En la casa del pasaje Sarratea se decidió otorgar obra de S/19,5 millones a financista de Pedro Castillo

El empresario Hugo Espino relató al Ministerio Público que Daniel Obregón obtuvo un beneficio por haber puesto dinero en la campaña del presidente. El hoy prófugo exministro de Transportes Juan Silva financió el proyecto.

Compartir
Compartir articulo
| Imagen: Cuarto Poder
| Imagen: Cuarto Poder

La casa del pasaje Sarratea, en Breña, no solo habría servido para las reuniones clandestinas de Pedro Castillo con funcionarios públicos y empresarios. En dicho lugar, además, se gestaron acuerdos para beneficiar con contratos a los que financiaron la campaña electoral del presidente de la República.

Según el diario La República, Daniel Obregón Flores, propietario del Grupo Constructor Parasol, logró adjudicarse la licitación de una obra pública valorizada en 19,5 millones de soles. Se trataba de la construcción de un camino comunal en el distrito cajamarquino de Anguía. Quien fue testigo de este acto resultó ser el empresario Hugo Espino.

“Yo asistí a la casa ubicada en Sarratea, en Breña, en donde se encontraba Nenil Medina Guerrero, que fue quien autorizó mi ingreso, encontrándolo en un cuarto en el segundo piso. Él me indicó que Pedro Castillo se encontraba en el cuarto piso. (...) Me citó en ese lugar (...) para conversar sobre el proyecto de (construcción de un camino de pavimento) bicapa, para preguntarme en qué estado estaba y si ya había sido aprobado por el evaluador”, señaló Espino a la fiscalía.

“Ese (proyecto de construcción de un camino de pavimento) bicapa está actualmente en ejecución en el distrito de Anguía. Y Nenil Medina estaba buscando empresa. Es por ello que consulta (al teniente alcalde de Anguía), Carlos Cabrera (Sánchez). Y este le dijo de Daniel Obregón (Flores), propietario de una empresa llamada Grupo (Constructor) Parasol, para que pueda reunirse con (el alcalde) Nenil Medina y conversar sobre la obra”, agrega.

Letrado denuncia que su patrocinado recibe amenazas.
Letrado denuncia que su patrocinado recibe amenazas.

La reunión que Espino menciona habría ocurrido días antes de que Castillo asuma el poder. Luego, la ruta consistió en que el 27 de julio ya había expediente técnico para el proyecto en Anguía. Después, el 12 de septiembre, el presidente comprometió al entonces ministro de Transportes, Juan Silva, a transferir los fondos para la obra que promovía el hoy encarcelado alcalde José Nenil Medina.

El 5 de octubre el alcalde Medina dio la adjudicación directa de la obra y el Grupo Constructor Parasol suscribió contrato el 14 de octubre. De otro lado, la citada publicación revela que esta compañía tendría un local fantasma en Ventanilla.

Recibe amenazas

Juan Carlos Ramos Cueva, indicó que su patrocinado Hugo Espino está siendo amenazado y por lo cual se encuentra atemorizado. Sin embargo, lo último que acaba de indicar a través de RPP Noticias, es que el investigado contó ante la Fiscalía todos los detalles sobre las coimas que habría recibido el alcalde de Anguía.

“Mi cliente ha reconocido ser parte de una trama criminal y se encuentra en proceso para convertirse en un colaborador eficaz de la Fiscalía”, informó el letrado, quien a la vez volvió a solicitar protección para su patrocinado tras recibir mensajes intimidantes que le señalarían que acabarían con su vida y la de su familia.

Alcalde de Anguía, José Nenil Medina, seguirá detenido. | Foto: La República
Alcalde de Anguía, José Nenil Medina, seguirá detenido. | Foto: La República

De esta forma, Juan Carlos Ramos, defensor legal del investigado empresario Hugo Espino, resaltó en RPP, que las declaraciones que brindó el empresario ante las autoridades pertinentes, tuvo importantes resultados con el Poder Judicial.

“El pedido de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Medina, tienen relación con las declaraciones de mi patrocinado”, indicó durante la entrevista.

“Creo que es un antes y un después de la confesión sincera que hace ante los fiscales del Equipo Especial. Lo venimos evaluando desde el primer día que empieza a tener prisión preliminar”, añadió el especialista.

Del mismo modo, reveló que le informó a su cliente, sobre los beneficios y problemas de las figuras jurídicas, así como la eventualidad de una prisión preventiva. “Luego de toda esta reflexión tomamos la decisión que diga toda la verdad”, declaró en RPP.

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber

El equipo de Lionel Scaloni jugará ante la selección de Centroamérica en el estadio de River Plate desde las 20.30. El duelo se podrá ver por TyC Sports y TV Pública
Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber

Una nueva aplicación evita las largas filas para ingresar a los Estados Unidos

Los viajeros que cumplan con los requisitos para pasar el control de migraciones de esta manera podrán descargarla de forma gratuita desde Google Play o App Store y crear un perfil para simplificar el proceso de entrada. Cada familia puede tener hasta 12 personas en la misma cuenta
Una nueva aplicación evita las largas filas para ingresar a los Estados Unidos

En medio de la crisis en Francia y las turbulencias bancarias los líderes de la UE comienzan una nueva cumbre en Bruselas

Los jefes de Estado y de Gobierno también mantendrán un encuentro por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que será la octava intervención ante el Consejo Europeo tras la invasión rusa
En medio de la crisis en Francia y las turbulencias bancarias los líderes de la UE comienzan una nueva cumbre en Bruselas

Francia enfrenta la novena jornada de protestas en contra de la reforma de pensiones de Macron

Las actividades de este jueves serán cruciales para la capacidad de los sindicatos de mantener viva las movilizaciones, más aún cuando la medida oficialista espera el visto bueno final del Consejo Constitucional
Francia enfrenta la novena jornada de protestas en contra de la reforma de pensiones de Macron

La Cruz Roja manifestó su preocupación por el sufrimiento de civiles en medio del asalto de Rusia a la ciudad de Bakhmut

La organización instó tanto a Kiev como a Moscú a respetar el Derecho Internacional humanitario para que las ayudas lleguen a las personas que aún siguen en la región y puedan acceder a ellas bajo protección y sin riesgo a ser atacadas
La Cruz Roja manifestó su preocupación por el sufrimiento de civiles en medio del asalto de Rusia a la ciudad de Bakhmut
MÁS NOTICIAS