Pedro Castillo confirma salida de Héctor Valer: “He tomado la decisión de recomponer el gabinete”

Aunque no mencionó los antecedentes de violencia familiar del presidente del Consejo de Ministros, el mandatario anunció un nuevo gabinete, el cuarto en poco más de seis meses.

Compartir
Compartir articulo
Pedro Castilla ofrecerá mensaje a la nación. Foto: Andina
Pedro Castilla ofrecerá mensaje a la nación. Foto: Andina

El mandatario Pedro Castillo ofreció este viernes un mensaje a la Nación en medio de la polémica por la designación de Héctor Valer como titular del Consejo de Ministros. Aunque anunció que recompondrá el gabinete, no mencionó los escándalos de violencia familiar que rodean al premier. Por el contrario, culpó al Congreso de la República por no haber agilizado la sesión del voto de confianza.

Castillo comentó que este viernes el presidente del Consejo de Ministros solicitó exponer la política general del gobierno “con la inmediatez que amerita” para la presentación del gabinete ministerial. Precisó que el país no puede esperar más la solución de sus demandas; sin embargo, el Congreso expresó su negativa a este pedido.

“Por ello he tomado la decisión de recomponer el gabinete ministerial y estos cambios se harán teniendo en cuenta la apertura a las fuerzas políticas, académicas, y profesionales del país, ya que más allá de la forma de pensar o de ideologías debemos apuntar a servir de la mejor manera al peruano de a pie que lucha día a día, al emprendedor que es el motor del país y a nuestras hermanas y hermanos del Perú profundo”, expresó.
Mensaje a la Nación de Pedro Castillo. TV Perú

El mandatario señaló que los desafíos que enfrenta nuestro país son enormes y requieren la unidad y compromiso de todos los peruanos y sostuvo que durante los últimos cinco años el Perú vivió en permanente incertidumbre por el enfrentamiento inútil entre los poderes del Estado.

“Producto de ello tuvimos cuatro presidentes y un Congreso disuelto con la consecuente inestabilidad política, económica y social, nuestros ciudadanos en especial los más pobres no quieren ver más confrontaciones ni comportamientos obstruccionistas, ni antidemocráticos, tampoco anuncios de vacancias, de cierres del Congreso y proyectos para recortar facultades del Parlamento o del Ejecutivo, ni interpelaciones y censuras injustificadas, no debemos seguir en lo mismo, aprendamos del pasado”, dijo.

En ese sentido, precisó que en esta hora crucial el país exige de sus autoridades un comportamiento responsable que dedique todo su tiempo y esfuerzo a la solución de sus demandas más urgentes.

“Hoy los grandes retos que enfrenta nuestro país son el cómo contener la pandemia, la emergencia ambiental, la emergencia por la inseguridad ciudadana, el retorno a la presencialidad escolar, la lucha contra la corrupción y contra la violencia a la mujer, los conflictos sociales, la reactivación económica, la masificación del gas, la segunda reforma agraria, los precios justos de agua luz teléfono y otros”, agregó.

Asimismo, invocó al Congreso a priorizar los más de 20 proyectos que tienen en su mesa directiva que han sido remitidos desde el Ejecutivo en los últimos meses. Entre ellos, dijo, están los relacionados a la masificación del gas, a la creación del ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, el conjunto de proyecto anticorrupción, y el proyecto que regula adecuadamente la vacancia y la cuestión de confianza. “El país exige que las autoridades demostremos con acciones más que con palabras que estamos preocupados en la atención de sus necesidades”, apuntó.

“El país exige que sus autoridades demostremos, con acciones más que con palabras, que estamos preocupados en la atención de sus grandes prioridades”, añadió.

Además, rechazó que algunos exfuncionarios a quienes otorgó la confianza para formar parte de su gestión, “hoy formulen declaraciones irresponsables alimentando con ello la inestabilidad y la incertidumbre política”.

“Ratifico una vez más ante el pueblo peruano, que nuestro compromiso es firme y este compromiso que tengo ante el país será siempre impulsando los cambios que necesitamos para construir un país más justo y equitativo”, refirió.

PREVIA

El jefe de Estado, quien estuvo en Brasil para hacer acuerdos bilaterales con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, llegó el jueves a territorio nacional. Se desconoce cuál va a ser el mensaje que dará, pero todo correspondería a las críticas suscitadas por la elección de Valer como premier, que tiene denuncias por agresión a su esposa y a su hija.

El también congresista de Perú Democrático acudió en la mañana del viernes al Congreso de la República para solicitar al poder legislativo que el gabinete ministerial pueda asistir al Pleno este sábado 5 de febrero para explicar las políticas de Gobierno que llevarán a cabo y pedir el voto de confianza.

Valer le pidió, a través de un oficio a la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, que organice la sesión plenaria el sábado y que ella fije la hora para que el Consejo de Ministros se presente ante la representación nacional, pero la misma titular del Parlamento desestimó que se realicé la cuestión de confianza.

“Nosotros ya nos reuniremos con la junta de portavoces, veremos la agenda y próximamente le daremos la fecha, que será muy pronto, que acordaremos”, dijo.

Sin embargo, Héctor Valer, a la salida del hemiciclo, aprovechó que se encontraba la prensa para ofrecer un mensaje: “De acuerdo al artículo 130 de la Constitución Política del Estado y de acuerdo al artículo 82 del reglamento del Congreso, venimos a pedir a la señora presidenta que el día de mañana 5 de febrero, a la hora que ella y el honorable Congreso de la República decidan, nos precise la hora porque queremos exponer y debatir a la digna representación nacional la política general del Gobierno y las principales medidas a adoptar durante la gestión de este Consejo de Ministros, a cuyo efecto esperamos la respuesta de la señora presidenta”.

“PRIMERA BALA DE PLATA”

El último jueves Héctor Valer dijo que si el Congreso no le otorgaba el voto de confianza a su Gabinete cumplirán con lo que corresponde y renunciará, generando el uso de la “primera bala de plata” para que el presidente Pedro Castillo disuelva el Parlamento.

“Si a nosotros no nos dieran el voto de confianza, nosotros cumpliremos lo que dice el Congreso de la República. Nos iremos, se reestructurará el Gabinete y habrá perdido, que es desde luego lo que buscan otros congresistas, la primera bala de plata en el Congreso para luego el presidente de la República utilizar la bala de oro, que es la disolución del Congreso porque puede interponer una nueva moción de confianza”, anunció.

En ese mismo instante, reiteró que no cometió ningún acto de violencia familiar contra su esposa y su hija, quien lo denunció por violencia familiar en la comisaría de San Borja, en 2016.

Las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Partido Morado, Perú Libre y Juntos por el Perú anunciaron que no le darán su voto al gabinte de Héctor Valer.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

¿A qué hora juegan HOY Varillas vs Djokovic por Roland Garros?

La primera raqueta peruana derrotó al polaco Hubert Hurkacz, mientras que el serbio doblegó al español Alejandro Davidovich Fokina. Ambos se medirán en la cuarta ronda del Abierto de Francia.
¿A qué hora juegan HOY Varillas vs Djokovic por Roland Garros?

Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: juegan por cuarta ronda del Grand Slam

El peruano y el serbio se enfrentarán por primera vez en su carrera este domingo 4 de junio en el Court Philippe Chatrier por el Abierto de Francia.
Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO HOY por Roland Garros 2023: juegan por cuarta ronda del Grand Slam

Cajamarca: ordenan prisión preventiva para hombre acusado de violar a su hija de 14 años

Poder Judicial ordenó 9 meses de prisión preventiva, luego de que la Fiscalía presentó 23 indicios del abuso sexual.
Cajamarca: ordenan prisión preventiva para hombre acusado de violar a su hija de 14 años

Sismo de magnitud 3.7 se siente en Caylloma, Arequipa

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
Sismo de magnitud 3.7 se siente en Caylloma, Arequipa

Piura: temperatura será 5 veces más de lo normal

El calor será más intenso en la quincena de junio, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Piura: temperatura será 5 veces más de lo normal

PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

La resolución apelada favorecía al octogenario político e implicaba que el Ministerio Público rehiciera la pesquisa y emprendiera otra pericia financiera contable.
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Arequipa registró un sismo de magnitud 4

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
Arequipa registró un sismo de magnitud 4

Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

El exmandatario no solicitó asistencia por la enfermedad oncológica que declaró un día antes de entregarse a las autoridades estadounidenses, precisó la autoridad penitenciaria.
Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas

Edgar Huamán fue sepultado por un bloque de hielo del nevado Huascarán cuando ascendía con extranjeros franceses.
Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas

Producción de cobre en Perú aumentó 15.7% en primeros cuatro meses del año

El metal rojo alcanzó las 221.999 TMF en abril de 2023, lo que significa un aumento de 30.5% en comparación al mismo mes del año anterior.
Producción de cobre en Perú aumentó 15.7% en primeros cuatro meses del año

Lotería Nacional: resultados del Gana Diario de este 3 de junio

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 3505
Lotería Nacional: resultados del Gana Diario de este 3 de junio

Municipalidad de Barranco interviene tras derrumbe de casona para brindar seguridad

La alcaldesa de la comuna barranquina explicó que el parque Villareal, el puente Montero Bernales y el pasaje Oroya son los accesos peatonales para la bajada de baños y al circuito de playas.
Municipalidad de Barranco interviene tras derrumbe de casona para brindar seguridad

Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Adolfo Chuiman, gran amigo de la actriz, reveló a Infobae Perú cuál fue el motivo principal por el que la artista decidió retirarse de la actuación y trasladarse a Estados Unidos, donde actualmente reside.
Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Cadena de siete sismos en Arequipa en menos de 24 horas: hubo daños materiales y hasta deslizamientos

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta sobre la posibilidad de que se produzcan más movimientos telúricos en la provincia de Caylloma. Algunos sectores resultaron afectados, y se reportaron colapsos de viviendas y bloqueos de carreteras debido a deslizamientos de grandes rocas en las vías.
Cadena de siete sismos en Arequipa en menos de 24 horas: hubo daños materiales y hasta deslizamientos

Nuevo Jorge Chávez: Cómo avanza la construcción de la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica

La ciudad aeropuerto que conectará a Perú con el mundo se inaugurará en enero del 2025. Conoce cómo van las obras del primer terminal aéreo del país andino.
Nuevo Jorge Chávez: Cómo avanza la construcción de la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica

Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

De acuerdo con Martín Celis, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, detalló que se reportó una avería de un tubo hace una semana. Asimismo, se habilitó tres accesos para la zona Bajada de Baños.
Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, asesor de la presidenta, tiene un registro de 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

La productora colombiana considera que en el Perú hay mucho potencial para crear una gran industria con artistas que pueden internacionalizarse. Asimismo, cree que los ‘covers’ limitan a los cantantes.
Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer

El atacante peruano fue titular en el duelo por la fecha 19 que se disputó en el estadio el ‘Cilindro’ de Avellaneda.
Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer