
Arabia Saudita pidió este jueves a sus ciudadanos que abandonen el Líbano "lo antes posible", después de que el primer ministro de ese país, Saad Hariri, anunciara desde Riad que no iba a volver a su país, porque temía ser asesinado.
Hariri hizo ese anuncio el sábado durante una visita en Arabia Saudita, en la que acusó al grupo terrorista Hezbollah y a su aliado, Irán, de tener "el control" del Líbano.
Un breve comunicado del reino árabe instó a todos los residentes y visitantes nacionales en Líbano a salir del país, y constituye, así, una advertencia a los interesados en viajar, "debido a las situaciones". El lunes, Arabia acusó al Líbano de declararle la guerra, por lo que lo consideró una agresión contra el reino de parte de Hezbollah.

En su renuncia, Hariri mencionó un plan para asesinarlo y lanzó un mordaz ataque contra Irán y Hezbollah por crear conflictos en el mundo árabe. La crisis puso al Líbano nuevamente en el centro de una lucha regional entre Arabia Saudita e Irán, que también se manifiesta en Siria, Irak, Bahréin y Yemen.
El pasado 11 de octubre, el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, había dicho que el grupo terrorista Hezbollah se había hecho con el control de las Fuerzas Armadas del Líbano (FAL), el Ejército del vecino del norte que está apoyado por los Estados Unidos. La renuncia podría exacerbar las tensiones sectarias entre los musulmanes chiitas y sunitas y sumergir de nuevo al Líbano en la parálisis gubernamental.
Por su parte, el presidente libanés Michel Aoun ha declarado que no considerará la renuncia del primer ministro hasta que no se reúnan los dos en persona. A su vez, el jueves, Hezbollah exhortó a Arabia Saudita a no interferir en los asuntos internos libaneses, afirmando que la renuncia de Hariri "ha abierto muchos interrogantes".
LEA MÁS:
Últimas Noticias
¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

Ejnar Mikkelsen y su dramática epopeya ártica: el explorador danés que sobrevivió dos inviernos en el frío extremo de Groenlandia
En 1909, emprendió una misión monumental: recuperar los diarios y mapas de la fallida Expedición Dinamarca. Pero quedó atrapado con un colega durante 28 meses en el Ártico, enfrentando el frío extremo y la amenaza constante del hielo. El 19 de julio de 1912 fueron rescatados

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial
Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

El recuerdo de María Amuchástegui: la mujer que impuso el fitness en la televisión argentina y el mito que marcó su carrera
La profesora de educación física que en los ‘80 era señalada como la Jane Fonda local y que en pleno éxito fue cancelada injustamente, falleció el 19 de julio de 1917

Fue uno de los boxeadores más provocadores, amasó una fortuna, se retiró a los 28 años y su vida se transformó en un misterio
Naseem Hamed marcó una época por su particular estilo. Perdió una sola pelea, que marcó su destino. Tras colgar los guantes casi no apareció públicamente. Hoy, acompaña a sus hijos, también pugilistas, que sueñan con ser “Príncipes” como él
