrentó críticas durante la marcha contra la inseguridad tras sus polémicas declaraciones previas. A pesar de su participación, una manifestante la increpó, generando un tenso intercambio de palabras.

Enrique Espejo ‘Yuca’ fue internado de emergencia en el hospital Casimiro Ulloa tras sufrir una aparatosa caída
El actor y comediante de 73 años permanece internado en el centro médico. La familia del humorista Enrique Espejo ha pedido privacidad mientras espera su pronta recuperación

Abelardo De La Espriella celebró decisión del Gobierno de Estados Unidos sobre Cristina Kirchner y recomendó “no olvidar” a Juan Manuel Santos y a Gustavo Petro
Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina Kirchner por corrupción, medida celebrada por el abogado Abelardo De La Espriella. La decisión incluye restricciones migratorias contra Kirchner y familiares cercanos
