Entró en vigor el 25% de aumento en Pensión del Bienestar; cuándo depositan el primer pago

Ya fue publicado en el DOF, por lo que a partir de este 2023 los beneficiarios verán reflejado el aumento

Guardar

Nuevo

Secretaria del Bienestar, pensión adultos mayores (Cuartoscuro)
Secretaria del Bienestar, pensión adultos mayores (Cuartoscuro)

Buenas noticias para los adultos mayores, pues este primero de enero entró en vigor el aumento de la Pensión del Bienestar; del que también se verán beneficiadas personas con discapacidad y las madres trabajadoras.

Ya quedaron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas reglas del plan de operación del Programa, en donde se indica que para el 2023 el beneficio se aumentará un 25%, pasando de 3 mil 850 pesos a 4 mil 800 pesos.

Las personas mayores de 65 años afiliadas al programa recibirán el apoyo bimestral que tuvo un incremento de 962,50 pesos. Las personas con discapacidad recibirán 2 mil 950 pesos cada dos meses; el año pasado percibían 2 mil 800 pesos.

Pensión del bienestar 2022 (TW: @EstefanyCorreaG)
Pensión del bienestar 2022 (TW: @EstefanyCorreaG)

Finalmente, el apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras pasará a mil 600 pesos bimestrales. Para lograr el aumento en todas las categorías, la Secretaría de Bienestar invertirá 339 mil millones de pesos este año.

Sin embargo, el Gobierno proyecta que el incremento en la Pensión siga en aumento para el 2024, tratando de alcanzar un monto de 6 mil pesos bimestrales en el caso de adultos mayores.

Es importante recordar que en 2019 el apoyo económico era de mil 275 pesos mensuales, es decir 2 mil 550 pesos bimestrales, de tal forma que ha ido aumentando gradualmente. La pensión es otorgada a las personas a partir de los 68 años, sin embargo en 2021 se redujo la edad a los 65 años.

Personas de la tercera edad recibieron su tarjeta  del programa Bienestar de Pensión para Adultos Mayores ( MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO)
Personas de la tercera edad recibieron su tarjeta del programa Bienestar de Pensión para Adultos Mayores ( MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO)

Cuándo se hará el primer depósito de este año

Los pagos se realizan cada dos meses; enero, marzo, julio, septiembre y noviembre, pero suelen presentarse cambios debido a la realización de elecciones en las diferentes entidades federativas, tal es el ejemplo de las elecciones en puerta del Estado de México (EdoMex) en 2023, donde habrá un reajuste el calendario de pagos.

Fuera de esas condiciones particulares, el pago con el nuevo monto económico que corresponde a los dos primeros meses del año será depositado a lo largo de esta semana (del 2 al 8 de enero), pues aunque no hay una fecha exacta, cae en los primeros días del mes.

No se debe olvidar que desde el pasado 5 de diciembre, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio del cambio de la tarjeta para derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores en todo el país.

En el caso de la Ciudad de México se seguirán entregado hasta el 15 de abril, mientras que en el Edomex inició el 14 de noviembre y concluirá el 31 de marzo próximo, por lo que es importante que los beneficiarios estén al corriente de este cambio.

Los depósitos se harán en la tarjeta que posean y no recibirán dinero en la nueva hasta que la tengan en sus manos.

Para consultar el saldo se puede realizar una llamada telefónica, lo cual representará un ahorro de tiempo en cajeros, filas o dependencias, lo único que se debe hacer es llamar desde la Ciudad de México o área metropolitana al: 54813483 o al 01 800 900 2000 en el resto del país, además también se puede preguntar cualquier duda relacionada con el programa social o sobre donde poder retirar dinero.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo