
Este domingo 10 de abril se llevó a cabo la consulta de Revocación de Mandato a la cual se sometió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el fin de conocer si -a mitad de su gobierno- había perdido o no la confianza de la ciudadanía que le otorgó el triunfo en las elecciones de 2018.
Sin embargo, algunos puntos se robaron la atención de dicho suceso, pues existieron personajes cercanos a la oposición que acudieron a emitir su sufragio, argumentando que, como servidores públicos, era su obligación participar en el ejercicio de democracia participativa.
Entre ellos estuvieron los gobernadores de Durango y Quintana Roo, José Rosas Aispuro Torres y Carlos Joaquín González, respectivamente, quienes compartieron fotografías en sus redes sociales sobre el momento en que acudieron a participar.
“Cumpliendo con mi deber cívico y confiando plenamente en las instituciones, he participado este día en la #Revocación de Mandato. Ejercicio democrático que nos permite la participación ciudadana”, escribió el mandatario del Partido Acción Nacional (PAN).

A ellos se unieron los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes siguieron compartiendo la importancia de participar en el ejercicio que promovió el mandatario mexicano desde 2021.
En las primeras horas del día apareció Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, y David Monreal, gobernador de Zacatecas, fueron los primeros morenistas en mostrar su apoyo y respaldo al ejercicio de democracia participativa.
Una hora más tarde aparecieron Rubén Rocha, mandatario de Sinaloa, quien ofreció palabras a la prensa que lo esperaba a la salida; mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se dirigió a los vecinos y fue coreada como “presidenta, presidenta”.
“Todavía falta un porcentaje de instalación de las casillas, por lo que me informan, pero hay mucha, mucha participación”, expresó la mandataria capitalina.

Asimismo, Marina del Pilar (Baja California); Víctor Castro Cosío (Baja California Sur); Layda Sansores (Campeche); Rutilio Escandón (Chiapas); Evelyn Salgado (Guerrero); Alfredo Ramírez (Michoacán) Cuauhtémoc Blanco (Morelos); Miguel Ángel Navarro (Nayarit); Miguel Barbosa (Puebla): Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí); Alfonso Durazo (Sonora); Carlos Manuel Merino (Tabasco); Lorena Cuéllar (Tlaxcala); y Cuitláhuac García (Veracruz) también acudieron a votar en el resto de la jornada.
En tanto, los grandes ausentes fueron el resto de los gobernadores de la oposición: Martín Orozco (Aguascalientes); Maru Campos (Chihuahua); Miguel Riquelme (Coahuila); Omar Fayad (Hidalgo); Enrique Alfaro (Jalisco); Alfredo del Mazo (Estado de México); Samuel García (Nuevo León); Alejandro Murat (Oaxaca); Mauricio Kuri (Querétaro); y Francisco Javier Cabeza de Vaca (Tamaulipas).

En tanto, con credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) en mano y acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente López Obrador emitió su voto en la Calle de Moneda ubicada en el Centro Histórico, este 10 de abril cerca de las 08:45 horas, solo minutos después de la apertura de casillas.
Cabe agregar que durante la conferencia matutina del 5 de abril mandatario había asegurado en su boleta escribiría “¡Viva Emiliano Zapata!”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
