Tras el jueves negro, una jornada volátil en las bolsas de Europa y Estados Unidos

Los principales índices bursátiles europeos abrieron con subas importantes, que se fueron recortando hacia el cierre. En Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 empezaron con alzas que también se achicaron

Guardar
Los traders trabajan en el
Los traders trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) (REUTERS/Brendan McDermid)

Europa amaneció con señales positivas en su sistema financiero, tras el catastrófico jueves negro. Las bolsas más importantes del continente experimentaron subas de entre 7 y 15 por ciento en las primeras horas del día. Sin embargo, el efecto se fue diluyendo. Hacia el cierre de la jornada, Londres sube apenas un 1,68%, Frankfurt gana apenas 0,09%, París sube 1,3% y Milán trepa 6,3 por ciento.

El optimismo se trasladó a Estados Unidos. Primero con las cotizaciones de futuros, que mostraban un fuerte repunte. El índice S&P 500 cotizó 3,34% arriba; el Dow Jones, 2,97%; y el Nasdaq, 3,75 por ciento.

La apertura formal de Wall Street mantuvo los buenos indicadores, con subas en torno al 5 por ciento. Pero también se fueron aplacando. El S&P 500 sube 2,25%, a 2,538 puntos; Dow, 2,3%, a 21,689; y el Nasdaq 2,11%, a 7,353.

Por el momento, las subas están lejos de las caídas experimentadas el jueves, las peores desde 1987. El S&P 500 cerró con una baja de 9,5%, a 2.480; el Dow Jones con una de 9,99%, a 21.200 puntos; y el Nasdaq con una de 9,43%, a 7.201.

El Europa, el CAC 40 de París se hundió más del 12% para registrar su mayor pérdida en un día desde que se creó el índice a finales de 1987. El FTSE 100 de Londres y el DAX 30 de Frankfurt, mientras tanto, tuvieron sus mayores caídas en un día desde finales de 1980, con pérdidas de alrededor del 10-12 por ciento el jueves. Los principales mercados bursátiles de Europa han perdido, en promedio, alrededor de un quinto de sus valores en solo una semana.

El gráfico del índice de
El gráfico del índice de precios de las acciones alemanas DAX se muestra en la bolsa de valores de Frankfurt, Alemania, el 13 de marzo de 2020 (REUTERS/Personal)

Viernes negro en Japón

La Bolsa de Tokio cerró este viernes con un desplome del 6,08% del Nikkei, su principal indicador, en otra jornada marcada por la alta volatilidad y el nerviosismo por el impacto del nuevo coronavirus, en la que el índice llegó a perder más del 10 por ciento. Las pérdidas fueron de 1.128,58 puntos y terminó la semana en 17.431,05 enteros, mientras que el Topix, que agrupa a la firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado, retrocedió 66,18 puntos o un 4,98 %, hasta los 1.261,70 enteros.

El índice referencial del parqué tokiota llegó hoy a sufrir una caída intradía de 1.869 puntos, la mayor en 30 años, y cerró en su nivel más bajo desde el que registró en noviembre de 2016 en medio de la inquietud por el Brexit.

Un hombre se ve reflejado
Un hombre se ve reflejado en el edificio de una correduría en Tokio que muestra las cotizaciones de la bolsa local. FOTO DE ARCHIVO. Agosto 6, 2019. REUTERS/Issei Kato

El Nikkei abrió ya mostrando una clara tendencia bajista del 2 % y en pocos minutos entró en caída libre, tras asimilar los descalabros bursátiles mundiales de la víspera ante la preocupación por las medidas de contención del virus cada vez más duras y lo que, para los inversores, está siendo una respuesta insuficiente por parte de las autoridades nacionales.

A lo largo de la jornada, el índice referencial moderó su caída y recuperó terreno conforme surtía efecto la artillería de liquidez desplegada por el banco central nipón, aunque esto no fue suficiente para evitar el desplome final superior al 6 %.

El Banco de Japón (BoJ) efectuó una aportación masiva de liquidez en dos tramos por valor de 700.000 millones de yenes (5.918 millones de euros/ 6.631 millones de dólares) a través de compra de bonos soberanos, y tras celebrarse hoy una reunión extraordinaria entre responsables del Gobierno nipón y del banco central para tratar de mitigar el pánico que se apoderaba del parqué tokiota.

Un transeúnte observa la cotización
Un transeúnte observa la cotización de las acciones en la bolsa de Tokio (Toshifumi KITAMURA / AFP)

Todos los sectores del parqué registraron pérdidas, encabezadas por los de la minería, el inmobiliario y el del transporte aéreo.

El grupo tecnológico y de telecomunicaciones Softbank acaparó el mayor volumen de operaciones y terminó con un descenso del 5,04 %, seguido del gigante textil Fast Retailing, propietario de la cadena de tiendas Uniqlo, que perdió un 5,36 %.

En la primera sección, 2.100 empresas retrocedieron, 64 avanzaron y solo una terminó sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 4,89 billones de yenes (41.362 millones de euros), una cantidad inusualmente alta, que refleja la frenética actividad de la jornada, frente a los 3,78 billones de yenes (32.274 millones de euros) de la víspera.

Con información de EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El papa Francisco acudió a la basílica de San Pedro para rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo

La oficina de prensa del Vaticano señaló que el Sumo Pontífice quiere estar el domingo en la bendición Urbi et Orbi tras la misa en la plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud

El papa Francisco acudió a

El presidente sirio se reunió con un legislador republicano de EEUU en una visita no oficial a Damasco

La reunión entre Ahmad al-Sharaa y el representante Cory Mills, de Florida, se produjo tras los llamados de los nuevos gobernantes sirios para el levantamiento de las sanciones impuestas por Washington y otras naciones occidentales

El presidente sirio se reunió

El régimen de China lanzó con éxito seis nuevos satélites de prueba para la exploración espacial

Los satélites ‘Shiyan-27′ despegaron desde un cohete portador ‘Gran Marcha-6′ en una versión modificada, los cuales están destinados principalmente a “la exploración del entorno espacial” y la “realización de pruebas tecnológicas”, según Beijing

El régimen de China lanzó

Ucrania y Rusia intercambiaron más de 250 prisioneros: es el mayor canje desde el inicio de la guerra

Moscú informó además de la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos a cambio de 15 militares rusos heridos que “necesitaban atención médica urgente”

Ucrania y Rusia intercambiaron más

El papa Francisco quiere estar presente al final de la Misa de Pascuas este domingo, pero dependerá de su salud

Aunque desde la oficina de prensa de la Santa Sede confirmaron que el pontífice desea saludar a los fieles, en estos días prefieren la prudencia

El papa Francisco quiere estar
MÁS NOTICIAS