
“Abdoullakh Abouyezidvitch nació el 12 de marzo de 2002 en Moscú y tenía estatuto de refugiado”, reveló el fiscal Jean-François Ricard sobre el asesino del profesor francés Samuel Paty.
De acuerdo con su informe, el terrorista fue abatido a tiros por agentes de policía mientras “corría hacia ellos, disparando cinco veces con una pistola”. Según su relato, tres agentes participaron del operativo. “Cuando intentó levantarse y apuñalar a los agentes de policía, fue neutralizado”.
El detalle forense explica que Abouyezidvitch recibió “nueve impactos de bala” y estaba armado con “un cuchillo tipo daga, una pistola Airsoft y cinco cartuchos de gas compatibles con el arma”
Según detalló Le Point, cuando su familia, de un pueblo al sur de Grozny en Chechenia, llegó a Francia en 2008, el hombre que decapitó al profesor de historia tenía 6 años. Tras una larga investigación para solicitar asilo para obtener el estatuto de refugiado político, la administración se negó a permitir que la familia permaneciera en Francia, pero el Tribunal Nacional de Asilo anuló la decisión en 2011 y les otorgó el estatuto de refugiado en Francia.
“El sistema de justicia obligó al Estado a otorgar el estatuto de refugiado familiar. Gracias a ello, el agresor obtuvo su permiso de residencia en marzo de 2020, convirtiéndolo en adulto legal. Como se le concedió la protección del Estado en 2011, el permiso de residencia se le concedió automáticamente cuando alcanzó la mayoría de edad”, explicó una fuente al diario francés.
Abouyezidvitch carecía de antecedentes y no había dado indicios de que estuviera radicalizado, de acuerdo con el fiscal jefe. “Disfrutaba de la condición de refugiado, con un permiso de residencia expedido el 4 de marzo y validado hasta marzo de 2030”, de acuerdo con Ricard.
Además, informó que la Policía encontró en el teléfono móvil del agresor un texto en el que reclamaba su autoría del asesinato, anotado a las 12.17, aproximadamente unas cinco horas antes del asesinato. También tenía en su móvil una foto de la víctima.

De hecho, el agresor pasó la tarde del viernes preguntando en los alrededores quién era el profesor que había exhibido las caricaturas de Mahoma.
Finalmente encontró a su víctima y la decapitó en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine (en el departamento de Yvelines, en las inmediaciones de París), en torno a las 17.00 horas. El personal de la brigada contra el crimen de la ciudad acudió a investigar a un individuo sospechoso que merodeaba cerca de las instalaciones. Allí descubrieron a la víctima y, ya en la localidad de Eragny-sur-Oise (en el departamento anexo de Valle del Oise), hallaron a su asesino, que amenazó a los agentes con un arma blanca antes de morir a tiros por los disparos de la Policía.
Después del asesinato, el agresor colgó en su cuenta de Twitter, ahora borrada, una imagen con el cadáver del profesor acompañada de un mensaje dirigido al presidente francés, Emmanuel Macron, a quien llamó “el líder de los infieles”. “Ejecuté a uno de tus perros del infierno, que se atrevió a menospreciar a Mahoma”, escribió.
Ya son nueve los detenidos, entre ellos el padre de una alumna y un conocido activista radical, en la mira por incitar al odio en las redes sociales.
El senador francés Bruno Retailleau ha informado que el profesor asesinado había sido objeto de amenazas durante varios días tras enseñar las caricaturas del profeta, del que el Islam prohíbe terminantemente su representación, durante un seminario sobre la libertad de expresión y el impacto en los medios de comunicación.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Israel confirmó un ataque aéreo contra el jefe militar de los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército bombardeó a Mohamed al Ghamari durante la noche, aunque aún investiga si logró alcanzar su objetivo

Accidente aéreo en el Himalaya: siete personas murieron al estrellarse el helicóptero en el que regresaban de un templo de peregrinación
Las autoridades indicaron que la nave se precipitó por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Entre las víctimas hay un niño de dos años

Ucrania recibió otros 1.200 cuerpos de soldados en el cuarto intercambio con Rusia
La entrega del domingo eleva a 4.812 los cadáveres repatriados esta semana en el marco del acuerdo alcanzado en Estambul. Moscú dijo no haber recibido ningún cuerpo ucraniano en la jornada

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones y misiles sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk
Las autoridades indicaron que se trató del mayor bombardeo sufrido por esa localidad ubicada en la región central de Poltava. No hubo muertos ni heridos

Dolor en India: comenzaron los funerales de las víctimas del accidente aéreo en Ahmedabad
Hasta el momento, solo 32 personas fueron identificadas formalmente a través de pruebas de ADN y 14 cuerpos entregados a sus familias. La tragedia dejó un saldo de 279 fallecidos
