
El gigante mundial del streaming Netflix informó el martes de una pérdida de suscriptores por primera vez en más de una década y predijo una mayor contracción en el segundo trimestre, un raro revés para una empresa que ha sido un motor de crecimiento fiable para los inversores.
Netflix perdió 200.000 suscriptores en su primer trimestre, quedando muy por debajo de sus modestas predicciones de que añadiría 2,5 millones de suscriptores, y su acción caía 23% en Wall Street en las transacciones posteriores al cierre.
El gigante del streaming explicó que este descenso se debe principalmente a la dificultad de conseguir nuevos abonados en todo el mundo, y también a la suspensión del servicio en Rusia.

El pionero del sector tuvo un fuerte crecimiento durante la pandemia. El mercado esperaba una corrección, pero no tan fuerte.
“La suspensión de nuestro servicio en Rusia y la disminución progresiva del número de abonados pagos rusos llevó a una pérdida neta de 700.000 suscripciones. Sin este impacto, habríamos tenido 500.000 abonados adicionales” sobre el último trimestre de 2021, precisó la empresa en un comunicado.
Además, esta semana la agencia oficial rusa TASS informó que usuarios rusos han demandado a Netflix por 60 millones de rublos (733.772 dólares o 677.071 euros) por la suspensión de sus servicios en el país. La demanda colectiva fue presentada en el tribunal de Jamovnicheski de Moscú, según señaló a la agencia el abogado Konstantín Lukoyánov.
”Hoy presentamos una demanda colectiva contra el servicio American Netflix ante el Tribunal de Distrito Jamovnicheski de Moscú. La demanda se basa en la violación de los derechos de los usuarios rusos en relación con la negativa unilateral de Netflix a prestar servicios en Rusia”, afirmó.

Además de la invasión rusa a Ucrania, Netflix explicó que “el gran número de hogares que comparten cuentas, combinado con la competencia, está creando vientos en contra al alza de los ingresos”, en relación a las dificultades para captar nuevos clientes.
La firma facturó 7.900 millones de dólares en el primer trimestre del año, 10% más que hace un año en igual período, en particular gracias al aumento del número de abonados en 12 meses (+6,7%) y un incremento de tarifas.
La ganancia neta se ubicó en tanto en 1.600 millones de dólares, por debajo de los 1.700 del primer trimestre de 2021.
Los malos resultados de Netflix golpearon a otros valores relacionados con el vídeo como Roku ROKU.O, que caía más de un 6%; Walt Disney DIS.N, casi un 4% y Warner Bros Discovery WBD.O, un 2%.
Los servicios de streaming gastaron 50.000 millones de dólares en nuevos contenidos el año pasado, en un intento de atraer o retener a los suscriptores, según el investigador Ampere Analysis. Esto supone un aumento del 50% respecto a 2019.
A medida que el crecimiento se ralentiza en mercados maduros como el de Estados Unidos, Netflix se centra cada vez más en otras partes del mundo e invierte en contenidos en idiomas locales.
Con información de Ruters y AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
JD Vance afirmó que Estados Unidos “no está en guerra contra Irán, sino con su programa nuclear”
El vicepresidente norteamericano destacó que la operación contra Natanz, Isfahán y Fordow fue una respuesta a la amenaza atómica de Teherán
Rusia advirtió que hay países que “están listos” para entregarle sus propias armas nucleares a Irán tras el ataque de EEUU
El ex presidente Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, alertó sobre una posible escalada nuclear

El Parlamento de Irán propuso al líder supremo Ali Khamenei cerrar el estrecho de Ormuz tras los ataques de EEUU
De concretar esa medida, elevaría aún más la tensión en Medio Oriente, ya que por esa vía circula cerca de un quinto del petróleo comercializado a nivel internacional
Reportan una “fuerte” explosión en la provincia iraní de Bushehr, donde se encuentra un reactor nuclear
Medios estatales persas informaron que Israel atacó dos lugares de la ciudad

El régimen de Maduro expresó su respaldo a Irán tras el ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares persas
La cúpula chavista ha intensificado durante las últimas semanas su apoyo irrestricto al régimen de los ayatolás
