
En la madrugada de este domingo, arribaron a México 900 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 Sputnik V, lo cual aumenta la cifra acumulada a 6 millones 900 mil antígenos del laboratorio ruso en el país.
Según informó Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el lote de segundos componentes llegó a las 03:04 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo procedente de Moscú, Rusia.
Con este cargamento, México acumula 114 millones 947 mil 815 biológicos contra el SARS Cov-2 envasados y recibidos en territorio nacional: 84 millones 696 mil 505 pertenecientes a embarques de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johson y Moderna.
Por otra parte, en el país se han envasado 30 millones 251 mil 310 de vacunas: 7 millones 195 mil 410 de Cansino en el laboratorio Drugmex, y 23 millones 55 mil 900 de AstraZeneca en Liomont.
Continúa vacunación en CDMX

El sábado pasado, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció vacunación masiva para la población de 18 a 29 años de las alcaldías faltantes de primeras dosis: Iztapalapa, Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón.
Para estas demarcaciones la jornada será del 27 de septiembre al 3 de octubre y se empleará el antígeno Sputnik V del Instituto Gamaleya.
Por otra parte, Xochimilco aplicará las segundas dosis de la vacuna Pfizer para población de 18 a 29 años. De igual manera, Cuauhtémoc, Milpa Alta y Magdalena Contreras arrancará con las segundas aplicaciones del biológico AstraZeneca.
De acuerdo con Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), a la fecha el 90% de la ciudadanía capitalina y mayor de 18 años capitalinos cuentan por lo menos con una dosis y el 69% con esquema completo.

A nivel nacional, para el corte del 24 de septiembre, se aplicaron 612 mil 781 vacunas para alcanzar 98 millones 895 mil 325 dosis suministradas desde el 24 de diciembre, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación contra COVID-19, con lo que 71% de la población mayor de 18 años ya cuenta con al menos una dosis.
En México, 63 millones 317 mil 849 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 44 millone 278 mil 675 cuentan con esquema completo, que equivale al 70%, y 19 millones 39 mil 174 tienen al menos una dosis, correspondiente a 30%.
Respecto al panorama epidemiológico del país, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 9 mil 697 nuevos casos y 596 decesos a causa del COVID-19, por lo que los contagios y decesos acumulados en el país ascendieron a 3 millones 628 mil 812 y 275 mil 299, respectivamente.
En cuanto a la saturación hospitalaria, el promedio de ocupación de camas generales se encuentra al 36%, es decir, un punto más abajo que lo reportado el día anterior. Únicamente Puebla y Michoacán reportaron más de la mitad de su ocupación. Entre el 30% y 49% se ubicaron 22 estados, mientras que ocho más no superan el primer tercio de sus camas ocupadas.
De acuerdo con el informe técnico diario, la semana epidemiológica 36 cerró con disminución de 20% en el número de casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana anterior.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
