
El Poder Judicial del Perú desde hace un tiempo viene digitalizando procesos, tal como mandan los nuevos tiempos. Por ello, ahora es posible que todos sus trámites y notificaciones se hagan en el menor tiempo posible y sin la necesidad de acercarse de manera presencial, sobre todo aquellos que tienen un proceso judicial en curso, sea persona natural o jurídica.
Aquí pudes revisar los detalles sobre lo que es y cómo obtener una casilla electrónica del Poder Judicial.
Para comenzar, hay que decir que estas casillas electrónicas son completamente seguras ya que cuentan con grandes mecanismos de implementación, según el SINOE (Sistema de Notificaciones Electrónica).
Por último, existe el compromiso que las comunicaciones no serán alteradas bajo ninguna circunstancia.

¿Qué es una notificación electrónica?
La notificación electrónica es cuando se pone en conocimiento de las partes de un proceso, la Resolución Judicial y anexos emitida por los Órganos Jurisdiccionales. Para este fin se usa una Casilla Electrónica.
¿Qué es la casilla electrónica?
La casilla electrónica es aquel espacio virtual y seguro que el Poder Judicial otorga a los Abogados, Fiscales, Procuradores, personas naturales entre otros, a fin de que puedan ser Notificados con las Resoluciones Judiciales Judiciales y Anexos.
¿Cuál es el costo de las casillas electrónicas?
No se deje sorprender por ningún tramitador o tinterillo de poca monta que lo único bueno que hará es sacarle dinero. Las casillas electrónicas son gratuitas para todos los usuarios.
¿Cómo obtener una casilla electrónica?
Lo primero que debes hacer es entrar desde cualquier dispositivo digital, y con acceso a Internet a la web http://casillas.pj.gob.pe/sinoe

Una vez ahí le das click a “Solicitar Registro de Casilla”. Luego, el sistema te a llevar a otra página en donde debes elegir cómo quieres sacar tu casilla electrónica. Por ejemplo, si eres abogado le das al botón que dice ‘abogado’. Si eres persona natural, pues entras ahí. Este último sirve para procesos judiciales que no necesitan de un abogado.

Acto seguido, llenas con cuidado todos los recuadros que te solicitan. Después rellenas el texto capcha de seguridad. Aceptas los términos y condiciones, por último le das guardar.

Terminado estos pasos, el Sistema le proporcionará un número de registro y la relación de documentos que en copia simple deberá obligatoriamente presentar en la sede del Poder Judicial que corresponda a tu localidad. Ahí mismo podrás recoger tu Número de Casilla Electrónica y Clave de Acceso.
¿Qué documentos se necesitan para activar una casilla electrónica?
Para cualquier institución, Fiscalía o Procuraduría lo necesario es:
· DNI
· carnet de abogado
· resolución administrativa de su nombramiento
· foto actual tamaño pasaporte.
Para los abogados son:
· Copia de carnet de abogado
· Abogados copia de DNI
· constancia de habilidad
· recibo luz o agua
· foto actual tamaño pasaporte o carnet.
¿Qué beneficios otorga este servicio?
Contar con una casilla electrónica representará un significativo ahorro de tiempo para el abogado, fiscal, procurador, procurador, entre otros, quien recibirá de manera inmediata las Notificaciones con las Resoluciones Judiciales y Anexos en sus Casillas Electrónicas.
De igual manera, se podrá acceder a sus Notificaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde Internet, con total garantía, seguridad y confidencialidad.
¿Qué tipo de información puedo recibir en mi casilla electrónica?
En esta Dirección Electrónica recibirá únicamente las Notificaciones correspondientes a los procesos judiciales donde Usted hubiera consignado su Casilla Electrónica como Domicilio Procesal.
¿Puedo utilizar mi casilla electrónica para enviar mensajes electrónicos?
No. Actualmente este Servicio sólo ofrece la posibilidad de recibir Notificaciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
