
Miles de estudiantes australianos protestaron contra la política gubernamental frente al cambio climático, después de que la ONU señalara que Australia es uno de los países que incumplirá su compromiso pactado de reducción de gases contaminantes para el 2030.
"Sabemos por qué estamos aquí, para pedir a los políticos que tomen acciones inmediatas contra el cambio climático", dijo Jean Hichliffe, de 14 años, ante la multitud de estudiantes de escuelas secundarias en la ciudad de Sídney, al remarcar que quiere que la energía sea "cien por cien renovable".
A principios de semana, el primer ministro, Scott Morrison, señaló que se necesita "más aprendizaje en las escuelas y menos activismo", en alusión a estas protestas escolares programadas.
El mismo Morrison, mientras albergaba el cargo de jefe del Tesoro, llevó en febrero de 2017 al Parlamento un pedazo de carbón diciendo "no tengan miedo, no les hará daño".

"Si la gente en el Parlamento escuchara a la ciencia y tomara acciones, nosotros no tendríamos que tomar acciones como esta", declaró durante la manifestación Hitchliffe, según las imágenes divulgadas por la cadena SBS.
En otras ciudades como Melbourne o Adelaida centenares de estudiantes también se congregaron frente a edificios gubernamentales con pancartas en las que se leían "no quemen nuestro futuro" y cantando "respeten nuestro futuro".
La manifestación "Huelga por la Acción Climática" está inspirada por la estudiante sueca Greta Thunberg, quien pidió acciones contra el cambio climático en el marco de las elecciones de su país en septiembre pasado.
Por su parte, el ministro australiano de Recursos, Matt Cavanan, insistió este viernes en que "lo que uno aprende mejor cuando va a protestar es cómo unirse a las filas del desempleo", al comentar que él quiere que los niños se instruyan en "cómo construir minas, geología y cómo perforar para extraer petróleo y gas".

Australia se comprometió a reducir las emisiones en 26 a 28 por ciento respecto a los niveles de 2005 para 2030, pero un informe reciente de la ONU indica que "no ha habido mejoras en la política climática de Australia desde 2017".
"Las últimas proyecciones publicadas por el gobierno muestran que las emisiones se mantendrán a altos niveles en lugar de ser reducidos en línea con los objetivos de 2030", precisa el documento.
El cambio climático es uno de los asuntos espinosos en Australia. Esto responde a un fuerte sector político conservador que busca mantener la explotación de combustibles fósiles, argumentando que las energías alternativas o las medidas para mitigar el cambio climático elevan las tarifas eléctricas.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Beto Coral aseguró que congresistas pidieron su deportación de Estados Unidos: “No he cometido ningún delito”
El creador de contenido y activista aseguró que no eliminará ningún contenido de sus redes sociales e insistió en que reside en el país de manera legal

Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos entre mineros y la PNP deja un fallecido y varios heridos
Desde la mañana de este viernes, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. PNP logra desbloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur

Jimena Barón mostró cómo vive su maternidad a semanas del parto y bromeó sobre los desafíos diarios: “Empieza el llanto”
Desde sus redes sociales, la artista contó cómo vive esta nueva etapa con su segundo hijo, Arturo

Puente Aranda bajo fuego: la Policía capturó a tres hombres armados tras alerta de intento de robo
Uno de los detenidos tenía antecedentes por hurto agravado y daño en bien ajeno. La Fiscalía evalúa si hay vínculos con otros delitos recientes en Bogotá

Andrés Hurtado reaparece desde el penal de Lurigancho, pide su excarcelación y acusa a fiscal de mentir: “Por gusto estoy aquí”
El exconductor, recluido por presunta participación en una red de tráfico de influencias, reapareció desde Lurigancho para pedir su excarcelación y negar las acusaciones del Ministerio Público sobre sus arraigos
