Meta desbarató una gigantesca campaña de desinformación del régimen chino

El operativo digital de Beijing fue identificado como “Spamouflage” y pretendía dar buenas noticias sobre China e instalar comentarios negativos sobre Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Xi Jinping, jefe del régimen chino, frente a una computadora. Meta desarticuló una red china que intentaba influir en millones de personas en redes sociales (Imagen ilustrativa Infobae)
Xi Jinping, jefe del régimen chino, frente a una computadora. Meta desarticuló una red china que intentaba influir en millones de personas en redes sociales (Imagen ilustrativa Infobae)

Meta, la empresa matriz de Facebook, declaró que había descubierto vínculos entre personas relacionadas con las fuerzas del orden chinas y una operación de larga duración, pero en gran medida ineficaz, para influir positivamente en la gente en las redes sociales sobre China.

El gigante de las redes sociales eliminó alrededor de 7.700 cuentas de Facebook y cientos de otras páginas, grupos y cuentas de Instagram conectadas a la llamada campaña “Spamouflage”, cuyos elementos han estado activos desde 2018, dijo en un informe trimestral de seguridad.

La red “Spamouflage” ha participado en rachas de actividad en los últimos años impulsando narrativas positivas sobre China y comentarios negativos sobre Estados Unidos, las políticas exteriores occidentales y los críticos del gobierno chino.

Con la última actividad detectada, los ejecutivos de Meta dijeron que creían que “Spamouflage” se había convertido en la mayor operación de influencia multiplataforma conocida hasta la fecha, con presencia en al menos 50 servicios.

Los clusters de cuentas falsas de la campaña se gestionaban desde distintas partes de China, pero compartían infraestructura digital y parecían operar con claros patrones de turnos, incluidas pausas para comer y cenar en horario de Beijing, según Meta.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que no tenía conocimiento de los hallazgos, pero añadió que personas e instituciones han lanzado a menudo campañas contra China en plataformas de medios sociales.

Esperamos que la empresa correspondiente se adhiera al principio de objetividad e imparcialidad, y evite el doble rasero. Identifique verdaderamente cuáles son las mentiras y los rumores, cuál es la verdad, y elimine eficazmente la información falsa relacionada con China”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, al ser preguntado por el asunto en una rueda de prensa celebrada el miércoles.

La red “Spamouflage” comenzó publicando en grandes plataformas como Facebook, YouTube y Twitter, ahora llamada X. La actividad más reciente mostró que había ampliado su huella para incluir también plataformas más pequeñas como Medium, Reddit, Quora y Vimeo, dijo la compañía.

Llegó a tener unos 560.000 seguidores en sus páginas de Facebook, pero los directivos de Meta creen que la mayoría son cuentas falsas compradas a operadores comerciales de spam de lugares como Vietnam y Bangladesh.

Dijeron que veían pocas pruebas de audiencia genuina o compromiso más allá de eso.

Esta operación era grande y ruidosa, pero le costaba llegar más allá de su propia cámara de eco falsa”, afirmó Ben Nimmo, responsable de Inteligencia Global de Amenazas de Meta. En un caso que sugiere el origen spam de las cuentas, una página de Facebook que antes publicaba anuncios de lencería en chino pasó de repente a escribir en inglés sobre los disturbios en Kazajstán, explica Nimmo.

(C) Reuters.-

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo