
El mandatario estatal de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, elegido para gobernar la entidad en 2018, comenzó su administración en medio de polémicas. Ahora, se acerca a la mitad de su sexenio ligado a diferentes cabecillas narco.
Una imagen publicada por el diario El Sol de México ha puesto al gobernador —e ídolo del fútbol mexicano— contra las cuerdas, al aparecer junto a los líderes criminales Irving Eduardo Solano Vera, alias el Profe, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Homero Figueroa Meza, apodado la Tripa, cabecilla de Comando Tlahuica y Raymundo Isidro Castro, el Ray, lugarteniente del CJNG, todos ellos acusados de facilitar el narcomenudeo en Morelos.
Según indica el periódico, la imagen fue tomada a finales de enero y principios de febrero del 2019, cuatro meses después de la toma de protesta de Blanco Bravo. El material fue encontrado en el celular de Rosario “N” y/o Esther Yadhira “N”, alias La Jefa, capturada el pasado mes de noviembre en la entidad morelense.

Desde su administración frente a la alcaldía de Cuernavaca, Morelos (2015-2018) pequeños detalles persiguen a Blanco en su carrera política. Trascendió entonces, que Homero Figueroa Meza, quien aparece en la foto junto al Cuau, había financiado la campaña para gobernador del ex futbolista, lo que explicaría el crecimiento desmesurado de la célula criminal que dirige.
A la fecha, Figueroa Meza es el único cabecilla criminal que se encuentra activo en Morelos. En 2019, el Ray fue asesinado en una supuesta riña en el Centro de Reinserción Social Morelos. En tanto, Irving Eduardo Solano Vera, el Profe fue capturado el año pasado.
Según indica El Sol de México, la detención y abatimiento de algunos líderes están relacionadas con la intención de la Tripa de apoderarse de la plaza de Morelos.
Blanco —quien ha sido acusado de ser una pantalla al servicio de políticos más grandes— ha asegurado que no conoce a nadie de la fotografía, la cual le ha valido las criticas en redes sociales y los recelos de sus detractores, quienes le recordaron una de sus promesas de campaña que advertía que nadie gozaría de impunidad.
El gobernador de Morelos ha puesto sobre la mesa información que comprobaría que la imagen se trata de un “ataque de narco-políticos”.

El último ataque contra Cuauhtémoc Blanco vino durante las fiestas decembrinas. En un oficio publicado en el Periódico del estado, el político notificó que dejaría el cargo durante 17 días para vacacionar en Brasil.
“En ejercicio de mis funciones, hago saber a usted que durante el periodo comprendido del primer minuto del 17 de diciembre al dos de enero del 2022, me separo de mis funciones, lo que le informo para que supla mi ausencia en términos constitucionales y legales”, se leía en un informe dirigido al secretario de Gobernación, Pablo Ojeda.
De todo ello ha salido bien librado el gobernador, hasta ahora, gracias a su buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con un discurso entre la regeneración política y el carisma con el barrio, el ex delantero del América llegó a la gubernatura de Morelos, el 1 de octubre de 2018.
La fotografía es utilizada bajo autorización por escrito de El Sol de México, publicada en la primera plana de este martes con información del reportero Rivelino Rueda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
