
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este jueves 12 de agosto, se han registrado 3,045,571 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 246,811 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa que hubo un incremento de 24,975 contagiados en las últimas 24 horas, así como 608 muertes.
Con dicha cifra de infectados se volvió a romper el récord de casos registrados en un día, que era de 22,711 alcanzado el 11 de agosto; antes de ello fue el pasado 21 de enero, durante la segunda ola con 22,339.
Asimismo, hay 2,390,075 personas recuperadas, 5,432,092 casos negativos y un total de 8,963,237 personas estudiadas desde el primer caso.
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 133,780 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (30 de julio al 12 de agosto del 2021).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Guanajuato y Nayarit, que junto a otras 16 entidades concetran el 97% de dichos casos en el país.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 54% y del 46% para camas de terapia intensiva.
Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Colima (87%), Guerrero (76%) y Puebla (74%). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Colima (85%), Nayarit (72%) y CDMX (70%).
En el panorama internacional, hay un total de 204,644,849 contagios y 4,323,139 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron 659,772 y 9,971 respectivamente. La letalidad global es de 2.1 por ciento.
Actualmente, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 15 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
Avance de la vacunación

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 74,802,779 dosis de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Sinovac y CanSino.
Tan solo en el corte del 10 de agosto se aplicaron 1,031,029 nuevas dosis.
De ese total, 28,384,141 personas han recibido el esquemas completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que el 59% de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país, según la Ssa.
Las entidades con mayores porcentajes de población vacunada son en orden decendente: Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.
El Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de salud, recalcó este jueves a través de un video en su cuenta de Twitter que, todas las vacunas que se aplican en México son seguras, por lo que hizo un llamado especial a las mujeres con más de 10 semanas de embarazo a acudir a los centros de sumistración para comenzar con la inmunización.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
