
Morena en la Cámara de Diputados va por una reforma a la Ley Federal de Cinematografía, con el argumento de que la mayor parte de las producciones de cine en México no representan la realidad cultural del país.
La diputada federal Marisol García Segura presentó la iniciativa de reforma que buscan cambiar tan solo unas palabras -en materia de no discriminación- del artículo 14 de la ley que regula las producciones de cine en México, con el fin de que la gente morena tenga mayor participación.
En compañía de la actrices y activistas Maya Zapata y Vania Sisaí Rodsan, representantes de la organización Poder Prieto, la diputada morenista aseguró que en la industria cinematográfica hay un racismo estructural, por lo que es necesario reformar la ley.
“Podemos afirmar que nuestra expresión cultural, particularmente en el ámbito cinematográfico hay un racismo estructural que hace que solo el México blanco, el privilegiado y profundamente desigual sea retratado”, aseveró la legisladora.
De acuerdo con la diputada, la reforma consiste en añadir unas palabras al artículo mencionado, con el objetivo de garantizar la representación de toda la población mexicana.
“De esa realidad surge esta iniciativa para reformar el artículo 14 de la Ley Federal de Cinematografía y proponer que la producción cinematográfica nacional, en su carácter de actividad e interés social -sin ignorar los fines comerciales- sea una forma de expresar la cultura mexicana y que con ello se contribuya al fortalecimiento de los vínculos de identidad nacional entre los diferentes grupos que la conforman”, aseguró.

Asimismo, dio a conocer algunos datos sobre las filmaciones realizadas durante el año anterior: “el 56 por ciento de las 259 películas que fueron producidas en el 2021 se realizaron con fondos públicos, sin embargo, muchas de las historias que se cuentan en esas películas no reflejan a nuestro México profundo”.
Aclaró que muchas personas en el país no se sienten representadas por lo que ven en las pantallas: “La piel morena, afrodescendiente y cuya narrativa están muy lejos de como nos siguen contando los cuentos de buenos y malos o de cenicientas eternas”.
“Por eso, propongo que dicha expresión cinematográfica sea libre de estereotipos o actos discriminatorios hacia la población mexicana en las producciones que se realizan”, agregó.

Además, legisladora refirió que en México hay una gran variedad de protagonistas: personas con un color distinto al blanco. “Urge que todos nos veamos representados libres de estereotipos o de actos de discriminación”.
Por su parte, la senadora Citlalli Hernández, quien acudió a la presentación de la iniciativa afirmó que es el mejor momento “en estos tiempos de cambio, de transformación” para impulsar la reforma.
“Quienes hoy estamos en la toma de decisiones tenemos que hacer todo lo posible para seguir fomentando un país que pareciera, en pleno siglo XXI, que ya deberíamos de tenerlo”, expresó la también secretaria general de Morena.
“La realidad es que lamentablemente en este país sigue habiendo discriminación. Incluso en su clase político, hemos visto en estos tiempos de transformación que la oposición en su descaro ha sacado su lado más racista, más clasista, más discriminatorio”.
Asimismo, Hernández Mora aseguró que el grupo en el poder del que forma parte representan a la pluralidad mexicana, y no a una “élite de tez blanca” y con un estatus económico “acomodado”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
