Netanyahu reiteró que no cederá ante las exigencias de Hamas para un alto el fuego en Gaza

El primer ministro israelí volvió a decir que se opone a las condiciones impuestas por Yahya Sinwar, jefe del grupo terrorista, quien “sigue exigiendo el fin de la guerra y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza”

Guardar

Nuevo

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamas en la próxima ronda de negociaciones (Europa Press/Contacto/Amos Ben Gershom/Israel Gpo)
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamas en la próxima ronda de negociaciones (Europa Press/Contacto/Amos Ben Gershom/Israel Gpo)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamas en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamas, Yahya Sinwar, “sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamas intacto”, expuso la oficina del primer ministro, según la cual “Netanyahu se opone firmemente a ello”.

Los informes del equipo negociador, aseguran, “solo endurecen la posición de Hamas”.

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamas, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de “los rumores que circulan sobre las negociaciones”.

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son “un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah” como “base y punto de partida para cualquier cosa”.

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Qatar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamas, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas 1.200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamas-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

FOTO DE ARCHIVO: Un tanque militar israelí circula por la frontera entre Israel y Gaza mientras regresa de la franja de Gaza, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en el sur de Israel. 29 de febrero de 2024 (REUTERS/Amir Cohen/Archivo)
FOTO DE ARCHIVO: Un tanque militar israelí circula por la frontera entre Israel y Gaza mientras regresa de la franja de Gaza, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en el sur de Israel. 29 de febrero de 2024 (REUTERS/Amir Cohen/Archivo)

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamas en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Por su parte, el ‘número dos’ del gabinete de seguridad del Gobierno israelí, Benjamin Gantz, ha argumentado que el lanzamiento este lunes de varios cohetes desde Rafah hacia territorio israelí confirman la necesidad de la operación militar en esa región.

“Los cohetes lanzados hoy desde Rafah demuestran que las Fuerzas de Defensa de Israel deben operar en cualquier lugar desde el que opere todavía Hamas y, como tal, las FDI seguirán operando en cualquier lugar en el que sea necesario”, ha afirmado Gantz durante una visita a la base militar de Urim, en la zona fronteriza con la Franja de Gaza.

Gantz responde también así a la orden emitida el viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha ordenado el cese “inmediato” de la ofensiva militar israelí sobre Rafah por el riesgo que supone para los cientos de miles de civiles desplazados.

“El mundo debe saber que quienes aún tienen retenidos a nuestros rehenes están disparando contra nuestras ciudades y siguen propagando el terror. Son los responsables de la situación”, ha argumentado.

Los terroristas de Hamas son criminales de guerra y queremos que paguen sus crímenes más tarde o más temprano”, ha añadido.

La milicia de Hamas, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, ha reivindicado el lanzamiento de diez proyectiles contra el centro de Israel. El sistema antiaéreo Cúpula de Hierro ha derribado varios proyectiles y se han activado las alertas en localidades como Herzliya, Kfar Shmaryahu, Ramat Hasaharon, Tel Aviv, Petah Tikva y varias entidades de menor población. Es la primera vez en cuatro meses que se lanzan cohetes contra esta zona y por el momento no hay noticias de heridos de gravedad.

(Con información de EFE y EP)

Guardar

Nuevo